Pais:   Chile
Región:   Valparaíso
Fecha:   2019-12-22
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   32
Sección:   Clasificados - Empleos
Centimetraje:   16x24
El Mercurio de Valparaíso
ESPACIOS DINÁMICOS: COWORKING 2.0
Esta tendencia permite a las empresas tener estaciones de trabajo comunes dentro de espacios que mutan, permitiendo por un lado la comunicación fluida y por otro la adaptación a los cambios.
En el dinamismo que hoy caracteriza al mercado, los espacios comunes y el coworking toman cada vez más protagonismo en las organizaciones, sin importar el rubro. Se trata de una nueva forma de entender la concepción del trabajo y los recursos de las empresas, ya que presenta un tipo de diseño y arquitectura que permite adaptarse constantemente a las necesidades reales de las compañías y así modificar los espacios cuando sea necesario.

Los "espacios dinámicos" marcan una tendencia en importantes capitales del mundo con el diseño de oficinas que busca dotar a los colaboradores de herramientas y espacios donde puedan desarrollar y fomentar la productividad e innovación, abandonando las estructuras rígidas y dando espacio a estaciones de trabajo comunes, dentro de espacios que mutan, permitiendo por un lado la comunicación fluida y por otro la adaptación a los cambios. "Durante las últimas décadas el diseño de nuestras oficinas se ha transformado en una extensión de la imagen corporativa de las empresas, por lo tanto los dueños y gerentes de empresas buscan proyectar a través del diseño sus lineamientos corporativos, los que permiten que los colaboradores no sólo se sientan cómodos, sino también desarrollen su máximo potencial", declara Rodrigo Aljaro, gerente de Grupo Gourmet, empresa de diseño, arquitectura y construcción.

En estos sitios de coworking se dan espacios abiertos a la colaboración y al trabajo en grupo, pero también es fundamental en algunas dependencias contar con elementos que permitan que exista cierta privacidad. Para esto hay varias alternativas, pasando desde separadores "verdes", mamparas móviles, módulos individuales para conferencias, espacios removibles, etc.

Aunque tomar una oficina tradicional y transformarla puede ser un poco caótico y en algunos casos un poco elevado, hay que pensar que con esto bajan los costos de mantención y al mismo tiempo, dependiendo de la situación particular de la empresa, permite a las compañías "crecer o achicarse" sin incurrir en mayores gastos.

Más detalles en: www.grupo-gourmet.cl