Pais:   Chile
Región:   Araucanía
Fecha:   2024-10-17
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   8
Sección:   Opinión
Centimetraje:   16x16
El Austral El Diario de la Araucania
Tantas veces un tema olvidado: equilibrio entre cumplimiento y carga administrativa
Un sistema tributario más sencillo y eficiente puede fomentar el crecimiento de las Pymes. socio Binatax

La discusión sobre el proyecto de cumplimiento tributario ha sido extensa en los medios. Sin duda hay materias que llaman la atención prioritariamente frente a otras, tales como la aplicación de la Norma General Anti elusiva (NGA), el secreto bancario, el denunciante anónimo, entre otros. Sin embargo, se ha hablado poco sobre los costos y cargas que este proyecto, o derechamente el sistema actual, implica para las Pymes en términos de cumplimiento tributario.

Si bien el proyecto busca aumentar la recaudación fiscal y combatir la evasión, su aplicación debe ser cuidadosamente analizada, considerando su impacto diferenciado en las distintas empresas, especialmente las más pequeñas. No olvidemos que Chile tiene un alto promedio de horas en materia de cumplimiento tributario (cercano a 48 horas anuales), lo que genera dificultades adicionales para aquellas Pymes que operan con márgenes ajustados y recursos limitados. Asimismo, ir de reforma en reforma y sin mayores avances en la simplificación del sistema, podría tener un impacto desproporcionado en las empresas más pequeñas, que muchas veces no tienen la capacidad de adaptarse y cumplir con nuevos o mayores requerimientos.

Si el sistema tributario es engorroso, difícil de entender y requiere de muchas horas de cumplimiento para los contribuyentes, es difícil que se logren buenos efectos para las pequeñas y medianas empresas y, por ende, para el sistema en general.

Hacemos un llamado a las autoridades para que el proyecto se implemente de manera equilibrada, considerando las necesidades específicas de las Pymes y garantizando que no se convierta en una carga excesiva para ellas. Prioritario sería establecer mecanismos para facilitar el cumplimiento tributario, la simplificación de procedimientos, eliminación de declaraciones juradas y un adecuado y correcto asesoramiento por parte de la autoridad.

Cabe destacar que el SII, constantemente implementa programas de apoyo y educación fiscal para todos los contribuyentes, ayudándoles a entender mejor sus obligaciones y cómo cumplirlas de manera eficiente. Sin embargo, creemos que aún hay espacio para avanzar en la digitalización y el uso de tecnologías para simplificar el proceso, reduciendo costos y tiempo.

Y si vamos un paso más allá, ¿por qué no comenzar a discutir, por ejemplo, la introducción de subsidios fiscales para apoyar a las Pymes en la implementación de software y tecnologías que faciliten la gestión de cumplimiento tributario y la contabilidad?

En comparación, otros países ya han avanzado en maneras de equilibrar el cumplimiento tributario y la carga administrativa (nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido o Australia). Por ejemplo, algunos han adoptado sistemas de declaración simplificada y brindan apoyo a través de servicios de asistencia fiscal directa.

Un sistema tributario más sencillo y eficiente puede fomentar el crecimiento de las Pymes y, en última instancia, aumentar la recaudación fiscal a través del crecimiento económico. Además, un sistema tributario más simple y equilibrado no sólo ayuda a las empresas a cumplir con sus obligaciones, sino que también aumenta la confianza de los actores y mejora el cumplimiento voluntario.

En resumen, está claro que este proyecto representa un desafío importante para el país. Es necesario avanzar hacia un sistema tributario más justo y equitativo, que logre aumentar la recaudación fiscal y reducir la evasión, sin sobrecargar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Pero es aún más importante hacerlo siempre cuidando el emprendimiento y la actividad económica que tanto necesitamos en estos días.

David Fisher,

abogado


Recuadro
Pie de pagina