Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-06-16
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A8
Sección:   Vida - Ciencia - Tecnología
Centimetraje:   31x20

Pie de Imagen
Se cree que la parosmia puede afectar a personas de cualquier edad. Los adultos mayores la percibirían menos al tener un sistema olfatorio más debilitado.
El Mercurio
Se llama parosmia y hay miles de casos reportados en Chile y el extranjero:
Olores y sabores distorsionados, el nuevo trastorno que afecta a los recuperados del covid-19
Una buena parte de los pacientes que ha superado el virus descubre que ciertos alimentos les saben o les huelen diferente o les empiezan a resultar desagradables y hasta rancios.
Fue después de haber superado el covid-19 que Pilar Orellana supo que la enfermedad que le diagnosticaron en marzo seguía dejando secuelas.

Según cuenta, una mañana tomó un sorbo de su café favorito, un latte vainilla, pero el sabor que percibió fue picante. Lo endulzó y mejoró, dice, pero volvió a sentir lo mismo con todos los que tomó en los días siguientes.

El diagnóstico de su doctor fue parosmia, una afección que se caracteriza por una alteración del sabor y el olor y que hasta ahora los médicos veían muy poco.

Pero eso cambió con la pandemia. Ahora son miles los casos a nivel mundial de personas que se han recuperado de la infección, pero que posteriormente desarrollan este trastorno.

'Como especialistas, estábamos acostumbrados a ver uno o dos casos al año, pero se han incrementado al punto que ahora vemos varios al mes', cuenta el doctor José Alzérreca, otorrinolaringólogo de Clínica U. de los Andes.

Entre el 40% y 50% de las personas con covid-10 pierden el olfato —alteración llamada anosmia—, de ellas, alrededor de un 10% desarrollaría parosmia, según comenta Carlos Stott, jefe del servicio de otorrinolaringología del Hospital Clínico de la U. de Chile.

Por otro lado, un estudio publicado en la revista Chemical Sciences concluyó que 7% de los recuperados del covid-19 sufre parosmia.

'Se caracteriza porque las cosas huelen o saben distinto a lo que deberían, como que la comida sepa rancia o que un producto como un champú huela a otra cosa', explica el especialista.

La frecuencia de los casos ha hecho que se levanten decenas de artículos sobre el tema en revistas científicas e incluso se han creado grupos de apoyo para los afectados en Facebook, como uno que surgió en Gran Bretaña y que ya suma 14 mil miembros.

Además están surgiendo más empresas de entrenamiento de olores (ver recuadro), el único tratamiento disponible y que promete restablecer el comportamiento del olfato en varios meses.

Una pregunta clave que aún sigue sin respuesta, coinciden ambos médicos, es el tiempo que podría durar la parosmia después del covid-19. Hasta ahora, dicen, se cree que esta podría extenderse entre cuatro y seis meses.

En el caso de Orellana, su gusto no se ha recuperado tras más de dos meses con la afección. 'Todavía me pasa que la primera sensación al probar alimentos con leche es que son picantes y tengo que seguir probando para lograr sentir el sabor real', cuenta.

El doctor Alzérreca asegura que el tiempo de duración es variable. 'Mientras más joven sea la persona, más rápida sería la recuperación, pero esta también depende de la intensidad con la que se alteró el olfato, porque no es lo mismo una persona que perdió totalmente el olfato con el virus, que en ellos la parosmia duraría varios meses, que en alguien que lo perdió parcialmente', agrega.

Sobre el inicio de los síntomas del trastorno, un estudio de la revista Rhinology indica que estos suelen aparecer alrededor de 2,5 meses después de superar el covid-19.

Mecanismos

Debido a la avalancha de casos relacionados con alteraciones del olfato en la pandemia, los científicos están tratando de entender cómo es que el virus afecta al sistema olfatorio al punto de provocar alteraciones como la parosmia.

'Sí se sabe que el SARS-CoV-2 produce daño en una zona olfatoria ubicada en el techo de la nariz y que ataca a un tipo de células que son parte del sistema olfatorio, con lo cual aparecerían estas alteraciones', explica el doctor Stott.

Además, complementa Alzérreca, el principal lugar de replicación y de carga viral del nuevo coronavirus es la mucosa nasal, y eso también puede afectar el olfato de distintas maneras.

Hasta el momento, puntualizan los doctores, se desconoce si esta afección puede manifestarse más comúnmente en algún rango de edad, pero se cree que podría afectar a cualquiera.

Recuadro
- Entrenamiento

El entrenamiento del olfato es la única opción terapéutica disponible para la anosmia y la parosmia, dicen los médicos entrevistados. 'Esta técnica sería la única cura y consiste en que las personas hagan ejercicios oliendo diferentes tipos de aromas varias veces al día y de esa forma ir entrenando al sistema', explica el doctor Stott.
Pie de pagina
JANINA MARCANO-