Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2021-01-13
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 24
|
Sección: DF - Actualidad
|
Centimetraje: 34x23
|
Walmart lanzará su fintech junto a Ribbit Capital, la firma de inversión tras Robinhood
El gigante del retail estadounidense tendrá su propia startup para ofrecer servicios financieros, acelerando su impulso más allá del comercio minorista.
Walmart decidió dar un paso más en su intención por diversificarse y seguir creciendo. El gigante minorista del retail estadounidense anunció que creará una startup fintech respaldada por Ribbit Capital, una de las firmas de capital de riesgo detrás de la reconocida empresa de servicios financieros Robinhood Markets.
La compañía no compartió el nombre de la nueva empresa ni dijo cuándo estarán disponibles sus servicios. Tan solo adelantó que desarrollará productos financieros únicos y asequibles para sus empleados y clientes.
También comunicó que la puesta en marcha de la fintech será propiedad mayoritaria de Walmart y su directorio incluirá a varios de sus ejecutivos, incluidos el director financiero Brett Biggs y el director ejecutivo en EEUU, John Furner. Además, nombrará a expertos independientes de la industria para que formen parte del directorio y que pueden adquirir o asociarse con otras empresas de tecnología financiera.
'Durante años, millones de clientes han depositado su confianza en Walmart, no solo para ahorrarles dinero cuando compran con nosotros, sino también para ayudarlos a administrar sus necesidades financieras', dijo Furner en un comunicado de prensa. 'Y han dejado en claro que quieren más de nosotros en el ámbito de los servicios financieros', añadió.
El objetivo detrás de esta movida podría ser construir una infraestructura como la que tiene Alibaba en Asia donde es, además de un retailer en línea, un importante proveedor de servicios financieros, agrupando toda su oferta en la misma plataforma.
Incursión financiera
Con más de 4.700 tiendas en todo EEUU, Walmart ya interactúa con millones de clientes cada año, entre ellos aquellos que no tienen una relación con un banco o un asesor financiero.
Según la Reserva Federal (Fed), un 6% de los adultos en la primera economía mundial no tiene una cuenta corriente, de ahorros o del mercado monetario, y aproximadamente 16% no cuenta con servicios bancarios.
A ellos, precisamente, apunta el minorista considerando que esos son los que más recurren a soluciones a corto plazo, como una casa de empeño o préstamos, que pueden generar cargos adicionales o tasas de interés altas.
A la fecha, la firma ofrece algunos servicios en la industria financiera como MoneyCard, una tarjeta de débito prepagada que sirve para hacer compras en sus establecimientos, con propiedades que fomentan la administración del dinero o ayudan a las personas que pueden tener un historial crediticio desafiado: no se realizan cargos mensuales ni multas por sobregirlos, y tampoco se requiere saldo mínimo.
Además, ofrece planes de pago alternativos en cuotas con el uso del plástico.
Más allá de lo tradicional
Desde hace al menos un año, Walmart ha intensificado su apuesta por diversificarse a medida en que aumenta la competencia con Amazon.com.
Por ello, la firma se ha atrevido a lanzar en el último año sus propias clínicas de salud de bajo costo y una marca propia de ropa llamada Free Assembly; creó un nuevo servicio de delivery exclusivo para sus clientes e incluso ha apostado por el negocio de los seguros.
También ha apostado por tener su propio servicio de entregas a través de drones en el país, que tiene previsto empezar a implementar este año.
En el frente tecnológico, a fines de 2020 surgió como un postor potencial para el negocio de Tik- Tok en EEUU, luego de vender su plataforma de transmisión Vudu a Fandango de Comcast Corp. En tanto, su ahora copropietario en la nueva firma, Ribbit Capital, tiene un historial de inversión en empresas de tecnología financiera. Su cartera incluye Affirm; Robinhood, una startup de inversión gratuita; y Credit Karma, una compañía que ofrece herramientas amigables para el consumidor como verificaciones de puntaje de crédito gratuitas.
La noticia impulsó las acciones más de 1,5% en las operaciones posteriores al cierre del lunes, y ayer avanzaron 1,64%.
Recuadro
16% DE LOS ADULTOS EN EEUU NO CUENTAN CON SERVICIOS BANCARIOS.
4.700 TIENDAS TIENE WALMART EN EEUU
Pie de pagina
POR MARÍA GABRIELA ARTEAGA-
Nex Prensa Escrita
Walmart lanzará su fintech junto a Ribbit Capital, la firma de inversión tras Robinhood
El gigante del retail estadounidense tendrá su propia startup para ofrecer servicios financieros, acelerando su impulso más allá del comercio minorista.
Walmart decidió dar un paso más en su intención por diversificarse y seguir creciendo. El gigante minorista del retail estadounidense anunció que creará una startup fintech respaldada por Ribbit Capital, una de las firmas de capital de riesgo detrás de la reconocida empresa de servicios financieros Robinhood Markets.
La compañía no compartió el nombre de la nueva empresa ni dijo cuándo estarán disponibles sus servicios. Tan solo adelantó que desarrollará productos financieros únicos y asequibles para sus empleados y clientes.
También comunicó que la puesta en marcha de la fintech será propiedad mayoritaria de Walmart y su directorio incluirá a varios de sus ejecutivos, incluidos el director financiero Brett Biggs y el director ejecutivo en EEUU, John Furner. Además, nombrará a expertos independientes de la industria para que formen parte del directorio y que pueden adquirir o asociarse con otras empresas de tecnología financiera.
'Durante años, millones de clientes han depositado su confianza en Walmart, no solo para ahorrarles dinero cuando compran con nosotros, sino también para ayudarlos a administrar sus necesidades financieras', dijo Furner en un comunicado de prensa. 'Y han dejado en claro que quieren más de nosotros en el ámbito de los servicios financieros', añadió.
El objetivo detrás de esta movida podría ser construir una infraestructura como la que tiene Alibaba en Asia donde es, además de un retailer en línea, un importante proveedor de servicios financieros, agrupando toda su oferta en la misma plataforma.
Incursión financiera
Con más de 4.700 tiendas en todo EEUU, Walmart ya interactúa con millones de clientes cada año, entre ellos aquellos que no tienen una relación con un banco o un asesor financiero.
Según la Reserva Federal (Fed), un 6% de los adultos en la primera economía mundial no tiene una cuenta corriente, de ahorros o del mercado monetario, y aproximadamente 16% no cuenta con servicios bancarios.
A ellos, precisamente, apunta el minorista considerando que esos son los que más recurren a soluciones a corto plazo, como una casa de empeño o préstamos, que pueden generar cargos adicionales o tasas de interés altas.
A la fecha, la firma ofrece algunos servicios en la industria financiera como MoneyCard, una tarjeta de débito prepagada que sirve para hacer compras en sus establecimientos, con propiedades que fomentan la administración del dinero o ayudan a las personas que pueden tener un historial crediticio desafiado: no se realizan cargos mensuales ni multas por sobregirlos, y tampoco se requiere saldo mínimo.
Además, ofrece planes de pago alternativos en cuotas con el uso del plástico.
Más allá de lo tradicional
Desde hace al menos un año, Walmart ha intensificado su apuesta por diversificarse a medida en que aumenta la competencia con Amazon.com.
Por ello, la firma se ha atrevido a lanzar en el último año sus propias clínicas de salud de bajo costo y una marca propia de ropa llamada Free Assembly; creó un nuevo servicio de delivery exclusivo para sus clientes e incluso ha apostado por el negocio de los seguros.
También ha apostado por tener su propio servicio de entregas a través de drones en el país, que tiene previsto empezar a implementar este año.
En el frente tecnológico, a fines de 2020 surgió como un postor potencial para el negocio de Tik- Tok en EEUU, luego de vender su plataforma de transmisión Vudu a Fandango de Comcast Corp. En tanto, su ahora copropietario en la nueva firma, Ribbit Capital, tiene un historial de inversión en empresas de tecnología financiera. Su cartera incluye Affirm; Robinhood, una startup de inversión gratuita; y Credit Karma, una compañía que ofrece herramientas amigables para el consumidor como verificaciones de puntaje de crédito gratuitas.
La noticia impulsó las acciones más de 1,5% en las operaciones posteriores al cierre del lunes, y ayer avanzaron 1,64%.
16% DE LOS ADULTOS EN EEUU NO CUENTAN CON SERVICIOS BANCARIOS.
4.700 TIENDAS TIENE WALMART EN EEUU
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2021-01-13
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 24
|
Sección: DF - Actualidad
|
Centimetraje: 34x23
|