Pais:   Chile
Región:   Bío Bío
Fecha:   2020-03-23
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   3
Sección:   Opinión - Cartas
Centimetraje:   18x12
La Tribuna
UN MARZO FEMINISTA, CON AVANCES Y GRANDES DEUDAS PARA LAS MUJERES DE CHILE
Señora directora:

Las mujeres hace mucho tiempo que nos hemos tomado las calles, los espacios educativos y laborales, y nuestras propias casas. Luchas silenciosas y bulliciosas dependen del contexto nacional, nunca de las convicciones. Queremos más derechos y mejores condiciones para ejercerlos.

A pesar de esta revelación feminista, son varias las demandas y deudas que tiene el Estado con nosotras en relación con la salud sexual y reproductiva; necesitamos avanzar en políticas públicas que, de una vez por todas, garanticen una atención de calidad en salud, independiente de la situación socioeconómica; mejorar la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales con mejores accesos a ella.

Requerimos una Ley de Educación Integral de la Sexualidad que garantice información para todos y todas, permitiendo decidir con libertad. Estamos avanzando en contagios de VIH debido a políticas erradas y falta de intención de entregar ala ciudadanía las herramientas que nos permitan prevenir y detectar a tiempo. Esto aplica también en relación con el embarazo en niñas, violencia contra las mujeres, discriminación en espacios laborales por orientación sexual, violencia política hacia las mujeres y personas LGTBI.

De esto estamos hablando cuando decimos que la nueva Constitución no puede dejar a más de la mitad de la población chilena fuera de estas posibilidades de avanzar en mejorar nuestras condiciones de vida.

Como Aprofa, estamos en la lucha y defensa de los derechos sexuales y no descansaremos hasta que sea inimaginable vivir sin ellos. Las mujeres que vivimos en Chile exigimos el poder de decidir acerca de nuestra vida sexual y reproductiva.
Pie de pagina
- Débora Salís Directora de la Asociación Chilena de Protección de la Familia