Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2019-08-07
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   8
Sección:   Mundo
Centimetraje:   23x25
La Hora
PRODUCTO TIENE EL SELLO DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA COMPAÑÍA
Apple lanza su tarjeta de crédito virtual
Es en conjunto con el banco Goldman Sachs y se masificará a fines de mes en EEUU.
Tal como se anunció en marzo pasado, Apple, junto al banco Goldman Sachs, lanzó ayer, en Nueva York, su tarjeta de crédito virtual, que le permitirá crecer más allá del hardware y expandirse al comercio electrónico.

Desde el martes, un grupo de usuarios de la firma comenzó a recibir invitaciones para integrarse al servicio y se espera que a finales de mes el acceso sea masivo en Estados Unidos.

Apple Card fue el nombre que circuló en el tercer mes de 2019, como anticipo, y bajo ese título circula, con el agregado de un 2% de descuentos por compras en Apple Pay, sin tarifa de mantención y con la aplicación de finanzas Apple Wallet para controlar el gasto con el sistema de amante gigante tecnológico de Estados Unidos ofrece también una opción para una tarjeta de titanio, pero el producto no cuenta con un número visible. En vez de eso, es almacenado en un chip seguro dentro del iPhone, que genera números virtuales para compras en línea o por teléfono que requieren uno, según explicó Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay.

PRIVACIDAD

Dado que la seguridad es el sello de Apple, la compañía a puesto el acento en la privacidad de los datos sobre el comportamiento del consumidor, advirtiendo que la información de compra es almacenada en el iPhone del usuario y que no puede verla. A su vez, Goldman Sachs -que estará a cargo de aprobar las solicitudes y monitorear las transacciones para evitar fraude- no podrá usar los datos para propósitos de marketing, ni siquiera para vender otros productos del banco.

OPORTUNIDAD

Para Juan Sandoval Nehme, ingeniero comercial y economista de Estrategia, Territorio y Planificación SPA, "el ingreso de un gigante de la tecnología, acostumbrado a lidiar con miles de proveedores de distintos tamaños, tipos y locaciones, y con cadenas logísticas de gran complejidad alrededor del mundo, puede ser la oportunidad para que pequeños negocios y personas con intereses especiales puedan interactuar sin necesidad de los gigantes de la distribución". Agregó Sandoval que "puede ser una gran oportunidad para potenciar pequeños comercios y grandes ideas, pero sobre todo, de que las personas en un marco de confiabilidad puedan descubrir nuevas formas comprar bienes y servicios de forma global, pero con sentido local".

Recuadro
2% de descuento por compra en Apple Pay ofrece.
Pie de pagina
Salomón Manzur-