Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2019-11-08
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B6
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 20x15
|
Itaú y Banco de Chile abordaron la crisis en sus conference call:
Bancos prevén alzas en morosidad por manifestaciones
Sin embargo, las entidades señalan que esto sería algo transitorio mientras no se normalicen las actividades como el transporte y comercio.
Un efecto negativo ven algunos bancos en la situación crediticia producto de las manifestaciones sociales que hoy cumplen tres semanas. Banco de Chile e Itaú realizaron ayer sus conference call para dar a conocer los resultados del tercer trimestre.
En ese marco, además, se refirieron a la situación actual que pasa el país. Desde Banco de Chile señalaron que la ausencia del desarrollo normal de las actividades durante octubre, como por ejemplo el problema que se ha generado con la paralización del transporte, podría incidir de manera transitoria en mayores niveles de morosidad en el sistema financiero, afectando a la industria. Las declaraciones coinciden con lo que planteó Gabriel Moura, gerente corporativo de planificación y control financiero de Itaú, durante el conference call.
El ejecutivo sostuvo que, pese a que no tienen la estimación, en octubre sí habrá una mayor morosidad producto de que la capacidad de pago de los negocios se ha visto afectada. Igualmente dijo que esto debiera ser algo temporal. Las declaraciones de ambas entidades están alineadas con lo que señaló el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) publicado esta semana por el Banco Central.
Según el ente emisor, la situación actual del país podría generar un deterioro crediticio, dada la ausencia de condiciones para cumplir con estas obligaciones. Por otro lado, desde Banco de Chile analizan que la situación actual tendrá un efecto en la economía, por lo que prevén una caída en el crecimiento económico para octubre. 'Esto se conocerá el 2 de diciembre y probablemente sea negativo, anticipando una expansión más baja para este año y el próximo'. Además, no descartan una contracción del PIB en el cuarto trimestre.
Recuadro
Tasas de créditos hipotecarios vuelven a caer a mínimos históricos
Un nuevo retroceso anotaron las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Según el informe mensual de Estadísticas monetarias y financieras del Banco Central, en octubre las tasas para la vivienda cayeron de 2,2% a 2% en promedio.
En tanto, los créditos de consumo disminuyeron de 20% a 19,4% y los comerciales de 5% a 4,9%. 'Las reducciones de las tasas de interés de consumo y comerciales se explican por menores tasas en los productos asociados a tarjetas de crédito y sobregiros, en un contexto de mayores flujos', informaron desde el ente emisor.
Pie de pagina
M. J. COLOMA / N. DURANTE-
Nex Prensa Escrita
Itaú y Banco de Chile abordaron la crisis en sus conference call:
Bancos prevén alzas en morosidad por manifestaciones
Sin embargo, las entidades señalan que esto sería algo transitorio mientras no se normalicen las actividades como el transporte y comercio.
Un efecto negativo ven algunos bancos en la situación crediticia producto de las manifestaciones sociales que hoy cumplen tres semanas. Banco de Chile e Itaú realizaron ayer sus conference call para dar a conocer los resultados del tercer trimestre.
En ese marco, además, se refirieron a la situación actual que pasa el país. Desde Banco de Chile señalaron que la ausencia del desarrollo normal de las actividades durante octubre, como por ejemplo el problema que se ha generado con la paralización del transporte, podría incidir de manera transitoria en mayores niveles de morosidad en el sistema financiero, afectando a la industria. Las declaraciones coinciden con lo que planteó Gabriel Moura, gerente corporativo de planificación y control financiero de Itaú, durante el conference call.
El ejecutivo sostuvo que, pese a que no tienen la estimación, en octubre sí habrá una mayor morosidad producto de que la capacidad de pago de los negocios se ha visto afectada. Igualmente dijo que esto debiera ser algo temporal. Las declaraciones de ambas entidades están alineadas con lo que señaló el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) publicado esta semana por el Banco Central.
Según el ente emisor, la situación actual del país podría generar un deterioro crediticio, dada la ausencia de condiciones para cumplir con estas obligaciones. Por otro lado, desde Banco de Chile analizan que la situación actual tendrá un efecto en la economía, por lo que prevén una caída en el crecimiento económico para octubre. 'Esto se conocerá el 2 de diciembre y probablemente sea negativo, anticipando una expansión más baja para este año y el próximo'. Además, no descartan una contracción del PIB en el cuarto trimestre.
Tasas de créditos hipotecarios vuelven a caer a mínimos históricos
Un nuevo retroceso anotaron las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Según el informe mensual de Estadísticas monetarias y financieras del Banco Central, en octubre las tasas para la vivienda cayeron de 2,2% a 2% en promedio.
En tanto, los créditos de consumo disminuyeron de 20% a 19,4% y los comerciales de 5% a 4,9%. 'Las reducciones de las tasas de interés de consumo y comerciales se explican por menores tasas en los productos asociados a tarjetas de crédito y sobregiros, en un contexto de mayores flujos', informaron desde el ente emisor.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2019-11-08
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B6
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 20x15
|