Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-05-18
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C3
Sección:   Nacional - La Pandemia Del Coronavirus
Centimetraje:   25x28

Pie de Imagen
Refuerzo al sistema El Hospital Metropolitano de Providencia, ubicado en las antiguas instalaciones del Hospital Félix Bulnes, sumará 46 camas para pacientes de mayor complejidad que requieran el uso de ventilación mecánica.
El Mercurio
Áreas incluyen comunas como La Florida y Puente Alto:
Aumenta la ocupación de las camas críticas, y en las zonas centro y suroriente de la RM asciende a 95%
En Antofagasta y Tarapacá también se ha incrementado. Frente a esto, el Minsal ha realizado traslados de pacientes y habilitado nuevas camas UCI.
En la última semana, la cantidad de camas UCI en la Región Metropolitana pasó de 851 a 1.003, según el Ministerio de Salud. Pero si bien la disponibilidad crece, también lo hace la propagación del covid-19: el reporte de ayer dio cuenta de 29 fallecidos —de un total de 450—, 2.353 casos nuevos y 769 pacientes en cuidados intensivos.

Según la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), hasta ayer la RM tenía 91% de ocupación de unidades críticas. Una situación más compleja enfrentan los servicios Central y Suroriente —este último incluye a La Florida y Puente Alto—, que figuraban con 95% de ocupación.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, explica que tras el brote en la zona oriente, que se controló con cuarentenas, 'tuvimos un aumento en el sector suroriente y eso tuvo una consecuencia: la hospitalización de un mayor número de pacientes'.

Aunque dice estar consciente de que la zona suroriente es 'donde es más alta la ocupación', afirma que hasta ahora no hay un colapso: en el Hospital Sótero del Río, por ejemplo, ayer había cinco camas disponibles.

Y plantea que se busca balancear la situación con traslados. Así se hizo el sábado con tres pacientes que fueron derivados a la Región del Biobío. Y en la primera quincena de mayo ya se han hecho 750 traslados.

Además, según las estadísticas del Minsal, la ocupación hospitalaria a nivel nacional llega a 79% y en el país hay 569 ventiladores disponibles.

Estrategias para descomprimir

Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se busca un margen de holgura de 15% en cada hospital: 'Esto se logra de dos maneras: trasladando pacientes (...) y con la capacidad'. Además, destacó que las camas críticas y ventiladores han ido en aumento.

La estrategia de los traslados se está aplicando en las regiones Metropolitana y Antofagasta y Tarapacá, donde en los últimos días también ha subido la ocupación. De hecho, Antofagasta pasó a ser la zona con más camas críticas ocupadas en el norte y, según Sochimi, el 85% están siendo utilizadas. Hasta ayer había 31 ventiladores disponibles en la zona.

En tanto, en la Región de O'Higgins, una de las que ha recibido traslados, tomaron una decisión drástica: la dirección del Hospital Regional de Rancagua, donde hay 41 pacientes internados y 12 en camas críticas, suspendió indefinidamente las visitas a la UCI y al bloque pediátrico.

Su director, Fernando Millard, afirmó que este nuevo plan 'obedece al considerable aumento de casos de covid-19 (…). Decidimos implementar estas medidas de contingencia para contener al máximo la propagación al interior del hospital'.

'Un hospital para coronavirus'

En paralelo a los traslados, se han sumado nuevas camas. Es el caso del nuevo Hospital Metropolitano en Providencia —ex Félix Bulnes—, que ayer tenía seis pacientes y que Salud busca convertir en 'un hospital para coronavirus'. Para ello añadirán 46 camas intensivas.

También se habilitó el Centro Asistencial de Ñuñoa, que aporta 28 camas intermedias al sistema y se abrió, precisamente, para trasladar a pacientes: hasta este domingo había recibido a tres.

Además, en un costado del Sótero del Río quedará habilitado en los próximos días el hospital de campaña que se levantó para camas básicas e intermedias.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señaló que la municipalidad ha facilitado 'iluminación en la noche, para que puedan trabajar 24/7 en la instalación', mientras que el Minsal proyecta que podría comenzar a recibir pacientes el fin de semana.

Recuadro
Recinto de campaña

A un costado del Sótero del Río se habilitará en los próximos días un hospital modular para camas básicas e intermedias.

43.781 casos hay a nivel nacional, según el reporte entregado ayer por el Minsal.

91% es la ocupación en la Región Metropolitana, de acuerdo al ministerio.

569 ventiladores estaban disponibles hasta ayer.
Pie de pagina
Valentina González y corresponsales-