Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-21
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 1
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 43x27
|
Encuesta en el marco del EtMday 2024, que se realizará entre hoy y el sábado en el Parque Bicentenario de Vitacura:
Falta de capital y burocracia entre las principales barreras identificadas para emprender hoy en Chile
Un 36% de los fundadores locales cree que la escasez de financiamiento es el principal obstáculo para emprender en el país, según un sondeo realizado por EtM y 'El Mercurio', que analizó las condiciones para iniciar una startup hoy. En tanto, más de la mitad cree que la innovación y la creatividad son las características más valoradas de un emprendedor exitoso en el siglo 21.
Un 36% de los emprendedores locales cree que la falta de capital es la principal barrera para emprender hoy en Chile. Así lo revela una encuesta realizada por EtM y 'El Mercurio', que recogió la opinión de casi 300 emprendedores de la red de EtM entre el 23 de octubre y el 7 de noviembre de manera online. Si bien la escasez de financiamiento se llevó el primer lugar de las respuestas (ver infografía), le siguen la burocracia (19,5%) y la falta de cultura emprendedora (19,5%). En cuarto lugar aparecen mencionadas las barreras de entrada a nuevos competidores (15,8%). En menor medida figuran el acceso limitado a la tecnología (3%) y quienes creen que la barrera es otra diferente a las anteriores (6,1%).
La tónica es la misma para la pregunta que aborda los principales desafíos al iniciar o hacer crecer una startup: un 31% afirma que el acceso a capital es el principal desafío, seguido de un 25% que opina que es conseguir ventas. Le siguen redes de contactos (21%), contratación de talento (8%), competencia en el mercado (7%), adaptación a nuevas tecnologías (5%) y otro (3%).
También hace sentido que, en cuanto a cuál es el apoyo más valioso de las grandes empresas a las startups, el mayor porcentaje de las respuestas se lo lleve 'inversiones en etapas tempranas', con un 33,7%.
Respecto a cuáles son las características más valoradas de un emprendedor exitoso en el siglo 21, más de la mitad (52%), responde innovación y creatividad, mientras que en cuanto a cuáles son las características más relevantes para el éxito de un emprendedor actualmente, la visión global y estratégica se lleva el primer lugar, con 65,4%.
'Es claro que la innovación y creatividad son atributos valorados en nuestro ecosistema emprendedor. Pero lo que más me llama la atención es que la visión global y estratégica sea la característica más relevante para el éxito. Estoy completamente de acuerdo. Un emprendedor con visión global y estratégica puede anticipar tendencias, identificar oportunidades y liderar el cambio', dice el cofundador de Emprende tu Mente (EtM), Daniel Daccarett. 'Pero quiero agregar algo fundamental: la capacidad de no rendirse. Un emprendedor que persevera, que se levanta después de cada caída, es el que verdaderamente puede cambiar el juego', señala.
'Los resultados de nuestra encuesta a los emprendedores chilenos son claros: el acceso a capital inicial, financiamiento y redes de contactos son los principales desafíos que enfrentan', analiza Daccarett . Por eso, cree que instancias como el EtMday son 'fundamentales', ya que conectan a emprendedores con inversores, mentores que les entregan conocimientos y herramientas para escalar sus negocios, y otros actores clave del ecosistema emprendedor.
72 horas de conexiones
De hecho, hoy comienza la cuarta versión del EtMday —por primera vez en tres días—, que se realizará hasta el sábado en el Parque Bicentenario de Vitacura. El propósito del encuentro, organizado por la Corporación Emprende tu Mente, es justamente conectar al ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica con grandes empresas, inversionistas y mentores, bajo la premisa básica de que las redes de contactos son esenciales para aquellos que necesitan escalar sus negocios.
Más de 120 speakers de diferentes partes del mundo, liderados por Uri Levine, cofundador de dos exitosos 'unicornios': Waze y Moovit, y autor del libro 'Enamórate del problema, no de la solución', dirán presente en el evento. Su charla está fijada para mañana viernes. Ese mismo día, habrá un show al final de la jornada a cargo del humorista Fabrizio Copano.
En el evento habrá dos escenarios con 55 actividades, 22 charlas y paneles, y 23 talleres prácticos con expertos. Se proyecta la realización de 4 mil conexiones de negocios en 16 ruedas de contactos, y 2 mil mentorías uno a uno.
Nex Prensa Escrita
Encuesta en el marco del EtMday 2024, que se realizará entre hoy y el sábado en el Parque Bicentenario de Vitacura:
Falta de capital y burocracia entre las principales barreras identificadas para emprender hoy en Chile
Un 36% de los fundadores locales cree que la escasez de financiamiento es el principal obstáculo para emprender en el país, según un sondeo realizado por EtM y 'El Mercurio', que analizó las condiciones para iniciar una startup hoy. En tanto, más de la mitad cree que la innovación y la creatividad son las características más valoradas de un emprendedor exitoso en el siglo 21.
Un 36% de los emprendedores locales cree que la falta de capital es la principal barrera para emprender hoy en Chile. Así lo revela una encuesta realizada por EtM y 'El Mercurio', que recogió la opinión de casi 300 emprendedores de la red de EtM entre el 23 de octubre y el 7 de noviembre de manera online. Si bien la escasez de financiamiento se llevó el primer lugar de las respuestas (ver infografía), le siguen la burocracia (19,5%) y la falta de cultura emprendedora (19,5%). En cuarto lugar aparecen mencionadas las barreras de entrada a nuevos competidores (15,8%). En menor medida figuran el acceso limitado a la tecnología (3%) y quienes creen que la barrera es otra diferente a las anteriores (6,1%).
La tónica es la misma para la pregunta que aborda los principales desafíos al iniciar o hacer crecer una startup: un 31% afirma que el acceso a capital es el principal desafío, seguido de un 25% que opina que es conseguir ventas. Le siguen redes de contactos (21%), contratación de talento (8%), competencia en el mercado (7%), adaptación a nuevas tecnologías (5%) y otro (3%).
También hace sentido que, en cuanto a cuál es el apoyo más valioso de las grandes empresas a las startups, el mayor porcentaje de las respuestas se lo lleve 'inversiones en etapas tempranas', con un 33,7%.
Respecto a cuáles son las características más valoradas de un emprendedor exitoso en el siglo 21, más de la mitad (52%), responde innovación y creatividad, mientras que en cuanto a cuáles son las características más relevantes para el éxito de un emprendedor actualmente, la visión global y estratégica se lleva el primer lugar, con 65,4%.
'Es claro que la innovación y creatividad son atributos valorados en nuestro ecosistema emprendedor. Pero lo que más me llama la atención es que la visión global y estratégica sea la característica más relevante para el éxito. Estoy completamente de acuerdo. Un emprendedor con visión global y estratégica puede anticipar tendencias, identificar oportunidades y liderar el cambio', dice el cofundador de Emprende tu Mente (EtM), Daniel Daccarett. 'Pero quiero agregar algo fundamental: la capacidad de no rendirse. Un emprendedor que persevera, que se levanta después de cada caída, es el que verdaderamente puede cambiar el juego', señala.
'Los resultados de nuestra encuesta a los emprendedores chilenos son claros: el acceso a capital inicial, financiamiento y redes de contactos son los principales desafíos que enfrentan', analiza Daccarett . Por eso, cree que instancias como el EtMday son 'fundamentales', ya que conectan a emprendedores con inversores, mentores que les entregan conocimientos y herramientas para escalar sus negocios, y otros actores clave del ecosistema emprendedor.
72 horas de conexiones
De hecho, hoy comienza la cuarta versión del EtMday —por primera vez en tres días—, que se realizará hasta el sábado en el Parque Bicentenario de Vitacura. El propósito del encuentro, organizado por la Corporación Emprende tu Mente, es justamente conectar al ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica con grandes empresas, inversionistas y mentores, bajo la premisa básica de que las redes de contactos son esenciales para aquellos que necesitan escalar sus negocios.
Más de 120 speakers de diferentes partes del mundo, liderados por Uri Levine, cofundador de dos exitosos 'unicornios': Waze y Moovit, y autor del libro 'Enamórate del problema, no de la solución', dirán presente en el evento. Su charla está fijada para mañana viernes. Ese mismo día, habrá un show al final de la jornada a cargo del humorista Fabrizio Copano.
En el evento habrá dos escenarios con 55 actividades, 22 charlas y paneles, y 23 talleres prácticos con expertos. Se proyecta la realización de 4 mil conexiones de negocios en 16 ruedas de contactos, y 2 mil mentorías uno a uno.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-21
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 1
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 43x27
|