Pais:   Chile
Región:   Valparaíso
Fecha:   2024-09-27
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   23
Sección:   Puchuncaví
Centimetraje:   10x25

Pie de Imagen
La comunidad pudo conocer los detalles de esta importante iniciativa.
El Observador Quillota - Aconcagua
Familias de Maitencillo contarán con agua potable y alcantarillado a partir del 2026
Proyecto ya cuenta con permiso ambiental para la recolección y tratamiento de aguas servidas
Una importante noticia fue dada a conocer recientemente por parte del municipio y Esval, ya que el esperado proyecto de agua potable y saneamiento para Maitencillo avanza de forma positiva y podría estar listo a partir del año 2026. Actualmente, la localidad costera se abastece por medio de camiones aljibe y pozos, cuyos caudales han experimentado los efectos de la sequía. Por lo mismo, la iniciativa públicoprivada adquiere aún más relevancia para la comunidad, tanto residente como visitante. En síntesis, el proyecto beneficiará a unos 5.600 hogares, considerando una inversión inicial de 22 mil millones de pesos por parte de Esval y otros $10.856 millones del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la primera de las cuatro etapas.

A su vez, la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso, por unanimidad, dio el visto bueno al proyecto de saneamiento, lo cual representa un hito para la iniciativa que incluye una planta de aguas servidas, plantas elevadoras y redes primarias. Al respecto, el gerente general de Esval, José Luis Murillo, explicó que 'las redes de agua potable y alcantarillado deben funcionar a la par. Por eso, estamos ante un proyecto de gran magnitud, donde también necesitaremos el apoyo de la comunidad'. Esto ya que 'implicará la intervención de varias vías y mucha coordinación con las autoridades'.

Por ende, 'lo que viene ahora -detalló- es contar con permisos sectoriales y la planificación de las obras que se iniciarán después de la temporada estival (marzo de 2025)'. Sobre aquello, es importante precisar que la primera etapa de esta iniciativa tiene que ver con la construcción de la matriz de distribución, a la cual se unirán posteriormente los arranques domiciliarios, trabajos que ya comenzaron a ejecutarse con anterioridad. Así lo destacó el alcalde Marcos Morales, quien explicó que ya hay un 75% de redes secundarias construidas, es decir, las tuberías menores que se conectan a las casas.

De hecho, a partir del mes de julio, se estuvieron desarrollando trabajos en avenida del Mar. Jorge Salazar, vecino de la localidad, manifestó que 'hace más de 10 años esperábamos por esto. Y la principal preocupación ha sido siempre el alcantarillado, porque tenemos agua. Esa es la importancia de la iniciativa y esperamos que pueda concretarse'. Finalmente, tanto el municipio como la sanitaria confían en contar con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Consejo de Monumentos Nacionales y Conaf para lograr una expedita tramitación de las autorizaciones que restan para iniciar los trabajos.