Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-09-03
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   16
Sección:   Nacional
Centimetraje:   33x27
La Tercera
Vacuna de la U. de Oxford iniciará ensayos en Chile con funcionarios de salud de Clínica Las Condes
Pruebas del fármaco desarrollado junto al laboratorio AstraZeneca partirían el 14 de septiembre.
Comité de ética de clínica aprobó protocolo del ensayo y espera autorización del ISP para iniciar los test.
La Universidad de Oxford (Gran Bretaña) y el laboratorio AstraZeneca anunciaron ayer que su vacuna, considerada una de las más prometedoras y avanzadas del mundo, comenzará pruebas clínicas de Fase 3 en Chile en dos semanas más, la última etapa antes de su distribución masiva.

De acuerdo a un comunicado del laboratorio, las pruebas forman parte del ensayo que se realizará en EE.UU. a 30 mil adultos de 18 años o más de diversos grupos raciales, étnicos y geográficos que estén sanos o tengan condiciones médicas subyacentes estables, incluidos quienes viven con VIH, y que tengan un mayor riesgo de infección.

Según AstraZeneca, como parte de este ensayo global, también se incluirán a países fuera de EE.UU., entre los que se incluye a Chile, el que deberá a comenzar el reclutamiento "en breve", de los voluntarios, que debería ser del orden de unos 3.000 voluntarios.

El ensayo en el país será dirigido por la Clínica Las Condes, institución que ya tiene listo el protocolo de estudio, aprobado casi en su totalidad por el comité de ética de este centro y que ahora está a la espera de la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP).

Si todo sale según los plazos esperados, la vacunación podría iniciarse la semana del 14 de septiembre y en ella participarán en una primera fase funcionarios de la salud de dicho recinto que no han tenido contagio con el virus, pero tienen mayor exposición y riesgo de contraerlo. Los participantes están siendo asignados al azar para recibir dos dosis de la vacuna experimental o un control de solución salina (placebo), con cuatro semanas de diferencia.

Los voluntarios que reciban la vacuna experimental serán el doble de quienes reciben el placebo.

El ensayo evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna en los 3.000 participantes chilenos, y las reacciones locales y sistémicas, que podrían ser diferentes a las de voluntarios en otros países, explicó el laboratorio AstraZeneca en su comunicado.

Eficiente vacuna

La vacuna desarrollada por la U. de Oxford, y que fue bautizada AZD1222, emplea una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus), modificado genéticamente para que no pueda crecer en humanos, incluyendo la proteína espiga del coronavirus.

La idea es que, si la vacuna puede instruir a las células humanas para que produzcan esta proteína, el sistema humano puede aprender a reconocerla y protegerse mejor contra la infección. Tras la vacunación, la proteína del virus prepara al sistema inmunológico para atacar el virus Sars-CoV-2 y evitar así que este luego infecte el cuerpo.

En las pruebas iniciales realizadas en julio pasado, y cuyos resultados fueron publicados en un estudio en la revista The Lancet, los investigadores detectaron dos "fuertes" respuestas inmunes: la producción de anticuerpos específicos contra el virus y la producción de células T, que también atacan las células virales.

De acuerdo al estudio, se observó un aumento de cuatro veces en los anticuerpos contra la proteína del virus Sars-CoV-2 en el 95% de los participantes apenas un mes después de la inyección de prueba.

Además, en todos los participantes se indujo una respuesta de células T, que alcanzó su punto máximo el día 14, y se mantuvo dos meses después de la inoculación.

Además, se observó actividad neutralizante contra el Sars-CoV-2 en el 91% de los participantes un mes después de la vacunación y en el 100% de los participantes que recibieron una segunda dosis.

En cuanto a los efectos secundarios, se evidenció dolor de cabeza de leve a moderado, fatiga, escalofríos, fiebre, malestar y dolor muscular, de acuerdo a los 1.077 participantes, todos adultos de entre 18 y 55 años. "Estamos viendo una buena respuesta inmune en casi todos los pacientes", afirmó el Dr. Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, tras la publicación de estos resultados.

"Lo que esta vacuna hace particularmente bien es desencadenar ambos brazos del sistema inmune", agregó el científico.

Recuadro
- LAS OTRAS VACUNAS QUE SE PROBARÁN EN EL PAÍS

JANSSEN
La farmacéutica -propiedad de Johnson & Johnson- hará pruebas de Fase 3 de su vacuna en el país, que comenzarían en septiembre, y será realizado por la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

CANSINO
En Temuco, la U. de la Frontera inició negociaciones para contarcon la vacuna del laboratorio chino-canadiense Can-Sino, e iniciar un estudio clínico similar al de Sinovac-UC con funcionarios de salud.

SINOVAC
El convenio entre ellaboratodo chino Sinovac y la Universidad Católica fue el primero en conocerse, y espera comenzar el ensayo clínico también Fase 3 durante septiembre.
Pie de pagina
E Aguirre / C. Yáñez-