Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-01-13
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   29
Sección:   Brand Corner - Patrocinado por SURA Asset Management Chile
Centimetraje:   29x22

Pie de Imagen
Lucía Dammert, socióloga, consultora del BID y académica de la Usach.

Raphael Bergoeing, economista UDP y presidente de la CNP.

Raphael Bergoeing, Lucía Dammert y Daniel Soto expusieron en el seminario de SURA Asset Management Chile-Aipef.
El Diario Financiero
SEMINARIO SURA-AIPEF: EXPERTOS ANALIZAN LAS CLAVES DE LA ECONOMÍA PARA 2020
El rol del Estado en medio de la volatilidad económica y la dualidad entre una recuperación de la actividad comercial a nivel global, versus la incertidumbre del mercado nacional, fueron algunos de los puntos abordados en el seminario '¿Cómo se viene el 2020?', cuyo objetivo fue trazar las líneas que definirán el panorama para los mercados globales durante este año.
Luego de un 2019 marcado por eventos que generaron incertidumbre económica a nivel mundial, como la guerra comercial entre EE.UU. y China, el Brexit y los conflictos sociales en varios puntos de Latinoamérica (incluido Chile), analizar el panorama que se avecina para este año es fundamental, siendo una de las motivaciones del seminario '¿Cómo se viene el 2020?', organizado por SURA Asset Management Chile en alianza con la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (Aipef).

En el encuentro realizado el miércoles pasado, la analista política Lucía Dammert, se refirió a la situación internacional; el economista Raphael Bergoeing se orientó a cómo enfrentar la economía desde un Chile que cambió, en tanto que el jefe de Estrategia de Inversiones de SURA Asset Management Chile, Daniel Soto, analizó los mercados locales, globales e inversiones.

El ejecutivo sostuvo que respecto a las inversiones a nivel global, 'estábamos viendo una desaceleración generalizada en la actividad y en el comercio, tanto por parte de países emergentes como desarrollados'. Sin embargo, acotó que 2019 fue un año 'tremendo' para la renta variable, que observó un 'notable repunte' en términos históricos. Destacó también el papel que asumieron varios bancos centrales del mundo, que se mostraron comprometidos con el crecimiento global. 'Vimos a la Reserva Federal de EE.UU. recortando tasas de interés y comprando activos, al Banco Central de China rebajando las reservas de requerimiento bancario, y al Banco Central Europeo bajando su tasa de interés. Aquello se tradujo en un crecimiento de las utilidades por parte de EE.UU. y Europa', sostuvo el economista, estimando que el panorama 2020 para las empresas debería ser 'relativamente benigno', considerando ciertos riesgos, como las altas expectativas de la renta variable.

Mercado nacional

Respecto a la situación que se generó en Chile, tras el estallido social, Daniel Soto detalló que 'lo único que se compró en Chile fueron dólares y fondos money market', lo que sumado a que aún no se sabe bien cuánto afectó la crisis a la economía nacional, deriva en que 'tendremos que esperar a que salgan los resultados de las empresas retail, que eran las más expuestas'.

No obstante, no prevé que vuelvan a darse las grandes caídas que hubo en la renta fija, especificando que 'las tasas han ido cayendo, lo que quiere decir que el dinero que salió de la renta fija local ha estado volviendo'. Un marco en el cual recalcó que la importancia de diversificar las inversiones ha sido una de las grandes lecciones que ha dejado la crisis derivada del estallido social.

Recuadro
PANORAMA INTERNACIONAL: TURBULENCIAS Y VOLATILIDAD

En su presentación, la socióloga, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y académica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Lucía Dammert, se concentró en la situación política y económica del mundo para este 2020, proyectando que 'los países emergentes viajaremos con el cinturón apretado. Las turbulencias económicas y políticas van a ser permanentes y existirá mucha volatilidad'.

Un contexto que, a su juicio, se explica por la crisis de la democracia representativa, que 'ha llevado a que algunos liderazgos jueguen con los factores externos, como lo hace (el presidente de EE.UU.) Donald Trump', sostuvo, previendo que Trump haga responsables a los agentes externos por no poder cumplir sus propuestas en sus cuatro años como mandatario. 'Él es bueno en apostar, como hizo con la guerra comercial con China. Pero este tipo de juego político, en un marco de estallidos sociales y gobiernos débiles, puede generar un juego de ataques y enredos internacionales que van a convertir a China en el ‘chivo expiatorio’ de todos los problemas de EE.UU.', argumentó Dammert, recordando que se avecinan las elecciones presidenciales en ese país y advirtiendo que, en ese escenario, 'hay que estar preparados' ante las propuestas nacionalistas y de concentración del mercado interno.

En Latinoamérica, en tanto, observa que existe un problema que supera lo económico: una dificultad estructural que se vincula con una crisis política, acotando que, además del aumento de la corrupción, 'la política se ‘elitizó’: son muy pocos los que nos gobiernan y esos pocos viven en una burbuja muy pequeña, reproduciéndose en su percepción de bienestar'. Respecto a los estallidos sociales, dijo que no espera que redefinan el rol del Estado, sino que más bien habrá un pequeño viraje. La situación 'no va a cambiar totalmente, pero sí establecerá un nivel de turbulencia medio', sostuvo.

ESTALLIDO SOCIAL: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA

El economista Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Productividad (CNP) y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), en su exposición se refirió a las mejores formas de enfrentar la economía tras el estallido social del 18 de octubre pasado, acotando que ve la situación 'con optimismo'. 'Hay luz al final del túnel. Pero es un túnel que tiene curvas', ejemplificó Bergoeing, manifestando que este escenario representa una oportunidad para mejorar. En ese sentido, fue enfático en señalar que para superar la crisis social, Chile necesita una modernización del Estado y entender que los desafíos ya no son de cobertura y cantidad, sino que más bien de calidad.

'En las últimas tres décadas, avanzamos más del doble que los anteriores 80 años en materia de crecimiento. Y aunque la pobreza cayó 90%, aún falta mucho por hacer', argumentó, subrayando que a pesar del crecimiento experimentado en el país, la media de los chilenos no ha visto grandes beneficios económicos. En el desafío de ir hacia una mayor equidad, el economista afirmó que las instituciones son clave y que un Estado moderno debe aumentar sus niveles de eficiencia. 'El Estado entrega poco a los ciudadanos en términos de cantidad y calidad, en comparación a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)', mencionó.

En ese marco, puso como ejemplo el caso de un chileno que ha cotizado por 35 años (sin lagunas), sobre la base de un sueldo de $ 400 mil, y que recibirá una pensión inferior al ingreso mínimo; o el caso de una persona que debe esperar 392 días para someterse a una cirugía. 'Aunque el rechazo al cambio es inherente a los seres humanos, debemos hacerlo en materia política y económica', advirtió, añadiendo que un régimen semipresidencialista evitaría poner en riesgo la institucionalidad cada vez que se presentan problemas sociales.