Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2019-05-30
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   D4
Sección:   INNOVACIÓN
Centimetraje:   48x28

Pie de Imagen
Christoph Schiess.

Margarita Ducci.

Juan Pablo Larenas.

Juan Pablo Cuevas.

Álvaro Fischer.

Marcela Bravo.

Esperanza Cueto.

María José Montero.

Conrad von Igel.

Loreto Moore.
El Mercurio
Los desafíos de la década, según los miembros del comité de expertos del cuerpo de Innovación:
Las 30 preguntas que Chile debiera responder de cara a 2030
Al iniciar este proyecto periodístico , que busca acompañar las transformaciones y desafíos que el país vive en la búsqueda de un desarrollo sostenible, la intención fue conocer, según 10 especialistas, cuáles son las grandes dudas que marcarán los debates de la próxima década. Los límites éticos de la tecnología, el bienestar de la clase media, la obsolescencia laboral y los trabajos colaborativos son algunos de los temas que serán claves. Trinidad Rivera y Manuel Fernández
1 ¿Realmente queremos transformar a Chile en un hub de emprendimiento e innovación como Silicon Valley o Israel?

Christoph Schiess, presidente de Endeavor Chile, plantea que este desafío es prioritario, pues va de la mano de una definición sobre el tipo de país que queremos ser: Ha habido iniciativas que apuntaban a que Chile fuera como un hub, pero no hay una definición más macro, a nivel país, sobre ese tema. Implica decidir qué caminos tomar y trabajarlos con foco, lo que no es una decisión fácil.

Loreto Moore, directora ejecutiva de ForoInnovación, también estima que esta pregunta debiera ser una primera prioridad. En áreas e industrias donde nos manejamos, como la minería o la agroindustria, Chile perfectamente puede ser un hub de innovación. En esas nos tenemos que enfocar, porque es ahí donde tendremos ventajas comparativas, plantea.

2 ¿Cómo crear un ecosistema que articule ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento para generar una convicción ciudadana en torno a estos temas?

El ecosistema nacional de innovación es donde todos estos nodos se unen, es necesario que se articule bien y que se le asignen recursos, afirma el ingeniero matemático Álvaro Fischer.

A su juicio, el problema para dicho ecosistema es que la ciudadanía todavía no ha enganchado y, por lo tanto, no hay convicción política de que estos temas importan. El desafío es cómo lograr la convicción ciudadana para que esta tetralogía de temas sea importante.

Marcela Bravo, gerenta general de ACCIÓN Empresa, asocia este problema con una falta de conexión. La ciudadanía siente que estos temas no van a solucionar los problemas esenciales que ellos tienen. Esa es la desconexión que hoy existe, hoy no todos ven que en este ecosistema puede haber una solución para reducir la pobreza, la inequidad, el impacto del cambio climático, etc. Cuando esta concepción sea más masiva, vamos a estar de acuerdo todos con lo que hay que hacer.

3 ¿Podrá Chile generar líderes capaces de entender y abordar desafíos como la automatización y la inteligencia artificial?

Veo una crisis de liderazgo y una asimetría brutal entre las cosas que hoy conversamos y las que deberíamos estar conversando para lograr el desarrollo. No estamos siendo capaces de abordar los nuevos desafíos ni de formar a aquellos que se harán cargo de eso, donde el rol de la educación es muy relevante, estima Esperanza Cueto, presidenta de Fundación Colunga.

Conrad von Igel, director ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, considera urgente esta pregunta: Un fenómeno que subyace a esto es que la velocidad y la aceleración de los cambios son cada vez mayores. El liderazgo tiene que ver con esto, en cómo ayudo a una sociedad a adaptarse o a cambiar, que en cierta medida se vincula con la capacidad de innovar. Siempre se ha necesitado adaptarse o cambiar, pero hoy esto está ocurriendo a un ritmo muy superior.

4 ¿Cómo promover el trabajo colaborativo en un entorno cada vez más competitivo?

Problemas cada vez más complejos requieren soluciones que integren miradas, diferentes disciplinas y surjan del diálogo entre diferentes actores de la sociedad. Pero mientras el mundo exige más colaboración, se vuelve también más competitivo. Ambas son aptitudes básicas. La humanidad se ha movido por las tensiones que genera la competencia y sin ella no habría innovación. Pero hay que aprender a competir colaborativamente, propone Álvaro Fischer.

Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global, cree que las universidades debieran estimular el liderazgo colaborativo: Es necesario cambiar el formato dentro del que estamos acostumbrados a competir y dar mayor espacio a la colaboración.

5 ¿Qué podemos (o debemos) hacer para que un próximo Netflix, Spotify o Waze salga desde Chile?

Juan Pablo Cuevas, cofundador de Cornershop, ve aquí uno de los mayores retos para Chile: Hoy las empresas están siendo cada vez más globales y los países que están sacando estas empresas van a tener una posición más ventajosa. Sería súper interesante que Chile se pusiera como objetivo tener al menos una de esas empresas; no solamente por lo cool, sino por el trabajo que da, el chorreo que genera y el valor que agrega a largo plazo.

María José Montero, gerenta del Fondo Inversión SocialAmeris, es optimista al respecto: Chile ha avanzado mucho y hemos avanzado, pero nos falta más capital de riesgo, inversionistas que estén dispuestos a buscar innovación en el amplio sentido de la palabra y generar nuevos emprendimientos capaces de transformar nuestro país y el mundo.

6 ¿Cuáles son las reformas que realmente fortalecerán los pilares que aseguran el bienestar de la clase media, como salud, educación, justicia y empleo?

Marcela Bravo considera que la fragilidad de la clase media chilena es una enorme amenaza para el desarrollo del país. Cualquier cosa que les pase a esos hogares, como la pérdida del empleo, puede conducirlos a la pobreza. Esa precariedad hay que combatirla, afirma.

Juan Pablo Cuevas estima que el cómo se aborden las problemáticas sociales es importante para dar con soluciones más efectivas y sostenibles: Todos estos temas tienen relación con la innovación, porque lo que se quiere es transformar y generar cambios para fortalecer estos pilares; en eso debemos enfocarnos y lograr mejoras.

7 ¿Qué vamos a hacer con las personas que se vean amenazadas por la automatización y digitalización?

Tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer con las personas, sobre todo mayores, que se formaron hace 30 años y ahora deben adaptarse a las nuevas tecnologías. ¿Cómo lo hacemos con esa gente para que puedan trabajar 30 años más de otra manera?, se pregunta Conrad von Igel.

Juan Pablo Larenas, cofundador de Sistema B, cree que el rol del emprendimiento será clave: Debemos desarrollar nuevas innovaciones en un ecosistema sólido enfocadas en solucionar problemáticas sociales y ambientales. En el caso de los adultos mayores y su amenaza ante las nuevas tecnologías se podría crear un fondo especial para ellos y así generar nuevos emprendimientos enfocados en esa materia.

8 ¿Cómo tener un Estado innovador, que apoye y aprenda de la sociedad civil?

Esperanza Cueto estima que el sector público no puede quedar al margen de la innovación, por el impacto directo que tienen las políticas públicas en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, en temas de deserción escolar o abusos, la innovación social es una herramienta muy importante para avanzar en soluciones; muchas veces no se visualiza esto al elaborar las políticas. Es importante también que el Estado aprenda de la sociedad civil, donde hay muchas experiencias valiosas.

Christoph Schiess profundiza en esa idea: La innovación, al final, es una actitud tanto de las personas como de las instituciones, y cómo estas actúan y aprenden. Así, un Estado innovador puede aprender de la sociedad civil. En Chile hay mucho que mejorar. Por ejemplo, veo un gran error en el país cuando se espera que todas las donaciones vengan desde las empresas; deberían ser también las personas las que aporten a las fundaciones.

9 ¿Cómo detectar nuevas problemáticas y abordarlas midiendo el impacto?

Muchas soluciones a problemas sociales no están bien medidas en Chile y no sabemos el impacto real de las políticas, estamos atrasados en eso y tenemos que solucionarlo, afirma Margarita Ducci.

Juan Pablo Larenas asegura que el término ‘medición de impacto no se usa con la rigurosidad que se debería. Una de las grandes problemáticas que enfrenta Chile y el mundo es la crisis climática y la inequidad. Debiéramos preguntarnos cómo las empresas, de acuerdo a los productos y servicios que venden, podrán solucionar estos problemas y cómo van a diseñar y medir su impacto de modo más efectivo.

10 ¿Le pondremos límites éticos a la tecnología?

Lo que más me quita el sueño es respecto del uso ético que, como humanidad, le queremos dar a la tecnología. ¿Hasta qué punto vamos a llegar y con qué propósito usaremos esa tecnología? ¿Haremos todo lo que la tecnología nos permita hacer? Estas son preguntas que nos deberíamos haber hecho antes de ayer y hoy se están debatiendo a nivel muy aislado y sin mayor incidencia a nivel de política pública, piensa María José Montero.

Loreto Moore advierte que este tema es especialmente crítico respecto del manejo de datos e información sensible: Es una delgada línea que, si no definimos, todo el mundo se va a cerrar a la entrega de datos hasta un punto donde nadie quiera compartir nada.


11. ¿Qué implicancias tendrá la cuarta revolución industrial para el empleo y qué rol puede jugar el emprendimiento?

12. ¿Puede el mercado ofrecer soluciones ante la crisis climática y la inequidad?

13 ¿Podrán las alianzas multisectoriales contribuir en las problemáticas del país?

14. ¿Se transformarán la banca y la industria financiera para estar más al servicio de las personas y las empresas?

15. ¿Cómo guiar la discusión parlamentaria hacia objetivos país de largo plazo?

16. ¿Cómo empujamos la economía circular, el cuidado al medio ambiente y la sostenibilidad en Chile?

17. ¿Cómo transformar las grandes empresas para que sean diversas, innovadoras y sostenibles de verdad?

18. ¿Seremos capaces de aprovechar la astro data que se genera en nuestro país?

19. ¿Cómo formamos y atraemos el talento y el capital necesario para tener empresas innovadoras de nivel mundial?

20. ¿Qué tipo de institucionalidad requerimos para asegurar que perduren y se consoliden las grandes transformaciones que debemos hacer para abordar el futuro?

21. ¿Cómo avanzar con más sentido de urgencia para abordar los desafíos que tenemos como país en la adaptación al cambio climático, siguiendo el ejemplo del modelo para la diversificación de la matriz energética?

22. La escasez de agua, agudizada por el cambio climático, es uno de los factores de mayor riesgo para el desarrollo de la economía y la vida de las personas. ¿Cómo abordarla de manera integral y lograr avances concretos?

23. ¿Qué tipo de educación es la requerimos, desde la primera infancia hasta la formación continua, para ciudadanos más conscientes, responsables y preparados para los desafíos del siglo XXI?

24. En esa misma línea, ¿qué prácticas educativas requieren nuestras aulas para crear un ecosistema innovador?

25. Considerando que estamos envejeciendo muy rápidamente y Chile tendrá una población mayoritaria de adultos mayores, ¿qué tipo de soluciones debemos abordar para temas de salud, previsión, inclusión laboral, etc.?

26. La obesidad infantil ha crecido de manera exponencial en Chile. ¿Cómo cambiar los modelos de consumo hacia comida saludable, a través de una cadena que incorpore la producción responsable, la accesibilidad a esos productos y la conciencia de la necesidad de alimentarnos bien?

27. Chile está siendo pionero en la eliminación de las bolsas plásticas, uno de los principales contaminantes de los océanos. ¿Cómo podemos ser referentes de ese cuidado también en otros ámbitos, como el de la pesca responsable?

28. Con desafíos cada vez más complejos y multisectoriales, el mundo privado, los gobiernos, la sociedad civil deben atraer los mayores talentos. ¿Qué rol tienen las universidades en esta innovación social y cómo aseguramos que muchas más personas se involucren en los desafíos relativos al desarrollo?

29. Considerando que cerca del 80% de los chilenos vive en centros urbanos y esa tendencia será cada vez mayor, ¿cómo compatibilizamos ese crecimiento con un desarrollo sostenible, en términos de infraestructura, movilidad, contaminación y acceso a bienes públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes?

30. La automatización bifurcará aún más los mercados laborales en favor de los altamente educados. ¿Qué medidas se deben abordar con urgencia para hacernos cargo de ello?