Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-01-31
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C10
Sección:   Nacional
Centimetraje:   41x18

Pie de Imagen
TESTEO.— La capacidad de testeo durante la pandemia ha crecido exponencialmente. Actualmente, cada día se informan más de 60 mil test.
El Mercurio
Expertos advierten que es necesario hallar más del 80% de los casos:
Más de la mitad de los nuevos contagios tardan más de tres días en ser detectados por Salud
La demora se da por la consulta tardía de los pacientes, desde que se presentan los síntomas, y el tiempo en que los laboratorios procesan los test PCR.
En medio de una "segunda ola" de contagios de covid-19 que golpea a la mayoría de las regiones del país, se hace cada vez más importante detectar oportunamente a los nuevos infectados, para que se les puede aislar de buena manera y lograr así que el virus detenga su propagación.
Sin embargo, por ahora, la oportunidad de detección, es decir, el porcentaje de diagnósticos positivos que se confirman dentro de los primeros días de su infección, se mantiene en niveles muy por debajo de los estándares exigidos.

De hecho, el 52% de los nuevos contagiados es detectado por la autoridad sanitaria después de más de tres días desde el inicio de los síntomas de la enfermedad, una cifra que no permite garantizar que los nuevos casos no sigan propagando el virus entre sus contactos. El umbral definido para identificar una situación más favorable de trazabilidad es de 80%.

Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y secretario técnico del Colegio Médico, afirma que "el porcentaje de personas que son confirmados tempranamente nos orienta a qué tan rápido están las personas consultando, por una parte, y además, qué tan rápido está funcionando el proceso de diagnóstico por los retrasos que tienen los laboratorios".
Por lo mismo, explica que "ese proceso es crítico, porque en la medida que una persona ha sido confirmada ingresa a las bases de datos del Ministerio de Salud como un caso confirmado y se inician los procesos de trazabilidad. Identificándose los contactos estrechos y poniéndose en cuarentena, que es la estrategia fundamental para evitar el crecimiento de los casos ".

El problema en el retraso de la detección oportuna de los nuevos casos de covid radica en dos partes. Por un lado, está la decisión del paciente de consultar tempranamente a un centro asistencial cuando percibe los síntomas del virus. Actualmente, el 58% de los casos acuden a la red sanitaria durante los dos primeros días de síntomas.

Al respecto, Cuadrado añade que "el covid-19 es un virus que es muy sintomático muy tempranamente, tiene contagios en fases presintomáticas y que, además, la mayor parte de los contagios se producen antes de 96 horas del inicio de los síntomas. Eso hace que sea particularmente importante que todas las personas que son identificadas por iniciar síntomas y son confirmadas muy tempranamente sean puestos en aislamiento, al igual que sus contactos estrechos".

El segundo punto del proceso de detección donde se pueden generar retrasos, es en los laboratorios donde se procesan los exámenes PCR. Actualmente, el 62% entrega los resultados de los test en menos de 24 horas.

Jeannette Dabanch, infectóloga de la U. de Chile y presidenta del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei), dice que "la medida de dejar liberado el PCR", sin evaluación médica ni limitado a una consulta, puede tener un impacto negativo en la detección oportuna de los casos. Durante diciembre del año pasado, Salud decidió que las personas pueden realizarse un test PCR sin orden médica, facilitando el acceso al examen, pero eso también ha generado un mayor colapso en los laboratorios.

El impacto, según Dabanch, "podría traducirse en una amplificación de casos, transmisión, si no logramos cortar la cadena y con eso va aumentando el R efectivo, la reproducción de velocidad".

Por su parte, Carlos Pérez, infectólogo de la Clínica U. de los Andes y decano de Medicina de la U. San Sebastián, señala que el bajo nivel de confirmación temprana "es una información bastante preocupante. Es cierto que puede estar influyendo que muchas personas actualmente pueden acceder al examen de PCR sin orden médica, y nosotros lo hemos señalado desde un comienzo, cualquier persona que presenta síntomas sugerentes de covid-19 debe consultar a un médico que la evaluará, solicitará los exámenes pertinentes y dará las indicaciones que corresponde".

Añade que "cuando una persona está asintomática no debe ir por su cuenta solo a tomarse su PCR y esperar sus resultados sin asistencia médica".

Recuadro
"Podría traducirse en una amplificación de casos, transmisión, no logramos cortar la cadena y con eso va aumentando el R efectivo, la reproducción de velocidad".
JEANNETTE DABANCH INFECTÓLOGA DE LA U. DE CHILE

"Es una información bastante preocupante. Puede estar influyendo que muchas personas actualmente pueden acceder al examen de PCR sin orden médica".
CARLOS PÉREZ DECANO DE MEDICINA DE LA U. SAN SEBASTIÁN

"Este proceso es crítico, porque en la medida que una persona ha sido confirmada ingresa a las bases de datos del ministerio y se inician los procesos de trazabilidad".
CRISTÓBAL CUADRADO SECRETARIO TÉCNICO DE COLMED

LAS CLAVES DEL PROCESO

■ CONSULTA TEMPRANA. El primer paso para que eventualmente un caso de covid-19 sea detectado a tiempo es que el paciente acuda a un centro asistencial apenas percibe síntomas de la enfermedad. Sin embargo, solo 58%de las personas acude durante los dos primeros días desde el inicio de los síntomas.

■ TIEMPO DE EXAMEN Y LABORATORIO. El segundo paso es el tiempo que tarda el laboratorio en realizar y procesar la muestra tomada al paciente. Si bien, en general, el tiempo de espera debiera ser de no más de 24 horas, lo cierto es que debido a la gran cantidad de test que están procesando día a día, con el aumento de contagios, los resultados pueden llegar a tardar hasta más de tres días en algunas partes del país.

■ CONFIRMACIÓN TEMPRA-NA. Se refiere a la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio de test PCR es informado a la autoridad sanitaria dentro de tres días desde el inicio de los síntomas. Este indicador contiene a los dos anteriores. En general, se considera que si más del 80% de los casos son notificados en ese período de tiempo, esto genera una condición favorable para una buena trazabilidad.
Pie de pagina
MAX CHÁVEZ y JUDITH HERRERA-