Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-02-02
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C5
Sección:   Nacional
Centimetraje:   25x27
El Mercurio
El jueves, otras cinco comunas de la Región Metropolitana avanzarán a la fase de Preparación:
Suben a 3,3 millones los capitalinos libres de cuarentena de fin de semana
Los expertos aseguran que la medida es razonable, dados los indicadores actuales, pero advierten la necesidad de seguir previniendo los contagios ad portas del proceso de vacunación masiva.
Pese a los 3.779 casos nuevos de covid-19 notificados ayer por la autoridad sanitaria en el país, la Región Metropolitana (RM) sigue mostrando mejores indicadores en la pandemia. Según el ministro de Salud, Enrique Paris, en las últimas 24 horas la positividad del virus llegó a 4% en la capital, versus un promedio nacional de 6,4%.

En ese contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que a las 5:00 horas de este jueves otras cinco comunas del Gran Santiago avanzarán a la fase 3 (Preparación) del plan 'Paso a paso': Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, Providencia y Maipú. Se sumarán así a La Reina, Peñalolén y Ñuñoa —que ayer entraron a la misma fase— y a otras 14 comunas de la Región Metropolitana que continuarán en esa condición (ver infografía). En cambio, Colina, Pirque e Isla de Maipo retrocederán el jueves a la fase 2 (Transición). Con ello, el total de santiaguinos que estarán libres de las cuarentenas de fin de semana que caracterizan a la fase 2 se más que duplicará, a 3.340.835 personas. La Región Metropolitana había retrocedido completamente a Transición el 10 de diciembre, y desde entonces ha enfrentado ocho fines de semana en confinamiento.

El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, explica que con el promedio de cuatro mil casos nuevos en los últimos días y un posible aumento de la movilidad en esas comunas 'nos preocupa cuáles serán los efectos. Solicitamos que la comunidad sea extremadamente cuidadosa de mantener los cuidados para evitar contagios (...). El llamado es a evitar salir y hacer cosas estrictamente necesarias'. Meza reiteró que la situación sanitaria de la Región Metropolitana es compleja y enfatizó que el país solo tiene 196 camas críticas disponibles: 'A diferencia del año pasado, hoy el personal de salud está cansado, con alto porcentaje de licencias médicas por agotamiento y salud mental. La capacidad de reconvertir un número significativo de camas críticas es mucho menor que el año pasado'. Sin embargo, el infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián, Carlos Pérez, califica como 'razonables' los avances de las comunas: 'Ya otras comunas de Santiago habían pasado a fase 3 y, de acuerdo con las cifras y el número de contagios, se dan las condiciones para que estas comunas se sumaran'.

Agrega que otro factor relevante para la decisión es que 'muchas personas que viven en esas comunas salieron de la Región Metropolitana con sus permisos de viaje, así que no me parece que en esta época, y con los números como están, vaya a significar cambios en el aumento de los contagios'. Pero insiste en la necesidad de mantener las medidas para evitar rebrotes. El director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, coincide y explica la pertinencia de la medida, porque 'la RM está bastante mejor que el resto del país. El R efectivo está igual o menor a uno, la tasa de positividad en la RM es menor al 5%, en trazabilidad los datos se mueven entre el 50% y el 75% de los tres indicadores principales'. Sin embargo, advierte que se debe mantener la vigilancia epidemiológica para retroceder si es necesario y hacer avanzar el programa de vacunación según el cronograma. El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, celebró el cambio de fase y recordó que el comercio podrá abrir los fines de semana con los aforos permitidos, y que los residentes no deben pedir permisos de vacaciones si viajan a comunas en Preparación. 'Hay que seguir cuidándose', insistió.

Recuadro
REQUISITOS

Cómo viajar si está en fase 3

Los residentes de comunas en fase 3 pueden viajar de vacaciones a otras ciudades, pero la cantidad de documentos que deban solicitar dependerá de la etapa en que se encuentre la comuna de destino.

DE FASE 3 A FASE 3. Se puede viajar sin necesidad de solicitar el permiso de vacaciones. Eso sí, es necesario el pasaporte sanitario, que se obtiene en el sitio web c19.cl.

DE FASE 3 A FASE 2. Se puede viajar, pero se requiere solicitar el permiso de vacaciones en la Comisaría Virtual. Además, también se debe tramitar el pasaporte sanitario en c19.cl

DE FASE 3 A FASE 1. Quienes deseen viajar a una comuna que se encuentre en la etapa de Cuarentena no pueden hacerlo, porque el territorio de destino está confinado.


3.779 contagios nuevos notificó ayer la autoridad sanitaria.

85 fallecidos informó el DEIS en las últimas 24 horas. En total, a nivel nacional se contabilizan 18.537 muertes por covid-19.

196 camas críticas disponibles tenía ayer la red integrada.

6,4% es la positividad reportada en las últimas 24 horas a nivel nacional. En la Región Metropolitana es de 4%.
Pie de pagina
Manuel Hernández -