Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2019-01-27
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C5
Sección:   NACIONAL
Centimetraje:   22x27

Pie de Imagen
Mientras entre 2014 y 2016 Fonasa no debió cubrir ningún medicamento por judicializaciones, en 2018 el montó llegó a mil millones, sin considerar cuatro casos en que cubrió el medicamento Spinraza, de $500 millones.
El Mercurio
Según expertos, el fenómeno amenaza con ir "desfinanciando" la atención para otros problemas más frecuentes
Fallos que obligan a Salud a cubrir fármacos de alto costo se quintuplicaron durante 2018
El cambio en los criterios de los jueces, que han comenzado a fallar a favor de los pacientes, marcó un precedente que explicaría el aumento de los casos durante el último año.
"Ya hemos notado varios cambios. Los más importantes son en los movimientos de sus manos y su sonrisa, que ya recuperó", dice Daniela Díaz, que no aguanta e imita el gesto con su boca.

Pero hace apenas dos meses, en noviembre del año pasado, la situación era muy distinta. La voz de la mujer sonaba apagada, mientras Cristóbal, su hijo de un año y cuatro meses, iba perdiendo de a poco los movimientos de todo su cuerpo, como consecuencia de la atrofia muscular espinal que padece.

El único medicamento que podía mejorar sus pronósticos es considerado el más caro del mundo (Spinraza), ya que cuesta más de $500 millones solo el primer año de tratamiento y no es cubierto por ningún seguro.

Desesperada, Daniela acudió a tribunales para demandar al Ministerio de Salud y exigir la cobertura del único tratamiento que podía salvar a su hijo.

La Corte Suprema falló a su favor, argumentando que el derecho a la vida está por sobre la administración de los recursos del Estado. Hoy, su hijo ya ha recibido las tres primeras dosis del tratamiento y muestra los primeros avances. Sin embargo, lo que para Daniela ha sido un alivio, según expertos, marcó un precedente en la justicia y se ha convertido en un problema que amenaza con desfinanciar al sistema de salud chileno.

Mientras hace dos años apenas se registraban casos de judicializaciones para cubrir medicamentos de alto costo como el de Daniela, durante el año pasado se quintuplicaron, según datos de Fonasa obtenidos a través de Transparencia.

De hecho, en solo un par de meses la Corte Suprema falló a favor de cuatro familias que pedían el mismo tratamiento de Cristóbal, obligando al sistema público a financiar alrededor de dos mil millones.

Pablo Pacheco, miembro de la Corporación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Fame), asegura que "en el corto plazo se va a venir una oleada de más casos, fácilmente 30 a 40 en unos meses más".

Este incremento, para Cecilia Sepúlveda, especialista en medicina interna e inmunología, "puede ir dejando cada vez más desfinanciada la atención de salud para otros problemas más frecuentes". Agrega que "en este momento la situación es muy compleja para el sistema público y puede seguir agravándose"

Según Manuel Inostroza, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la U. San Sebastián, si las judicializaciones siguen aumentando Chile podría llegar a casos como el de Colombia, donde deben considerar "20% extra del presupuesto de Salud por todas las tutelas que el Estado pierde en el poder judicial".

Agrega que, hasta ahora, Chile ha logrado mantener a raya la judicialización, aunque afirma que "están cambiando los criterios de los jueces, que es lo mismo que pasó en Colombia".

Y los cálculos son preocupantes. Porque si las 180 familias que tienen algún miembro con Atrofia Muscular Espinal recurrieran a la justicia y el Estado debiera pagar la terapia, el primer año se requerirían $90 mil millones. Es decir, más de los $83 mil millones con los que cuenta la Ley Ricarte Soto, que financia fármacos de alto costo.

Para Rony Lenz, director de postgrados del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, cuando un juez falla en un caso particular "no ve el costo de oportunidad de esos recursos que asigna. En el caso del Spinraza, tenemos cerca de dos mil millones que, en el fondo, implica que tu no le estás dando atención a un número de individuos por ese mismo monto".

Pero pese a los cálculos y las proyecciones, "todo ha valido el esfuerzo", dice Daniela. "Volver a ver sonreír a mi hijo, que muevas sus dedos, vale mucho más que $500 millones", asegura.

Recuadro
En América Latina es un problema en alza

Si bien la judicialización por la cobertura de medicamentos en Chile va en aumento, la situación aún está muy lejos de lo que ocurre en otros países de la región, como Colombia o Brasil. En este último caso, el sistema de salud es, probablemente, el que tiene más casos en América Latina. Los últimos datos del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), correspondientes a 2016, dan cuenta de al menos 312.147 acciones pidiendo financiamiento de medicamentos, la mayoría de alto costo.

Rony Lenz, director de posgrado del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, afirma que la judicialización es el camino que se ha dado en varios países de América Latina, pero es un mal camino".

Agrega que "lo que han hecho los países desarrollados para enfrentar este tema es construir sistemas de evaluación de tecnologías sanitarias". Estos organismos autónomos, en función de la evidencia científica, de manera transparente y con participación de la comunidad, generan un proceso que sea percibido por la sociedad como legítimo y que permita decir qué tratamientos se van a financiar, y cuáles otros no.

"La situación es muy compleja y puede seguir agravándose porque la justicia sentó precedentes".
CECILIA SEPÚLVEDA, ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA E INMUNOLOGÍA.

"Si este criterio se convierte en algo común, podríamos tener un sistema muy bajo presión".
MANUEL INOSTROZA, DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA USS.

$500 millones cuesta el primer año de tratamiento para la atrofia muscular espinal.

1,3 millones de personas viven en Chile con una enfermedad rara o poco frecuente.
Pie de pagina
MAX CHÁVEZ-