Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2021-06-08
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 30-31
|
Sección: Suplemento - Ranking Empresas Líderes En Prácticas Covid
|
Centimetraje: 17x46
|
CINCO FIRMAS QUE RESPONDIERON A LA PANDEMIA CON RAPIDEZ Y EFICIENCIA
El ranking de la U. de Chile fue construido sobre la base de información entregada por 100 empresas de todos los rubros. Gasco está en el puesto 1; Masisa en el 3; Carozzi en el 4; CAP Acero en el 6 y Paz Corp en el 17. La mayoría destaca por la rápida respuesta durante los primeros días de la emergencia sanitaria. Otras incluso activaron protocolos cuando el virus era apenas un eco que resonaba muy lejano, con los primeros casos en China. De todo esto tienen grandes aprendizaje y lecciones que, aseguran, seguirán replicando.
Gasco apostaría por teletrabajo pospandemia
La planificación de estrategias para enfrentar la pandemia partió en febrero. En marzo, 47% de los colaboradores de Gasco empezó a teletrabajar y tanto para ellos como para el resto era vital asegurar la calidad de la vida laboral, cuenta Cristián Aguirre, gerente corporativo de Administración y Finanzas de la compañía. Así, fomentaron programas de apoyo para trabajadores y familias, como entregas de cajas con alimentos, sesiones sicológicas virtuales, desarrollo de un convenio para la toma de Test PCR en las regiones Metropolitana y V, y reembolsos para otros casos. Para Aguirre, el teletrabajo ha funcionado tan bien, que hoy evalúan su implementación pospandemia.
Masisa implementó obras ingenieriles en fase temprana
Masisa empezó a adoptar medidas para proteger a sus colaboradores justo cuando la OMS declaró que el Covid-19 era una pandemia. El gerente general corporativo de la compañía, Alejandro Carrillo, cuenta que definieron cuatro ejes: teletrabajo para eliminar el riesgo de contagio; acciones organizacionales para aquellos equipos que necesariamente requirieran el modo presencial, a través de la redistribución de los espacios físicos, jornada y turnos diferidos; y adecuaciones ingenieriles, con obras que concluyeron en tres meses. También implementaron nuevos protocolos de limpieza y sanitización, capacitación, inducciones, actualización permanente de los protocolos del nuevo virus, gestión con las empresas de servicio y de protección personal con la dotación de mascarillas y otros productos básicos.
Carozzi hizo cambios en ciclo productivo
Carozzi activó un Comité de Crisis, bajo la asesoría de expertos, para proteger a sus más de 10 mil colaboradores, cuenta Sebastián García, gerente general de la empresa. Lo primero fue enviar a colaboradores de riesgo a sus casas 'aun cuando su trabajo no se pudiese realizar de manera remota', cuenta. Además de tomar medidas de sanitización y prevención, disminuyeron la velocidad de líneas de producción, aumentaron la dotación de buses, agregaron espacios para casinos, implementaron test para nuevos ingresos y casos sospechosos y ahora cuentan con presencia permanente de paramédicos. Activaron un seguro complementario de salud y, entregaron cajas de mercadería a colaboradores contagiados y a la Fundación Techo.
La estrategia de CAP Acero para seguir operando
CAP Acero jugó sus primeras cartas en enero de 2020, con un protocolo que con el tiempo fueron perfeccionando. Pablo Pacheco, gerente de Sustentabilidad y Personas de la firma -que luego fue considerada esencial-, destaca entre las medidas el control de temperatura al ingreso a planta; la duplicación de la flota de buses para el personal; flexibilidad de horario; test rápido para cada trabajador que regrese de vacaciones y cuarentenas preventivas, junto a la clásica implementación de mascarillas y nuevos criterios de limpieza. Pacheco subraya el nivel de compromiso de los colaboradores, conscientes de que su labor es clave para la actividad económica en minería y construcción.
Paz Corp avanzó en digitalización y pospandemia seguirá esa línea
Una sala de ventas online fue la solución definida por Paz Corp para proteger a colaboradores y clientes, y garantizar la continuidad del negocio. Disponible en la web de la inmobiliaria, la sala opera todos los días de la semana, en horario continuado de 9 a 21 horas y, en ella, cada ejecutivo de venta ofrece 'una completa asesoría' en inversión y financiamiento de compra. Los clientes pueden recorrer los pilotos virtualmente, revisar espacios y terminaciones, cotizar, reservar y 'promesar en línea, todo con firma digital', aseguran desde la empresa sobre esta modalidad que seguirán potenciando en el futuro.
La inmobiliaria también destaca en el ranking por ser la primera empresa de la industria en certificar internacionalmente sus protocolos sanitarios, con la consultora española Aenor.
Nex Prensa Escrita
CINCO FIRMAS QUE RESPONDIERON A LA PANDEMIA CON RAPIDEZ Y EFICIENCIA
El ranking de la U. de Chile fue construido sobre la base de información entregada por 100 empresas de todos los rubros. Gasco está en el puesto 1; Masisa en el 3; Carozzi en el 4; CAP Acero en el 6 y Paz Corp en el 17. La mayoría destaca por la rápida respuesta durante los primeros días de la emergencia sanitaria. Otras incluso activaron protocolos cuando el virus era apenas un eco que resonaba muy lejano, con los primeros casos en China. De todo esto tienen grandes aprendizaje y lecciones que, aseguran, seguirán replicando.
Gasco apostaría por teletrabajo pospandemia
La planificación de estrategias para enfrentar la pandemia partió en febrero. En marzo, 47% de los colaboradores de Gasco empezó a teletrabajar y tanto para ellos como para el resto era vital asegurar la calidad de la vida laboral, cuenta Cristián Aguirre, gerente corporativo de Administración y Finanzas de la compañía. Así, fomentaron programas de apoyo para trabajadores y familias, como entregas de cajas con alimentos, sesiones sicológicas virtuales, desarrollo de un convenio para la toma de Test PCR en las regiones Metropolitana y V, y reembolsos para otros casos. Para Aguirre, el teletrabajo ha funcionado tan bien, que hoy evalúan su implementación pospandemia.
Masisa implementó obras ingenieriles en fase temprana
Masisa empezó a adoptar medidas para proteger a sus colaboradores justo cuando la OMS declaró que el Covid-19 era una pandemia. El gerente general corporativo de la compañía, Alejandro Carrillo, cuenta que definieron cuatro ejes: teletrabajo para eliminar el riesgo de contagio; acciones organizacionales para aquellos equipos que necesariamente requirieran el modo presencial, a través de la redistribución de los espacios físicos, jornada y turnos diferidos; y adecuaciones ingenieriles, con obras que concluyeron en tres meses. También implementaron nuevos protocolos de limpieza y sanitización, capacitación, inducciones, actualización permanente de los protocolos del nuevo virus, gestión con las empresas de servicio y de protección personal con la dotación de mascarillas y otros productos básicos.
Carozzi hizo cambios en ciclo productivo
Carozzi activó un Comité de Crisis, bajo la asesoría de expertos, para proteger a sus más de 10 mil colaboradores, cuenta Sebastián García, gerente general de la empresa. Lo primero fue enviar a colaboradores de riesgo a sus casas 'aun cuando su trabajo no se pudiese realizar de manera remota', cuenta. Además de tomar medidas de sanitización y prevención, disminuyeron la velocidad de líneas de producción, aumentaron la dotación de buses, agregaron espacios para casinos, implementaron test para nuevos ingresos y casos sospechosos y ahora cuentan con presencia permanente de paramédicos. Activaron un seguro complementario de salud y, entregaron cajas de mercadería a colaboradores contagiados y a la Fundación Techo.
La estrategia de CAP Acero para seguir operando
CAP Acero jugó sus primeras cartas en enero de 2020, con un protocolo que con el tiempo fueron perfeccionando. Pablo Pacheco, gerente de Sustentabilidad y Personas de la firma -que luego fue considerada esencial-, destaca entre las medidas el control de temperatura al ingreso a planta; la duplicación de la flota de buses para el personal; flexibilidad de horario; test rápido para cada trabajador que regrese de vacaciones y cuarentenas preventivas, junto a la clásica implementación de mascarillas y nuevos criterios de limpieza. Pacheco subraya el nivel de compromiso de los colaboradores, conscientes de que su labor es clave para la actividad económica en minería y construcción.
Paz Corp avanzó en digitalización y pospandemia seguirá esa línea
Una sala de ventas online fue la solución definida por Paz Corp para proteger a colaboradores y clientes, y garantizar la continuidad del negocio. Disponible en la web de la inmobiliaria, la sala opera todos los días de la semana, en horario continuado de 9 a 21 horas y, en ella, cada ejecutivo de venta ofrece 'una completa asesoría' en inversión y financiamiento de compra. Los clientes pueden recorrer los pilotos virtualmente, revisar espacios y terminaciones, cotizar, reservar y 'promesar en línea, todo con firma digital', aseguran desde la empresa sobre esta modalidad que seguirán potenciando en el futuro.
La inmobiliaria también destaca en el ranking por ser la primera empresa de la industria en certificar internacionalmente sus protocolos sanitarios, con la consultora española Aenor.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2021-06-08
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 30-31
|
Sección: Suplemento - Ranking Empresas Líderes En Prácticas Covid
|
Centimetraje: 17x46
|