Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-06-29
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   17
Sección:   Especiales laSegunda
Centimetraje:   30x23

Pie de Imagen
El doctor Rifat Atun es profesor de Sistemas Globales de Salud en la Universidad de Harvard e integrante del Movimiento Salud 2030.
La Segunda
Rifat Atun, académico de la Universidad de Harvard
“No estamos invirtiendo lo suficiente en los sistemas de salud y además, lo estamos haciendo en los lugares equivocados”
Con más de 30 años de experiencia en el trabajo de sistemas de salud en el mundo, el doctor Rifat Atun analiza los principales desafíos que este sector enfrenta. Integrante de la iniciativa Movimiento Salud 2030, confía en que las innovaciones junto al trabajo mancomunado del sector público y privado pueden generar profundas reformas en estos sistemas.
Al evaluar los problemas que pueden presentar los sistemas de salud, el doctor Rifat Atun, profesor de Sistemas Globales de Salud en la Universidad de Harvard y presidente de la Facultad del Programa de Liderazgo Ministerial de Harvard, considera fundamental mirar más allá de las dificultades derivadas del covid-19 y entender a estos sistemas en su contexto, especialmente en el caso de Chile y Latinoamérica.

Para el investigador, a las enfermedades zoonóticas, como la causante del coronavirus, se suman cuatro factores adicionales que deben ser abordados para intentar cambiar el modelo de cuidado actual: el envejecimiento de la población, transiciones epidemiológicas, las limitaciones de crecimiento de cada país y las nuevas expectativas que los ciudadanos tienen de sus sistemas de gobierno.

'Tenemos todos estos cambios en el contexto que han ocurrido de forma muy rápida, pero los sistemas de salud no han cambiado en los últimos años. Los políticos han fallado en generar políticas públicas que permitan diseñar sistemas de salud capaces de enfrentar los problemas de hoy y de mañana. Como resultado, tenemos una discordancia entre las cargas de hoy y las futuras y los riesgos que vendrán y lo que los sistemas de salud están diseñados para hacer', agrega el académico.

Cambio de enfoque

Esta discordancia se puede apreciar en el colapso que se han vivido en los sistemas de salud como consecuencia de la pandemia, pero también en cómo se afrontan las enfermedades crónicas y la preeminencia de un modelo que trabaja manejando dolencias en vez de prevenirlas.

'Hemos visto la salud como un gasto, esa ha sido la mentalidad hasta ahora. Pero dado el envejecimiento de la población y la gran carga de las enfermedades crónicas, debemos invertir en nuestros sistemas de salud. De esta forma, veremos mejoras no solo en la salud, sino también en el bienestar social de la población, lo que se transforma en un importante motor de la economía', agrega.

Y la forma en que se realiza esta inversión también es clave: 'No estamos invirtiendo lo suficiente y lo estamos haciendo en los lugares equivocados. Los sistemas de salud se dedican a manejar enfermedades, porque eso es lo que hacían hace siglos y no ha cambiado esta forma de entenderlos'.

Para lograr este cambio, el investigador considera esencial el rol de las nuevas tecnologías e innovaciones, pero entendiéndolas siempre como facilitadoras y no como el objetivo principal: 'Tendemos a tratar las enfermedades, en vez de manejar y mejorar la salud. Como resultado, las innovaciones están ocurriendo en áreas para tratamiento de enfermedades y no en la prevención, por lo que se genera un desalineamiento de las innovaciones'.

En esta línea, el académico agrega que 'la salud digital y las nuevas ciencias nos permitirán transformar la forma en que manejamos tanto el riesgo como las enfermedades'.

Por eso, Atun es parte de Movimiento Salud 2030, iniciativa que articula a entidades públicas y privadas en un modelo colaborativo de trabajo, para lograr que todas las personas de Latinoamérica puedan acceder a una atención de salud integral y de calidad.

'Movimiento (Salud 2030)… es único en su ethos, pues intenta crear un ecosistema en los sistemas de salud para promover la innovación. Esto incluye tanto la concepción de innovaciones como la posibilidad de escalarlas, para que tengan un impacto a nivel de población', explica Atun.

'Estamos enfocados en mejorar el acceso a cuidados pero también en lograr una continuidad en esos cuidados. Facilitar el acceso, logrando que el mismo sea más eficiente, efectivo, con una mejor respuesta y más equitativo', agrega sobre la iniciativa, presente en nueve países en el mundo.

Escalar el acceso a innovaciones como vacunas y medicamentos es fundamental para tratar enfermedades como el coronavirus pero también aquellas crónicas, como ejemplifica Atun en el caso de las condiciones cardiovasculares, donde 'los medicamentos para controlar el colesterol son un tratamiento muy costo efectivo'.

El problema es que solo una parte muy pequeña de la población objetivo los está utilizando, alcanzando menos del 25% en Latinoamérica. 'Nos estamos perdiendo grandes beneficios porque no hemos sido capaces de escalar esta innovación a un nivel que podrá prevenir que muchas personas mueran de forma prematura. Por eso es tan importante escalar las innovaciones, porque mejoras el acceso y también garantizas que el tratamiento será administrado de forma continua en el tiempo, con la intervención, diagnóstico y tratamiento adecuados', explica Atun.