Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-09-15
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C3
Sección:   Política
Centimetraje:   25x16

Pie de Imagen
El ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, ayer en La Moneda.
El Mercurio
Posibilidad de que el organismo presente proyectos de ley:
Gobierno desestima propuesta de dar iniciativa legal al Servel
Monckeberg defendió que ello está radicado para el Congreso y el Ejecutivo. Chile Vamos se plegó a La Moneda y oposición se abrió a idea.


Que se les confiera iniciativa legal para presentar proyectos de ley en el Parlamento en materia electoral. Esa fue la idea planteada la semana pasada por el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, durante la comisión de Constitución de la Cámara, la cual, dijo, haría llegar a la Segpres y, de ser necesario, al mandatario.

No obstante, su propuesta fue desestimada ayer por el titular de esa cartera, Cristián Monckeberg, quien dijo no estar de acuerdo con avanzar en ello, 'porque creemos que hoy día esas iniciativas están radicadas en el Congreso y el Ejecutivo, como lo dice la Constitución'.

'Al avanzar en esa iniciativa legal —sostuvo—, inmediatamente uno entraría a pensar por qué no también otras instituciones que gozan de autonomía constitucional o que tienen importancia en materia de sus labores que llevan adelante no pueden disponer de esa iniciativa legal'.

La postura de La Moneda fue defendida, además, por dirigentes de Chile Vamos de la comisión de Constitución. 'Si le damos capacidad de legislar, evidentemente nos saltamos las reglas. Entiendo las ganas de trabajar más rápido, pero eso no puede llevar a decir yo quiero todo el poder', dijo el diputado Jorge Alessandri. Su par de RN Gonzalo Fuenzalida dijo estar en contra de la idea, pues, señaló, 'al Servel no le compete ser el promotor de proyectos de ley. Si se avanza, también entonces le correspondería al Banco Central, el Tricel o a la Contraloría'. Mientras que Luciano Cruz-Coke (Evópoli) subrayó que 'es una prerrogativa exclusiva del Ejecutivo en nuestro régimen'.

En la oposición, en cambio, hubo apertura para avanzar en la propuesta del Servel. A la disponibilidad del diputado PS Leonardo Soto, se sumó el presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker (DC): 'Sé que es algo inédito, que rompe la regla de que los proyectos se originan en moción parlamentaria o mensaje del Ejecutivo, pero no es algo que haya que descartar dada la experticia, la especialidad y autonomía que tiene hoy el Servel'.

Durante la mañana, Monckeberg recibió al Consejo para la Transparencia, liderado por Jorge Jaraquemada. En la instancia, se abordaron los cambios legales que involucra la iniciativa impulsada por el Ejecutivo que modifica la Ley de Transparencia, en su segundo trámite en el Senado. 'La normativa que hoy tenemos ha permitido que haya menos corrupción y más acceso a la información', dijo el ministro. Jaraquemada planteó la necesidad de legislar sobre cuestiones relativas al gobierno corporativo del Consejo.

Recuadro
Gobierno defiende decálogo constitucional del mandatario

Luego de que el mandatario entregara a sus ministros un decálogo con contenidos claves para una Constitución en los que enfatiza en cuestiones como la separación de poderes, el rol fundamental de la familia, el respeto a la propiedad privada, así como el reconocimiento de pueblos originarios, surgieron críticas en la oposición.

Sin embargo, desde La Moneda salieron ayer a defender que con miras al plebiscito se debata sobre contenidos. El ministro del Interior Víctor Pérez afirmó que era absurdo acusar de intromisión proponer ideas.

'Todos los sectores hoy día deberíamos estar debatiendo ideas', dijo. 'Ojalá muchos más sectores, muchos más actores políticos presenten sus ideas como lo hizo el mandatario'.

El ministro Cristián Monckeberg, indicó que 'la invitación es que ojalá que todos quienes estén interesados en llevar adelante un proceso constituyente den a conocer lo que piensan (…) nos parece no solamente legítimo sino que también necesario'.
Pie de pagina
J. Ossandón y E. Monrroy -