Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2021-10-12
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A10
Sección:   Vida - Ciencia - Tecnología
Centimetraje:   17x19

Pie de Imagen
Chile es uno de los países en que se ha inoculado con la vacuna del laboratorio Sinovac.
El Mercurio
Usan virus inactivados:
OMS aconseja una tercera dosis de vacunas chinas Sinovac y Sinopharm
Además, el organismo sugirió una tercera inoculación de todas las vacunas aprobadas por la institución a los grupos de riesgo, como son las personas inmunodeprimidas.
Las vacunas chinas desarrolladas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm, basadas en virus inactivados, necesitan ser administradas en tres dosis, cuando hasta ahora se inoculaban dos, indicaron ayer expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analizaron el programa de vacunación global.

'Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas', indicó en conferencia de prensa el experto mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), refiriéndose a los sueros chinos. La recomendación de la OMS puede afectar a los programas de vacunación no solo de China, donde la mayoría de las 2.200 millones de dosis administradas son de estos dos laboratorios, sino también a países de Latinoamérica (incluyendo Chile), Asia, África o el este de Europa donde se han utilizado. Cravioto indicó que estas terceras dosis deberían primero administrarse a personas mayores de 60 años y que podrían ser de las otras vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer, Moderna, Janssen, AstraZeneca).

El SAGE también recomendó que pacientes de determinados grupos de riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna anticovid, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo. En principio deberían administrarse a personas con un 'sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido', subrayó Cravioto. Esta recomendación se aplica a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso de emergencia: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial a mediados de 2022.

'Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible', subrayó el presidente de SAGE. La luz verde a una tercera dosis, limitada a ciertos colectivos, se produce después de que en agosto la OMS pidiera no administrar dosis de refuerzo hasta finales de septiembre dada la persistente desigualdad en la distribución de vacunas anticovid, un plazo que extendió, semanas después, hasta enero de 2022.