Pais: Chile
|
Región: Valparaíso
|
Fecha: 2021-06-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 5
|
Sección: Actualidad
|
Centimetraje: 23x8
|
Pie de Imagen
PABLO LOPEZ. PSICOLOGO Y ACADEMICO UV.
Neuroderechos: la temática que busca ser ley en nuestro país
En octubre del año pasado, desde el Senado de la República pusieron una nueva legislación sobre la mesa: la Ley de Neuroderechos. Hoy, a casi ocho meses de impulsar la idea de legislar al respecto, el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, Pablo López, publicó, junto al profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Raúl Madrid, el primer artículo del país en analizar esta ley, bajo el nombre, "En torno a la conveniencia de incluir los `neuroderechos' en la Constitución o la Ley.
Pero, ¿qué son los neuroderechos? "En estricto rigor es un término genérico para el artefacto jurídico que debería existir en un sistema de leyes enfocado en la protección de ciertos aspectos de nuestra vida mental. Esto nace a partir de 2013, cuando el gobierno de Obama otorga una enorme cantidad de dinero a un grupo de investigación en la Universidad de Columbia y nace lo que se denomina Brain Initiative.
En ese contexto, el proyecto que genera más ruido es el Brain Activity Map, que lo que trata de hacer es mapear el camino neuronal específico que siguen ciertos impulsos eléctricos para generar estados mentales específicos", explica el psicólogo.
Con una ley que permita generar mapeos en el camino neuronal, se podría, por ejemplo, conseguir importantes resultados médicos. "Actualmente existen formas de pesquisar enjambres de neuronas, pero son muy inespecíficas. La idea de este proyecto es generar un grado tal de especificidad en el mapeo de los datos, para finalmente llegar a resultados médicos. Podría ayudar por ejemplo a entender enfermedades como el Párkinson", detalla el académico.
El artículo será publicado en el próximo número de la Revista Chilena de Derecho y Tecnología (WoS) e indagará en la definición del neuroderecho, la importancia de la ley, los límites éticos y la importancia de educar a la población en la temática.
Nex Prensa Escrita
Neuroderechos: la temática que busca ser ley en nuestro país
En octubre del año pasado, desde el Senado de la República pusieron una nueva legislación sobre la mesa: la Ley de Neuroderechos. Hoy, a casi ocho meses de impulsar la idea de legislar al respecto, el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, Pablo López, publicó, junto al profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Raúl Madrid, el primer artículo del país en analizar esta ley, bajo el nombre, "En torno a la conveniencia de incluir los `neuroderechos' en la Constitución o la Ley.
Pero, ¿qué son los neuroderechos? "En estricto rigor es un término genérico para el artefacto jurídico que debería existir en un sistema de leyes enfocado en la protección de ciertos aspectos de nuestra vida mental. Esto nace a partir de 2013, cuando el gobierno de Obama otorga una enorme cantidad de dinero a un grupo de investigación en la Universidad de Columbia y nace lo que se denomina Brain Initiative.
En ese contexto, el proyecto que genera más ruido es el Brain Activity Map, que lo que trata de hacer es mapear el camino neuronal específico que siguen ciertos impulsos eléctricos para generar estados mentales específicos", explica el psicólogo.
Con una ley que permita generar mapeos en el camino neuronal, se podría, por ejemplo, conseguir importantes resultados médicos. "Actualmente existen formas de pesquisar enjambres de neuronas, pero son muy inespecíficas. La idea de este proyecto es generar un grado tal de especificidad en el mapeo de los datos, para finalmente llegar a resultados médicos. Podría ayudar por ejemplo a entender enfermedades como el Párkinson", detalla el académico.
El artículo será publicado en el próximo número de la Revista Chilena de Derecho y Tecnología (WoS) e indagará en la definición del neuroderecho, la importancia de la ley, los límites éticos y la importancia de educar a la población en la temática.
Pais: Chile
|
Región: Valparaíso
|
Fecha: 2021-06-21
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 5
|
Sección: Actualidad
|
Centimetraje: 23x8
|