Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2019-10-11
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C7
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 12x28
|
La notificación a las más de 85 mil personas beneficiadas partió este lunes:
Devolverán casi $6 mil millones a exafiliados de isapre Masvida
Superintendencia de Salud iniciará el reembolso de prestaciones y pago de excesos de la aseguradora que desapareció en 2017. Un paciente recibirá más de $160 millones.
Fue en 2017 que, luego de una compleja crisis financiera e institucional, la Superintendencia de Salud determinó el cierre de la isapre Masvida. Tras esto, la isapre Óptima absorbió su cartera de afiliados, transformándose en lo que hoy es Nueva Masvida.
Sin embargo, la desaparecida aseguradora dejó deudas con miles de afiliados y prestadores, las que, en total, ascienden a más de $80 mil millones.
Hasta ahora, el procedimiento de pago a exafiliados se había mantenido congelado debido a un proceso judicial. Pero este lunes la Superintendencia inició el aviso de pago mediante una carta a miles de exafiliados. Son $3.176 millones que serán devueltos a 2.509 pacientes por concepto de reembolsos de prestaciones, es decir, atenciones que se efectuaron, pero que la isapre nunca llegó a cubrir. En promedio, cada persona recibirá $1,2 millones.
Dentro de estos pacientes, incluso hay devoluciones por más de $160 millones, y también se zanjará el caso de una madre de mellizas prematuras que tiene una orden de embargo por parte de la clínica donde se atendió. Asimismo, hay personas que fallecieron con deudas que ascendían a más de $30 millones.
A los reembolsos de prestaciones médicas, se suma la devolución de excesos a 83 mil exafiliados: se reintegrarán $2.738 millones, lo que da un promedio de $32 mil por persona.
Todos los que reciban las notificaciones tendrán 10 días para confirmar o cuestionar el monto adeudado. Una vez terminado ese proceso —que debería tardar cerca de un mes— se procederá al pago a través de transferencias electrónicas.
Pendientes
Aunque están estas primeras devoluciones, existe un proceso judicial —entre la Superintendencia y Nueva Masvida— que mantiene más de $18 mil millones en excedentes de afiliados sin pagarse. 'Hemos buscado fórmulas que nos permitan pagarle a la gente afectada. Estamos convencidos que estamos actuando con total apego a la ley', asegura el superintendente de Salud, Patricio Fernández.
Recuadro
Hay personas que se encuentran en situaciones bastante dramáticas, porque hay reembolsos pendientes de pagos por más de $3.100 millones'.
Patricio Fernández
Superintendente de Salud
Nex Prensa Escrita
La notificación a las más de 85 mil personas beneficiadas partió este lunes:
Devolverán casi $6 mil millones a exafiliados de isapre Masvida
Superintendencia de Salud iniciará el reembolso de prestaciones y pago de excesos de la aseguradora que desapareció en 2017. Un paciente recibirá más de $160 millones.
Fue en 2017 que, luego de una compleja crisis financiera e institucional, la Superintendencia de Salud determinó el cierre de la isapre Masvida. Tras esto, la isapre Óptima absorbió su cartera de afiliados, transformándose en lo que hoy es Nueva Masvida.
Sin embargo, la desaparecida aseguradora dejó deudas con miles de afiliados y prestadores, las que, en total, ascienden a más de $80 mil millones.
Hasta ahora, el procedimiento de pago a exafiliados se había mantenido congelado debido a un proceso judicial. Pero este lunes la Superintendencia inició el aviso de pago mediante una carta a miles de exafiliados. Son $3.176 millones que serán devueltos a 2.509 pacientes por concepto de reembolsos de prestaciones, es decir, atenciones que se efectuaron, pero que la isapre nunca llegó a cubrir. En promedio, cada persona recibirá $1,2 millones.
Dentro de estos pacientes, incluso hay devoluciones por más de $160 millones, y también se zanjará el caso de una madre de mellizas prematuras que tiene una orden de embargo por parte de la clínica donde se atendió. Asimismo, hay personas que fallecieron con deudas que ascendían a más de $30 millones.
A los reembolsos de prestaciones médicas, se suma la devolución de excesos a 83 mil exafiliados: se reintegrarán $2.738 millones, lo que da un promedio de $32 mil por persona.
Todos los que reciban las notificaciones tendrán 10 días para confirmar o cuestionar el monto adeudado. Una vez terminado ese proceso —que debería tardar cerca de un mes— se procederá al pago a través de transferencias electrónicas.
Pendientes
Aunque están estas primeras devoluciones, existe un proceso judicial —entre la Superintendencia y Nueva Masvida— que mantiene más de $18 mil millones en excedentes de afiliados sin pagarse. 'Hemos buscado fórmulas que nos permitan pagarle a la gente afectada. Estamos convencidos que estamos actuando con total apego a la ley', asegura el superintendente de Salud, Patricio Fernández.
Hay personas que se encuentran en situaciones bastante dramáticas, porque hay reembolsos pendientes de pagos por más de $3.100 millones'.
Patricio Fernández
Superintendente de Salud
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2019-10-11
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): C7
|
Sección: Nacional
|
Centimetraje: 12x28
|