Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-06-28
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B6-B7
Sección:   ECONOMÍA Y NEGOCIOS DOMINGO
Centimetraje:   54x34
El Mercurio
Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio:
“Lo importante es que senadores y diputados actúen con cordura y responsabilidad. No puedo entender que haya un colectivo que no esté dando el ancho”
El timonel de la CPC acusa que algunos parlamentarios han caído en actos populistas y reconoce que inversionistas extranjeros le han manifestado su preocupación por el respeto a la institucionalidad. 'Si nuestro país se sigue deteriorando institucionalmente, lo que va a pasar es que vamos a perder la capacidad de inversión', advierte.
El 12 de marzo, Juan Sutil asumió la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Nueve días antes se había detectado el primer caso de coronavirus en el país, y apenas una semana después de tomar las tiendas de la multigremial, la pandemia se apoderó de Chile. Su preocupación y por la que ha estado en la retina pública han sido los devastadores efectos de la crisis sanitaria, buscando donaciones y trayendo equipos ventiladores desde el exterior. Pero en los últimos días sumó otra inquietud en su agenda: el deterioro de la institucionalidad. Graficada, dice, en las declaraciones de la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, que en el marco de la extensión del posnatal dijo que prefería cometer sacrilegio con la Constitución. La aprobación en el Congreso del proyecto que prohíbe el corte de servicios básicos o el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que autorizó el retiro de fondos de pensiones de una profesora —lo que denomina 'activismo judicial'— se suman a ello.

'Hemos sido espectadores de una serie de situaciones que están ocurriendo en el país en materia de inconstitucionalidad y falta de prolijidad en la creación de las leyes. Lo que hacen es que van generando un marco institucional que se va corroyendo, craquelando. Ese marco institucional y esa seguridad a la regla, los países que las van infringiendo se van transformando en países más inseguros', advierte Sutil.

—¿Ha advertido preocupación por estos temas de parte de inversionistas extranjeros?

'Los inversionistas extranjeros son claves, porque esos inversionistas van a tener oportunidades para invertir en muchas latitudes y países. Después de la pandemia vamos a tener escasez de recursos, habrá una cantidad importante de países compitiendo por ellos, y habrá muchos inversionistas mirando lo que está pasando institucionalmente en Chile, y si nuestro país se sigue deteriorando institucionalmente, lo que va a pasar es que vamos a perder la capacidad de inversión'.

—¿Ha recibido esta inquietud en reuniones con cámaras, embajadas y/o gremios empresariales de otros países?

'Por supuesto que sí, he tenido reuniones con algunas cámaras de comercio, donde ellos han manifestado su preocupación. Específicamente, la mayor inquietud que tienen es en los temas de pensiones e isapres. He conversado y he tenido reuniones con la Cámara Chileno-Norteamericana, con la Cámara Chileno-Mexicana, con la Cámara de Comercio Asiática, también he recibido la inquietud de inversionistas españoles, italianos y franceses, como es el caso de Suez. Hay inversionistas que no son solo empresarios. Por ejemplo Suez, donde el 36% de la propiedad es del Estado francés. A un gobierno serio como el francés también le preocupa que en un país como Chile no se aplique la seriedad en la toma de las medidas económicas, más aún si eso afecta el patrimonio de los franceses'.

—¿Cómo va a canalizar esas preocupaciones de diversos inversionistas?

'Aquí lo más importante es poner estos puntos en discusión y sacar la voz. Lo importante es que los senadores y los diputados y el sistema político actúen con la cordura y la responsabilidad que eso significa. Yo puedo entender que haya algunas personas, como en todas las profesiones, que no den el ancho, pero lo que no puedo entender es que haya un colectivo que no esté dando el ancho'.

—En ese colectivo también hay actores de derecha. Mario Desbordes (RN) apoyó el retiro de fondos de pensiones.

'Él ha manifestado su posición respecto a algunas cosas que son a mi juicio populistas e incluso pueden llegar a estar fuera del marco del derecho o del marco constitucional de la ley. Creo que Mario Desbordes está equivocado. Estoy en absoluto desacuerdo en retirar el 10% de los fondos de pensiones, porque las cotizaciones y los fondos de pensiones son precisamente para lograr construir una jubilación. No se puede jugar con esos ahorros'.

—¿En el caso de los servicios básicos considera que el Gobierno debiera vetar?

'Por supuesto que sí. Hay que tener en cuenta algo importante: las propias empresas fueron voluntariamente, han sido solidarias y han actuado antes que la ley. Me parece preocupante que en una situación de esta naturaleza, donde las propias empresas están diciendo que empatizan y se hacen parte de la solución del problema, después el Poder Legislativo hace una ley que es inconstitucional y esto pasa colado. Aquí tiene que funcionar la institucionalidad a partir del Poder Ejecutivo, que verá si veta o no, y tiene que funcionar también la institucionalidad a través del Tribunal Constitucional. Lo que no puede funcionar es el populismo, porque el populismo lo que hace es destruir a los países'.

—¿El Congreso cayó en el populismo?

'No diría que el Congreso, algunos parlamentarios que están promoviendo esto sí están cayendo en actos populistas y los que los están siguiendo con sus votos también'.

—¿Y el Poder Judicial autorizando el retiro de los fondos de pensiones?

'No me atrevería a decir el Poder Judicial, creo que es una situación particular. No nos olvidemos que en el caso Luchsinger-Mackay vimos un juez que se vistió de rojo y falló en forma parcial e incorrecta, y el Poder Judicial corrigió ese error y lo corrigió la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema en su momento, y me imagino que a ese juez le habrá llegado una amonestación. Yo me imagino que en el caso de Antofagasta, el Poder Judicial que nos da garantía a todos los chilenos, entre ellos a mí, va a corregir de acuerdo a la Constitución y al derecho'.

—¿Están las condiciones para que empresas extranjeras sigan trayendo sus capitales?

'Se está poniendo en riesgo eso, pero todavía están las condiciones, porque el país aún tiene un marco jurídico y constitucional, el problema es cómo eso no se sigue deteriorando. Aquí hay que hacer un parelé muy importante, porque el principio del fin siempre se produce cuando las reglas se empiezan a infringir'.

—Además del actuar del Poder Legislativo y Judicial, esta semana el ministro de Salud mencionó la idea de limitar las utilidades de las isapres. ¿Qué le parece?

'Yo creo que eso es un error. La banca tuvo una regulación respecto a las tarifas, la Tasa Máxima Convencional, y resulta que quedó una cantidad muy grande de gente desbancarizada, porque con la tasa de interés que les asignaron, los bancos no pueden cubrir los costos de la incobrabilidad. Eso significó que muchas personas tuvieron que recurrir a un mercado secundario e informal. Con las isapres también podría ocurrir que a través de esta restricción probablemente van a decrecer los servicios y la calidad de esos servicios, y probablemente van a decrecer los inversionistas o quienes den este servicio. Finalmente, me preocupa mucho que la discusión se centre en el 14% del sector más pudiente y que es el privado, cuando lo lógico es preocuparnos del 86% en donde está el problema, que es el sistema público de salud'.

'Quizás la subsecretaria Martorell se equivocó'

—Se generó una polémica en torno al catálogo de productos esenciales. La subsecretaria Martorell dijo que Economía estaba trabajando en un catálogo, pero el ministro de esa cartera habló de criterios. ¿Cree que hay empresas no esenciales que están trabajando?

'Si la empresa hizo un cambio o una ampliación de giro precisamente para poder tener actividad en un momento tan difícil y complejo como el de ahora, y eso es parte de su subsistencia, me parece bien. Lo que me parece mal es que se haga un cambio de giro y se mantenga la actividad original. Eso por supuesto que lo condeno'.

—¿A usted le consta que haya abusos?

'No, no me consta. Me quiero hacer cargo también de las declaraciones de la subsecretaria Martorell, porque yo creo que el problema no es el servicio que presta la empresa, el problema es apelar a la responsabilidad de la persona en la toma de decisiones de determinar qué es esencial o no'.

—¿Descarta que sea necesario que la autoridad establezca un catálogo de productos esenciales?

'Me parece absolutamente incorrecto. Apoyo con toda fuerza al ministro de Economía, Lucas Palacios, que se ha manifestado y se ha puesto bien los pantalones. He visto en televisión que le preguntan a una persona ¿qué es esencial para usted? Y ellos dicen alimentos, remedios, temas de salud, pero también puede haber una persona cuyo trabajo sea pintar y le falta óleo para crear un cuadro. Para él es esencial poder tener ese material y trabajar. Entonces, no estoy de acuerdo con la opinión de la subsecretaria Martorell y tampoco creo que le corresponda a ella tomarla. Creo que en este caso quizás la subsecretaria Martorell se equivocó, porque la sede para una decisión de este tipo no es la seguridad ciudadana, sino que le corresponde al ministro de Economía'.

—La CPC va a presentar una propuesta de autorregulación. ¿En qué consiste?

'Los protocolos que han realizado las empresas para poder trabajar han sido muy exitosos y pongo como ejemplos a la industria minera, la de alimentos y la agroindustria. Por lo tanto, proponemos avanzar en los protocolos con total y absoluta regularidad, métrica y pasos. Segundo, es muy importante que los protocolos sean evaluados por las mutuales, porque ellas tienen la labor de proteger la seguridad de los trabajadores. Si las mutuales hacen el control y la ficha del protocolo, es un avance sustancial, porque además permite que las buenas prácticas de las empresas que las están aplicando, a través de las mutuales las podrán ir haciendo transversales con el resto de las empresas. Tercero, hemos planteado con la Unión Nacional de Trabajadores y con la Central de Trabajadores de Chile que sean los comités paritarios los que fiscalicen que se están cumpliendo las normas, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores. Este es un problema que no radica en la responsabilidad del empresario o la empresa, sino que en la organización de la empresa, y a veces los que no están cumpliendo también son los trabajadores. Entonces, el comité paritario es una manera de tener mucha permeabilidad'.

'La banca ha actuado con responsabilidad'

—La banca ha sido muy criticada por la falta de agilidad en los créditos Covid. ¿Han estado a la altura los bancos?

'Para mí, sí. Según las cifras que vimos el martes en el comité ejecutivo, hay 150 mil créditos Covid aprobados, de los cuales el 96% son a pymes; se han reprogramado US$ 38 mil millones y se han aprobado créditos por US$ 9.000 millones, y esto se ha hecho considerando que quizá la mitad de las personas que trabajan en la banca se encuentran en teletrabajo, con todas las dificultades, falta de notarías y restricciones de los horarios'.

—Se les ha acusado de ser poco ágiles o que hay un universo grande de clientes que está quedando fuera.

'En el caso de las pymes, se ha dado en promedio 1,8 mes venta. La banca no puede llegar y entregar créditos a tontas y locas. Ese mismo ratio, incluyendo a las grandes o medianas empresas, está en 1,7 mes venta. Hay empresas que son de distribución o empresas de alimentos en que las ventas son muy altas y los márgenes muy bajos. Imagínense que a una empresa de ese tipo le dan tres meses de venta, nunca va a poder pagar su deuda.

Me parece que la banca ha actuado con responsabilidad y no nos podemos olvidar que la banca tiene un compromiso con sus depositantes, con sus ahorrantes, y hay gente que ha puesto sus recursos y sus ahorros para comprar una casa, o tiene la plata ahorrada para un mejor bienestar cuando sea viejo, y esa plata también tiene que estar a buen recaudo. No nos podemos dejar presionar por algunas voces que reclaman. Muchas veces hay mucha vociferación de muy pocos que hacen mucho ruido. No tenemos que usar esos casos para sostener una generalidad de lo que está ocurriendo'.

—Está pendiente por parte del Gobierno la ayuda a las grandes empresas. ¿El Gobierno está llegando tarde, considerando que cada día se profundiza más la crisis económica?

'No hablaría de una situación generalizada, porque en las grandes empresas, que yo sepa, no existe ninguna situación de riesgo. Salvo el caso de Latam, no veo que la gran empresa esté en problemas y eso es muy importante, porque las grandes empresas representan más de la mitad de la fuerza laboral del país y es una fuerza laboral que tiene formalidad laboral. El problema hasta el momento es Latam. Mañana puede ser otra. Esos problemas tienen que ser vistos caso a caso'.

—¿Sería un error que por una situación de amistad entre la familia Cueto y el Presidente Piñera no hubiera respaldo político para apoyar a Latam de parte del Estado?

'Sería un error muy grande y sería la demostración de una pequeñez política muy grande, porque lo que está en juego no es la amistad del Presidente con la familia Cueto, lo que está en discusión es una empresa de utilidad pública estratégica'.

—Tras el acuerdo de US$ 12 mil millones a 24 meses, tendrá que venir la consolidación fiscal y la discusión será bajar gastos o subir impuestos. ¿Qué pasará con el sector empresarial?

'En períodos como este, hay que generar todos los incentivos para que haya recuperación económica y crecimiento, y a su vez, crecimiento de los ingresos. Eso es mucho mejor para financiar el equilibrio fiscal futuro'.

—¿Usted no tocaría las tasas corporativas ni los impuestos de las personas?

'No los tocaría, porque no es el momento más adecuado. Hay que ver cómo se retorna a la normalidad y cómo la economía reacciona el 2021. Tampoco podemos tener en cada gobierno un ajuste tributario'.

Recuadro
>>"Creo que Mario Desbordes está equivocado. Estoy en absoluto desacuerdo en retirar el 10% de los fondos de pensiones'.

>>"Algunos parlamentarios sí están cayendo en actos populistas y los que los están siguiendo con sus votos también".

>>La Araucanía: 'Hubo casi 70 acuerdos alcanzados con amplios consensos, pero inexplicablemente no se avanza'

—¿Cómo ve el rebrote de la violencia en la Región de La Araucanía?

'Efectivamente, las últimas semanas hemos sido testigos de una seguidilla de atentados muy violentos, con un gran número de personas heridas y ataques a faenas forestales. Es sumamente grave y preocupante. Además del grave daño a las personas, se ha causado mucho daño a pequeñas, medianas y grandes empresas, poniendo en peligro la integridad de los trabajadores, se ha violado la propiedad privada y provocado una sensación de temor y desprotección en la comunidad. Condenamos tajantemente estos hechos de violencia que provienen de grupos pequeños y aislados que deben seguir siendo investigados con eficacia y puestos a disposición de la justicia. Las policías y el Gobierno están actuando eficazmente en desarticular estos grupos violentistas delincuenciales y en otros casos terroristas'.

—No son hechos nuevos y seguramente agravados por la crisis sanitaria y sus efectos en la economía.

'Por eso urge avanzar en soluciones integrales. Por un lado está la inminente necesidad de que el Estado chileno garantice la paz, la seguridad y la posibilidad de desarrollar una actividad productiva en la zona. La autoridad debe hacer todo lo que el Estado de derecho y las instituciones establecen para erradicar los grupos violentistas, como hemos visto estos últimos días. Pero también hay medidas de mediano plazo que apuntan a la globalidad del problema que ya se vienen conversando —pero con pocos resultados— desde hace varios años. Destaco la Comisión Asesora Presidencial que lideró el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, que hizo recomendaciones sustanciales e integrales en el respeto y preservación de la cultura mapuche, un plan de apoyo de desarrollo para la región y la corrección de políticas públicas como la entrega de tierras, entre otras. Hubo casi 70 acuerdos alcanzados con amplios consensos, pero inexplicablemente no se avanza. Llamo a los legisladores a continuar esta tarea en aras de concretar soluciones que requieren las comunidades y la sociedad en su conjunto'.

>>Plebiscito: 'Hay un acuerdo político que establece una hoja de ruta (...) Lo que no podemos hacer es diluir el proceso. Uno puede caminar y mascar chicle'

—¿Tiene expectativas de que la recuperación económica de Chile sea en V?

'Espero que así sea, pero no nos podemos olvidar de que en Chile tenemos un problema que es más bien político. Tenemos que enfrentar un cambio constitucional, un acuerdo que permita que este país construya un camino posible para el desarrollo, y eso va a generar mucha inestabilidad, que se ve reflejada muchas veces en la inversión. Si a eso se le suma la realidad que estamos viviendo, en términos de cómo la política se está transformando en una política populista, de trinchera, de Twitter, y no en una política de fondo y de contenido, creo que el escenario se nos hace más difícil en el momento de retornar, para poder tener la confianza de hacer inversiones'.

—El plebiscito está fijado para el 25 de octubre. ¿No es prioritario? ¿Hay que posponerlo?

'No, yo creo que cuando se generan los procesos lo que hay que hacer es enfrentarlos y en esto hay un acuerdo político que establece una hoja de ruta. Ahora, dentro de esa hoja de ruta hay tres caminos: el del rechazo, que significa que se tiene que discutir en el Congreso la solución y las modificaciones constitucionales. Después está el camino del apruebo, que tiene dos vías: se aprueba y se va a una hoja en blanco con una asamblea constituyente; o apruebo y se va a una convención mixta. Al final nos podemos tomar quizás un par de años y puede ser mucho tiempo para lograr que haya una reactivación, porque la inseguridad y la incerteza hay que enfrentarlas rápidamente. En todo caso, en cualquiera de los tres escenarios creo que vamos a poder llegar a un término'.

—¿No le asusta ninguno de los tres escenarios?

'No. En cualquiera de los tres escenarios podemos llegar a un buen término, porque al final va a ser fruto de la representación popular de los representantes. El problema es otro, es la prolongación en el tiempo que genere esta incertidumbre. Yo siempre dije, en forma muy transparente, que votaba rechazo y lo hago, básicamente, porque creo que la mejor sede para discutir esto es el Congreso. Puede ser el Congreso actual el que pueda partir el proceso y que lo termine el Congreso que continúa. Ahora, lo que no podemos hacer es diluir el proceso. Uno puede caminar y mascar chicle, y podemos estar perfectamente en una situación como en la que estamos hoy día y también podemos estar en una situación en la cual estemos discutiendo los temas de fondo del país. Por lo menos yo lo estoy haciendo así'.
Pie de pagina
Azucena González y Jessica Marticorena -