Pais:   Chile
Región:   Coquimbo
Fecha:   2024-10-30
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   3
Sección:   Opinión
Centimetraje:   11x16
El Día
Estamos en deuda con la educación financiera de los chilenos
Los altos niveles de morosidad en nuestro país nos hacen reflexionar sobre el rol que podemos tomar en esta realidad. La importancia de escuchar los problemas reales de las personas es algo fundamental y parte de la solución para los más de 4 millones de chilenos que se encuentran con una deuda. Saber qué necesitan, es la base para construir productos y servicios que se ajusten a la solución de sus problemas. Es ahí donde como industria podemos hacernos cargo y actuar de manera conjunta. Dentro de los estudios que hacemos, hemos levantado algunas cifras que nos parecen relevantes, para entender los principales dolores que tienen las personas a la hora de enfrentarse a una situación económica difícil. Hay varios puntos que llaman la atención, pero lo que más destaca dentro de las preocupaciones, es el bajo nivel de conocimiento financiero y la relevancia que le dan las personas a la educación. Los usuarios lo entienden como un plus y una necesidad para poder acceder al sistema, donde el 90% de los usuarios que entrevistamos considera cursos o webinars online como una fuente de información importante para mejorar su conocimiento.

Desde ahí es que nos damos cuenta de la responsabilidad que tenemos todos para responder a estas inquietudes. Ya no basta con información vía mail o en el sitio web, es importante generar instancias donde las personas tengan la oportunidad de hacer consultas y responder dudas en tiempo real, donde entiendan conceptos que hoy no están siendo comprendidos. Algo que puede ser tan simple como no pagar un monto total facturado de una tarjeta de crédito, puede generar que una persona se sumerja en un espiral de intereses y deudas. El poder de la información recae en nosotros y con ello, que las personas tomen decisiones financieras informadas. Según nuestra experiencia con usuarios, el 70% de aquellos que contrata un producto tras una búsqueda informada y asesorada, queda satisfecho respecto a sus necesidades, lo que recae en un buen comportamiento de pago posterior. Las fintech debemos poner esfuerzos en generar espacios de educación que permitan fortalecer el sistema bancario, donde el acceso a la información debe ser transversal y debe estar en el centro durante todo el proceso de contratación de un producto financiero, permitiendo que las personas se empoderen respecto a sus finanzas y tomen mejores decisiones en el futuro.
Pie de pagina
Augusto Ruiz-Tagle Co-fundador de Destacame-