Pais:   Chile
Región:   Coquimbo
Fecha:   2017-12-08
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   9
Sección:   MINERÍA Y ENERGÍA
Centimetraje:   25x26
Semanario Tiempo
JOSÉ IGNACIO ESCOBAR, PRESIDENTE DE ACERA:
«Muchos pensaban que éramos unos hippies con ideas locas»
Experto afirma que el sector energético tiene un desafío inminente que es avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y para eso la labor de las energías renovables es clave.
En noviembre último la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), vivió una importante Asamblea General de Socios, en la fue ratificado José Ignacio Escobar, como Presidente de ACERA, quien cumplía un año a la cabeza del gremio.

José Ignacio es Ingeniero Civil Industrial con mención en Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Regulación Económica en la Universidad Adolfo Ibáñez. Además de presidir ACERA, es fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y fue Director de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica (AIE). De sus nuevos desafíos a la cabeza de este gremio y el estado de las Energías Renovables en Chile habló con Semanario Tiempo.

- ¿Cuáles son los principales énfasis que tendrá su gestión en este nuevo periodo a cargo de ACERA?

- «Si bien llevo un año como presidente, soy parte de ACERA desde el año 2009 y he visto cómo nuestra asociación ha crecido enormemente, junto a un sector que se desarrolla de forma confiable y comprometida, en un camino sin retorno hacia la descarbonización de la matriz energética. Recuerdo que hace pocos años atrás, muchos pensaban que éramos unos hippies con ideas locas. Ahora podemos ver cómo esas ideas locas están alimentando de energía limpia a más del 20% de todo nuestro país, aportando no sólo a una generación energética más económica, sino que una más amigable con el medio ambiente, apoyando los compromisos medioambientales que ha asumido Chile tras el Acuerdo de París. Comenzamos ahora un nuevo periodo, con agradables sorpresas y grandes desafíos, como tener entre nuestros asociados empresas que han sido reconocidas históricamente como convencionales. Su ingreso a ACERA es la demostración de que las compañías están dando un vuelco hacia el sector renovable, tal como probablemente muchas otras compañías lo harán de acá en adelante. Necesitamos caminar hacia un desarrollo bajo en carbono y ACERA estará a la cabeza de eso»

- ¿Cuáles son los desafíos que tiene el sector energético nacional?

- «El sector energético tiene un desafío inminente que es avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y para eso la labor de las energías renovables es clave. Es la única solución tecnológica y económicamente viable por el momento para la generación eléctrica. Si bien hemos dado pasos agigantados en los últimos años, específicamente en el sector de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), aún quedan temas pendientes para poder cerrar la transición renovable que está viviendo nuestro país. Es clave avanzar en un plan claro y eficiente para la descarbonizacion de la matriz, aumentar el impuesto al carbono, incentivar la generación distribuida y la electromovilidad, entre otras cosas, pero también es fundamental seguir trabajando en el avance de las nuevas tecnologías renovables de generación 24/7 para el país, como lo son la geotermia, termosolar, almacenamiento en baterías, de bombeo y marina, por mencionar algunas ».

- ¿Existe un aumento en los proyectos relacionados con la energía solar?

- «Definitivamente sí, es cosa de ver los números. Si revisamos las cifras de hace 3 años atrás, se puede ver que la participación de la energía solar en la capacidad instalada del país correspondía a 222 MW. A la fecha, esa tecnología alcanza los 2155 MW. Aún más, actualmente, en el Desierto de Atacama, en la comuna de María Elena, se está construyendo la primera planta termosolar de torre de Latinoamérica, la cual estaría en operación para el año 2019, otro gran hito para nuestro país».

PLAN DE CIERRE

- ¿Existe algún plan de cierre de las plantas solares?

- «Todos los proyectos que pasan por el sistema de evaluación de impacto ambiental deben -entre otras cosas- indicar los planes de cierre de sus instalaciones al término de su vida útil. En general, una planta fotovoltaica tiene una vida útil de entre 20 y 25 años aproximadamente. Eso sí, a lo largo de este plazo, es muy probable que éstas vayan teniendo mejoras en sus componentes y puedan prolongar su vida por algunas décadas más, en caso de que sea necesario y factible. Por ejemplo, los paneles solares en las estaciones espaciales llevan más de 40 años funcionando sin problemas».

- ¿Existe reciclaje de los paneles solares que ya han cumplido su vida útil?

- «No contamos con esta información por el momento ».

- ¿Le preocupa la demora que han tenido proyecto como Cardones Polpaico que busca evaluar de mejor manera la energía generada por la plantas solares y eólicas?

- «En algunas partes del sistema, las congestiones de las líneas no permiten evacuar toda la energía solar disponible y eso evidentemente nos preocupa. Disponer de un sistema de transmisión que permita mover de manera eficiente la energía desde sus centros de producción hacia el consumo es absolutamente necesario para poder aprovechar todo el potencial de energías renovables de nuestro país, el que está distribuido a lo largo y ancho de todo nuestro territorio ».

100% RENOVABLE

- ¿Chile podrá tener una matriz 100 por ciento renovable?

- «Sí, de todas maneras. Chile puede tener una matriz 100% renovable al año 2050, e incluso antes si contamos con suficiente voluntad política para acelerar el proceso de transición. En esa línea, la meta del 20% estipulada para el año 2025 la lograremos con antelación, 2019 aproximadamente. Sin ir más lejos, ya durante el mes de octubre de 2017 (8 años antes) la generación ERNC del país alcanzó la meta del 20%. Para que esto siga avanzando, es necesario descarbonizar la matriz energética y uno de los mecanismos que se deben trabajar con mayor fuerza es el Impuesto Verde. Si bien es un primer paso, su valor actual (5US$/TonCO2) no es suficiente, y debe ir en aumento para ser un real desincentivo».
Pie de pagina
Cristián Riffo M.-