Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-07-01
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   21
Sección:   Suplemento - ANIVERSARIO DE CANADÁ: LIDERAZGO, VALORES Y SUSTENTABILIDAD
Centimetraje:   30x24
El Diario Financiero
EL POSITIVO BALANCE QUE HACEN CHILE Y CANADÁ A 27 AÑOS DE HABER FIRMADO EL TLC
Este acuerdo generó un hito en la economía de ambos países al aumentar la cantidad y variedad de productos que se comercializan. Entre sus beneficios está la eliminación de barreras arancelarias y la creación de un marco para promover la cooperación en materia de inversión y protección del medio ambiente.
El 5 de julio de 1997 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá (TLC), un acuerdo que marcó el inicio de diversos avances a nivel de importaciones y exportaciones para ambos países. En el caso de Canadá, fue el primer acuerdo de este tipo con un país sudamericano, mientras que para Chile fue el primero con un país industrializado. 'Esto implicó que el mercado nacional debió complejizarse y desarrollarse rápidamente para responder a las exigencias de un mercado sofisticado como el canadiense', comentan desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

'Estábamos abriéndonos de alguna manera en forma importante al mundo desarrollado y esto era una especie de garantía en términos de confianza y mostrar que estábamos haciendo bien las cosas y que teníamos, además, bienes y servicios para ser buenos proveedores', explica Carlos Smith, docente del Centro de Investigación, Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD), sobre la importancia de este acuerdo.

La Oficina del Economista en Jefe de Global Affairs Canada estimó en 2022 que la firma del TLC causó que el comercio de mercancías entre ambos países creciera un 13% más rápido anualmente, lo que no habría sucedido si no se hubiera firmado. De esta manera, según datos del Servicio de Delegados Comerciales de la embajada de Canadá en Chile, el efecto acumulativo total del TLC alcanzó los US$ 10.859 millones en diciembre de 2023.

Oportunidades industriales

'El TLC entre Canadá y Chile hizo que el intercambio comercial entre ambos países aumentara, logrando cuadruplicarse en los últimos 25 años', asegura Patricia Núñez, presidenta de la Cámara Chileno Canadiense de Comercio, detallando que esto también ha traído oportunidades de negocios para múltiples industrias. También destaca que, en Chile, la inversión canadiense es la más importante, con un monto que 'supera los US$ 36 mil millones, y que se encuentra presente en unos 20 sectores de la economía chilena, como, por ejemplo minería, energía, infraestructura, ingeniería, servicios financieros y digitales, empresas sanitarias, industria química, agroindustria, entre otros'. Desde la Subrei aseguran que a nivel nacional se invierten cerca de US$2.300 millones en el mercado canadiense, y que a su vez hay participación en la minería, industria metalúrgica, industria forestal y servicios asociados a transportes, principalmente en tres provincias.

Núñez cuenta que antes del TLC había 'productos que no se comercializaban o se hacía en pequeñas cantidades'. Añade que el 58% de las exportaciones canadienses a Chile en 2021 se componía de este tipo de productos, mientras que en 1992 solo representaban el 10%. Según el Servicio de Delegados Comerciales de la embajada de Canadá en Chile, este ítem alcanzó los US$741 millones en 2023, con bienes como maquinaria y equipos, papel y cartón, cereales, combustibles, productos de farmacia, entre otros. Ese año, las importaciones canadienses desde Chile alcanzaron los US$ 1.800 millones, encabezadas por cobre, metales preciosos, fruta y vino.

Beneficios

Uno de los principales beneficios de este acuerdo es la eliminación de las barreras arancelarias, señala Núñez, detallando que en 2021 casi el 81% de las exportaciones de mercancías chilenas a Canadá solicitaron estos aranceles preferenciales. La creación de un marco para promover la cooperación bilateral en materia de inversión y la protección del medio ambiente y el impacto en el empleo femenino también están entre los beneficios que destaca.

'La implementación del TLC ha generado valiosas oportunidades para la industria tecnológica', complementa Tamara Carrizo Vera, Business Development Director en Trust Journey, resaltando que ha facilitado la colaboración y el intercambio de conocimientos, permitiendo a las empresas chilenas acceder a un mercado canadiense más maduro y tecnológicamente avanzado, sobre todo desde la perspectiva de la innovación tecnológica, y especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. A su juicio, el tratado ha creado 'un entorno propicio para la innovación, el crecimiento y la diversificación en ambos países'.

Para Smith, otro punto importante es que la mayoría de las empresas canadienses que exportan a Chile son pymes, lo que, a su juicio, refleja los beneficios y el impacto que tiene este acuerdo también en el territorio canadiense.

Recuadro
72,9% DE LAS IMPORTACIONES DESDE CANADÁ TUVIERON ARANCELES PREFERENCIALES EN 2020, SEGÚN DATOS DE LA CÁMARA CHILENO CANADIENSE DE COMERCIO.
Pie de pagina
POR ANDREA CAMPILLAY-