Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-07-04
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   2
Sección:   El Día
Centimetraje:   29x24

Pie de Imagen
A esta paciente la trataron con una micropigmentación médica.

El doctor viajó a Bruselas para recibir el premio que obtuvo su fundación.
Las Últimas Noticias
Jorge Díaz fue distinguido en Bruselas por su labor social
Premian a médico que ayudó a mujeres que necesitaban cirugías estéticas reparadoras
'Hemos tratado de darle una vuelta a esa percepción de frivolidad que tiene la medicina estética', dice el médico.
La fundación Dr. Jorge Díaz Cortés recibió un importante reconocimiento en Europa por el trabajo que está realizando en el ámbito de la cirugía estética. Como dicen en su página web, ayudan a resolver problemas estéticos 'a personas de todas las edades y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los costos de estos procedimientos'. Se trata del Personality Leadership Award 2024 que entregó la Sociedad Europea para la Investigación de Calidad.

El propio doctor Jorge Díaz fue hasta Bruselas, Bélgica, para recibir la distinción y fue condecorado particularmente en la categoría Calidad de Servicios de Salud. 'Tratamos a las personas tanto con un objetivo estético como reparador. En ese sentido he querido realizar una labor filantrópica para ir acercando la medicina y cirugía estética a los pacientes que no tienen recursos y avanzar en el proceso de democratización en el acceso a esta medicina, que se ha asociado mucho al embellecimiento con fines más bien de vanidad. Nosotros hemos tratado de darle una vuelta a esa percepción de frivolidad que tiene la medicina estética, generando un programa que busca otro objetivo', describe el doctor, quien nació en Tocopilla y estudió en la Universidad de Chile.

¿Cuál es el objetivo, doctor? 'La reintregación social de muchas personas que de alguna manera han visto mermado su rostro o cuerpo por el paso de los años o a consecuencia de sus labores, accidentes u otros problemas'. Para lograr el objetivo, la fundación ha logrado vincularse tanto con instituciones privadas como públicas, y con el apoyo, tiempo y conocimientos de más médicos han logrado llegar a personas de bajos recursos con procedimientos que son inalcanzables para ellos. A través de la fundación están atendiendo a cerca de 300 personas anualmente.

Doctor, ¿me puede contar de algún caso? 'Hay una señora que le hicimos una micropigmentación médica en conjunto con Belleza Clinic. Ella tenía vitiligo, que es una enfermedad donde tu inmunidad ataca los pigmentos naturales que dan color a la piel, generando áreas decoloradas. Se había hecho múltiples tratamientos dermatológicos pero no le habían funcionado'.

¿Y cómo la trataron? 'Se le realizó una micropigmentación médica mediante la aplicación de microagujas de pigmentos que simulan el color de la piel. Es un proceso similar al tatuaje pero levemente más superficial. Se le realizaron dos sesiones hasta dar con el tono adecuado para su tono de piel'. El doctor también destaca un proyecto que hicieron junto a la Municipalidad de Graneros y que benefició a mujeres jefas de hogar. 'Fue un programa de recuperación facial e hicimos algo inédito en nuestro país, que fue generar y realizar el primer servicio de atención de medicina estética en un servicio público. Lo hicimos en el centro de salud de la municipalidad', cuenta.

¿En qué consistió el programa? 'Eran pacientes que durante muchos años tuvieron exposición de su rostro al sol. Las extensas jornadas laborales en el campo de alguna manera les habían generado una merma en la estructura y condiciones de su piel y rostro. Las pacientes nos decían, muchas de ellas con lágrimas en los ojos, 'doctor, ayúdeme a que yo me vea por fuera como me veo por dentro. Me siento una mujer joven, vital, sana, pero me veo como una viejita, como una mujer enferma, como una mujer que está enojada de forma permanente'.

¿Qué les hicieron a las pacientes? 'Les aplicamos diversos bioestimulantes cutáneos, hicimos peeling, aplicamos ácido hialurónico y bótox. Fue la primera vez que aplicamos bótox con fines cosméticos en un servicio público. Pudimos atender a una cantidad importante de personas que, entre lágrimas, nos agradecían haber podido recuperar su rostro. Esta experiencia nos permitió darnos cuenta lo que podíamos realizar en conjunto con distintos organismos públicos y nos fuimos acercando a otras entidades, a servicios de salud, al Ministerio de Salud, que también nos fueron abriendo las puertas y fueron creyendo en nuestra organización. Así nuestra fundación se fue complementando con el trabajo de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética, de la Sociedad Chilena de Medicina Estética, de la Sociedad Chilena de Ginecología Estética, que se fueron entusiasmando con la idea de hacer filantropía, algo que en Chile no está muy desarrollado'.
Pie de pagina
M. EUGENIA SALINAS-