Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2019-07-11
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A5
Sección:   INTERNACIONAL
Centimetraje:   24x28
El Mercurio
VERA JOUROVÁ, COMISARIA DE JUSTICIA, CONSUMIDORES E IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UE:
“Con la ley europea de datos hemos devuelto el control y la privacidad a la gente”
La funcionaria de la UE asegura que la norma ha sido efectiva en proteger la privacidad de las personas y que las empresas también la valoran.
En mayo de 2018, en pleno escándalo de Cambridge Analytica —la consultora que utilizó Facebook para obtener datos privados de sus usuarios—, la Unión Europea (UE) aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en inglés), con el objetivo de resguardar la información de los internautas. La norma ha sido criticada por, supuestamente, hacer más difícil que las compañías tecnológicas operen, pero para la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género de la UE, la política checa Vera Jourová, ha sido un éxito. La GDPR no solo protege los datos personales, sino que también regula la forma en la que las organizaciones los procesan, almacenan y, finalmente, destruyen, cuando ya no son requeridos.

Con el fin de que se cumpla, la ley permite que las personas denuncien a las empresas que consideren no estan respetando sus derechos como internautas y establece multas millonarias para las empresas que la violen. En términos generales, el reglamento establece ocho derechos, entre los que se encuentran el derecho a estar informado, al acceso, a ser borrado (o 'derecho al olvido', que había sido aprobado en 2014) y a la portabilidad de datos. 'Queremos exportar los estándares de protección de datos', dijo a 'El Mercurio' Jourová, quien visitó Chile para hablar sobre el tema y promover la nueva norma europea.

—Ha pasado un año desde la aprobación de la GDPR. ¿Cómo la evalúa? 'El año ha probado que era necesario crear esta norma. Porque teníamos la antigua ley de 1995, tiempos prehistóricos, y necesitábamos hacer frente a los nuevos riesgos, que surgen de los progresos de la industria tecnológica. Queremos que se desarrolle esa industria en Europa, pero también queremos proteger a la gente. La GDPR tiene varios objetivos que se han cumplido, como devolver el control y la privacidad a la gente'.

—¿Ha sido efectiva en proteger la privacidad de la gente? 'Mucho más efectiva que lo que había antes. Del lado de las personas, las autoridades se están haciendo cargo de más de 100.000 quejas. Del lado de las empresas, tener una norma general les permite operar en todas partes, respetando la protección de la privacidad. Varias compañías nos han dicho que la implementación de la GDPR los obligó a pensar más en cómo innovar y que están recuperando la confianza de la gente. Claro que tuvieron que invertir algo, pero fue positivo para todos'.

—A la ley se le critica que, supuestamente, dificulta el trabajo de las empresas. ¿Ha sido eso un problema? 'El problema fue más para las pequeñas y medianas empresas, que no tienen las mismas herramientas que las grandes. Pero ahora esas compañías también han visto los beneficios de la GDPR. Por ejemplo, tuvieron que ordenar su sistema interno y se dieron cuenta de que tenían más datos de usuarios de lo necesario'.

—¿Afectará el Brexit esta norma? 'Reino Unido apoyó siempre la GDPR y la están implementando completamente. Por lo que después de que salga de la UE esperamos que garantice la protección de datos'.

—¿Y si no lo hiciera? 'Si no mantuvieran los estándares, podría ser un gran obstáculo en materia de acuerdos comerciales'.

—¿Le interesa a la UE 'exportar' la GDPR o promover que otros países tengan una protección similar? 'Eso sería muy útil, sobre todo para el comercio. Queremos exportar los estándares de protección que tenemos en la GDPR, esa es parte de la razón por la que estoy en Chile. Es bueno para nosotros ver que cada día más países están implementando leyes de protección de datos similares a la GDPR'.

—¿Es esa una condición para llegar a acuerdos con la UE? 'Es beneficioso y facilita llegar a acuerdos, pero no es una condición'.

—¿Cuál es su opinión sobre la protección de datos en Chile? 'Chile está en una situación similar a la que nosotros estábamos hace un tiempo. La ley chilena está en proceso. Estamos siguiendo cómo se desarrolla la ley y si vemos estándares equivalentes a los nuestros, es probable que se abra la puerta a las discusiones sobre reconocimiento mutuo de protección de datos'.

—¿Hoy Chile no tiene un estándar similar? 'Estamos esperando a ver qué pasa con la norma nueva. Hoy vemos que en Chile se reconoce la protección de datos como un derecho fundamental. Eso es un paso clave'.

Recuadro
Igualdad de género

La UE acaba de dar una señal a favor de la equidad de género al elegir mujeres para dirigir dos de sus principales instituciones, pero para Jourová, todavía 'hay un largo camino por delante'. 'Después de las elecciones (de la Eurocámara, en mayo) vimos mejores resultados. Era 36% en el Parlamento anterior y ahora es 39%, va mejorando', aseguró al mismo tiempo que destacó las nominaciones de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea y de Christine Lagarde como jefa del Banco Central Europeo. A nivel mundial, la comisaria de Igualdad de Género ve avances más lentos.

'Lo que más me preocupa es la violencia hacia las mujeres', aseguró Jourová, para quien la solución es combinar una legislación dura con el apoyo a las víctimas 'para que las mujeres no tengan miedo de denunciar abusos o violaciones por temor a que les hagan preguntas estúpidas o a ser ignoradas o ridiculizadas'. Las estadísticas europeas muestran que 1 de cada 3 mujeres mayor de 15 años experimenta algún tipo de violencia. 'Es vergonzoso que eso pase en el siglo XXI', dijo la comisaria.
Pie de pagina
NICOLÁS GARCÍA DE VAL-