Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2018-10-30
Tipo:   Suplemento
Página(s):   4-5
Sección:   Suplemento
Centimetraje:   34x46
El Diario Financiero - DF Salud
DIAGNOSTICO PRECOZ Y COBERTURA
LOS DESAFÍOS INMEDIATOS EN CHILE
Las características del cáncer pulmonar hacen que se lo detecte en etapas avanzadas en mas del 70% de los casos. La falta de un registro nacional de pacientes afectados preocupa también a los especialistas pues esto se traduciría en un inadecuado diseño de políticas de tratamiento junto con acceso y cobertura a terapias que se hacen insuficientes.
La agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) estima que este año habrá más de 18 millones de nuevos casos de cáncer pulmonar en el mundo. Se trata de una enfermedad que, además de tener una alta incidencia, también es la de mayor mortalidad: es el responsable del 18,4% de todos los fallecimientos por cáncer, según la IARC, lo que se traduce que en 2018 más de un millón 700 mil personas morirán por esta causa.

En Chile, de acuerdo a los datos de la Agencia, de todas las neoplasias el cáncer de pulmón es el cuarto en incidencia -pronostica 3.873 nuevos casos este año- y, según cifras del Ministerio de Salud (Minsal), considerando los fallecimientos por cáncer en el país, el broncopulmonar constituye la tercera causa en la población masculina (1.845 muertes) y la segunda en mujeres (1.259 defunciones).

Dentro de todo el drama que significa esta enfermedad, cuyo diagnóstico suele ocurrir en etapas avanzadas en más del 70% de los casos, los especialistas mencionan como algo preocupante la falta de un registro nacional de pacientes afectados, lo que se traduce en un inadecuado diseño de políticas de tratamiento, junto con acceso y cobertura a terapias que se hacen insuficientes.

Sin buenos registros que consideren región, sexo/edad y tipo de cáncer, "es imposible" avanzar hacia la acción de políticas públicas, dice Constanza Forascepi, del área de Estudios de la Asociación de Isapres.

"Esto es incomprensible con la tecnología que hoy existe. ¿Cómo se pueden destinar recursos si no sabemos cuántos pacientes tenemos? ¿Cómo invertimos en tecnologías médicas si no sabemos qué cánceres tienen mayor incidencia y en qué tipo de población? ¿Cómo preparamos a los futuros oncólogos o incentivamos su especialización? ¿Cómo se determinan las falencias regionales?", cuestiona Forascepi.

Una realidad de la cual el ministro de Salud, Emilio Santelices, es consciente. "El Ministerio ha puesto al cáncer en los primeros lugares de la agenda de trabajo y vamos a presentar al país una propuesta de plan nacional que nos permita avanzar en esta materia. Esperamos tener el registro nacional del cáncer a principios del próximo año", señaló el secretario de Estado en el seminario internacional "Cáncer en Chile. Impacto económico y social. Alianzas público-privadas", organizado por el Foro Nacional del Cáncer.

COBERTURA DEL TRATAMIENTO

Hoy los esfuerzos están enfocados en el control de la enfermedad, dicen en el Departamento de Manejo Integral de Cáncer y otros Tumores del Minsal, enfatizando la política de control del tabaquismo, que es el principal factor de riesgo para el cáncer y especialmente para el de este tipo.

Sin embargo, para el oncólogo médico del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Dr. José Luis Leal, las terapias deben intentar garantizarse porque, aunque aplaude la prevención, dice que esta es una medida de largo plazo y el tratamiento se necesita ahora.
"No en todos los lugares del país los pacientes con cáncer pulmonar tienen tratamiento oportuno y rápido y muchos de ellos van a ir directo a cuidados paliativos. Eso es inaceptable", sostuvo el presidente de la Fundación Chile sin Cáncer, Dr. Bruno Nervi, el marco del Tercer Taller sobre Economía de la Salud e Innovación, organizado por Boehringer Ingelheim.

El oncólogo de la Universidad de Chile y jefe de la Unidad de Medicina Oncológica del Instituto Nacional del Tórax, Dr. Francisco Javier Orlandi, acota que el cáncer de pulmón es "el único de los mayores causantes de muerte que aún no está cubierto por GES, lo que en la práctica implica que no exista cobertura adecuada para su tamizaje, diagnóstico y tratamiento".

En el Minsal explican que en este último punto existe financiamiento específico por medio del Programa de Prestaciones Valoradas (PPV), que comprende acciones de salud variables (quimioterapia, cirugía, radioterapia). Dentro de este grupo, se pueden encontrar prestaciones GES y no GES, y desde el año pasado, "junto a otra decena de patologías propuesta por los equipos técnicos del Ministerio, el cáncer de pulmón es una de las que se está estudiando para su incorporación".

La Ley Ricarte Soto -quien murió, justamente, aquejado de cáncer pulmonar- asegura el tratamiento de enfermedades de alto costo, yen el Minsal comentan que se está evaluando si la evidencia y costo-efectividad sustentan la incorporación de terapias biológicas dirigidas y de inmunoterapia, un tratamiento que ya está aprobado en etapas tardías del cáncer de pulmón, cuya sobrevida con las terapias previas obtenía entre 4% y15% de pacientes vivos cinco años después del tratamiento inicial, acota el Dr. Orlandi. "Los inhibidores de checkpoints inmunitarios (ICI) permiten llegar a 40% en esta misma población", añade el ex presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica.

Mientras tanto, el Dr. Leal comenta que los pacientes del INC tienen acceso a algunos tratamientos cubiertos por el PPV, "pero esa no es la realidad del país y falta mucho para garantizar la cobertura, al menos en el sector público de salud". En el sistema privado, en tanto, el beneficiario tiene opción de activar su Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) -incluida en el precio de cada plan-, y que "permite financiar hasta el l00% de los gastos derivados de atenciones de alto costo realizadas en el país y cubiertas por el plan de salud", explica Forascepi.

Nuestra realidad económica no puede ser la "eterna excusa", dice el Dr. Orlandi, detallando que países como Argentina, Uruguay y otros de la región, proveen tratamientos "adecuados" con menos recursos monetarios. "Si Chile tiene un ingreso per cápita y un índice de desarrollo humano superiores, debiésemos estar a la cabeza de Latinoamérica en cuanto a estas coberturas, que son las peores de la OCDE", detalla.

DETECCION PRECOZ

Como en cualquier enfermedad, la detección precoz es clave tanto para el éxito del tratamiento como para las expectativas de vida de los pacientes. Pero las características del cáncer pulmonar dificultan un diagnóstico temprano: no muestra indicios exteriores, como en el de mama; no hay una proteína que permita detectarlo, como en el de próstata, o sangre en heces, como ocurre en el cáncer de colon, dice la especialista del Área Molecular de Alatheia Medical, BQ. Paula Ibarra.

En el Departamento de Manejo Integral de Cáncer y otros Tumores del Minsal dicen que se está estudiando si existe "evidencia suficiente" para implementar un programa de detección precoz mediante tomografía de tórax. Pero Ibarra sostiene que en la era de la oncología de precisión, es vital tener un rápido acceso a información relacionada con la posible resistencia a diversos tratamientos y a mutaciones oncogénicas para dar la posibilidad de bloquear oportunamente el avance de la enfermedad y aplicar la terapia más adecuada lo antes posible. Y en ese sentido, "el estudio del perfil molecular y genético de cada paciente determinará cuál es la terapia más efectiva para cada uno", plantea.

Para el Dr. Orlandi, la mayor barrera que existe, más que el costo-efectividad, es la falta de reconocimiento de la enfermedad en sus etapas precoces.

"En ESMO 2018 se hizo la observación de que el 42% de los responsables del diagnóstico no podía reconocer los síntomas de cáncer pulmonar. No existe una cátedra de oncología que enseñe a los médicos generalistas el manejo coordinado de cáncer, en ninguna de las mayores facultades de medicina del país, por lo que el diagnóstico será tardío", enfatiza.

El desafío es mayúsculo, impulsado por la creciente incidencia del cáncer pulmonar que plantea la pregunta de cómo atender a un mayor volumen de pacientes y cómo garantizar que todos accedan a exámenes de diagnóstico molecular de última generación para optar a terapias más dirigidas.

"¿Qué esperar a futuro? Que se incorporen estas herramientas de monitoreo biológico y uso de la genómica en el manejo de enfermedades crónicas con cobertura nacional que permita a todos los pacientes acceder a una medicina personalizada", dice Ibarra.

Recuadro
LA CRECENTE INCIDENCIA DEL CÁNCER PULASONNI PLANTEA LA PREGUNTA DE CÓMO ATENDER A UN MAYOR VOLUMEN DE PACIENTES Y CÓMO GARANTIZAR OUE TODOS ACCEDAN A EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA OPTAR A TERAPIAS MÁS DEUDAS.

La promesa de la biopsia liquida

La biopsia líquida es un ejemplo de la innovación en el diagnóstico del cáncer de pulmón. La especialista del Área Molecular de Alatheia Medical, BQ. Paula Ibarra, explica que su objetivo es revelar mutaciones genéticas específicas a través de una técnica no invasiva -extracción de sangre- que permite la detección temprana de tumores, estudiar la heterogeneidad tumoral y monitorear tanto su evolución como la respuesta a un determinado tratamiento.

"Mediante biopsia líquida es posible detectar células tumorales circulantes (CTC), que se han desprendido y traspasado al torrente sanguíneo. Aunque su número en la sangre es muy bajo, se ha demostrado que la cantidad de CTC se correlaciona con la respuesta al tratamiento y la tasa de supervivencia total, por lo que su caracterización molecular y tamaño se utilizan en prognosis", detalla Ibarra.

18,4% DE LAS MUERTES POR CÁNCER EN EL MUNDO CORRESPONDE A CANCER PULMONAR

1845 DECESOS DE HOMBRES SEPRODUSZNER CHILE POR ESTE TIPO DE CANCER

1.259 MUJERES FALLECBJ EN EL PAÍS A CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD
Pie de pagina
CARMEN MIERES -