Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2020-11-24
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   9
Sección:   Opiniones
Centimetraje:   14x18
La Segunda
Impacto socioeconómico de la crisis
Cuando por estos días se legisla sobre el segundo retiro de un 10% de los fondos de pensiones, por 'ausencia de acción', 'falta de respuesta', y otros argumentos, en paralelo una economista senior del Banco Mundial realiza, en un seminario organizado por dicha institución, un análisis de los impactos distributivos de la crisis por coronavirus en Chile.

A través de encuestas realizadas entre mayo y agosto 2020, y de microsimulaciones, esta institución llega a escenarios bien lamentables. En comparación a 2019, en el año en curso la pobreza habría aumentado en cuatro puntos porcentuales, equivalente a cerca de 800 mil nuevas personas. Es decir, un retroceso a los niveles de pobreza que nuestro país experimentaba hace cinco años atrás. Por su parte, la clase media disminuiría su participación en el total de los grupos socioeconómicos, llegando a ser algo menos del 50% de la población, un retroceso a los niveles de hace siete años. Claramente, la crisis del coronavirus ha tenido un significativo impacto socioeconómico regresivo.

Sin embargo, el mismo estudio también reporta que Chile es el país de Latinoamerica que ha experimentado una menor pérdida de ingresos, y está entre los que más han aumentado las transferencias públicas, especialmente a hogares con niños y adultos mayores. Mas de un 90% de las personas en pobreza ha recibido al menos una de las medidas planificadas. Finalmente, el Banco Mundial también reporta una importante disminución de la inseguridad alimentaria entre mayo y agosto; de acuerdo a sus proyecciones, la pobreza podría haber aumentado al doble de no haber mediado las medidas compensatorias. No en vano, la OCDE ha destacado a Chile como el país latinoamericano que ha hecho un mayor esfuerzo fiscal relativo para contrarrestar los efectos adversos de la pandemia. En suma, la conclusión es que las medidas de mitigación que se han desplegado han sido efectivas, si bien, obviamente, no han logrado contener todo el impacto de la crisis.

¿Cuánto más o cuánto menos? En junio pasado se llegó a un marco de entendimiento para un Plan de Emergencia que involucra US$12.000 millones en 24 meses. Aún queda una parte importante de esos recursos por invertir. En la medida que no haya certeza de la disponibilidad de vacunas para contener efectivamente la pandemia, y es difícil prever como seguirá desarrollándose la crisis, conviene mantener algún nivel de prudencia fiscal. El segundo retiro del 10% es un desahorro que, tal como se ha diseñado, es regresivo, ampliará la brecha de pensiones entre hombres y mujeres, y profundizará el problema de las bajas pensiones. Una 'solución' miope para hoy, que explotará mañana. En lo inmediato, el esfuerzo debe ponerse en la recuperación de empleo; el subsidio al empleo parece un camino correcto que apunta a la sostenibilidad.


Recuadro
'En la medida que no haya certeza de la disponibilidad de vacunas, conviene mantener algún nivel de prudencia fiscal'.

Pie de pagina
Ignacio Irarrázaval Ll. Director Centro de Políticas Públicas UC-