Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-22
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 53
|
Sección: Economía
|
Centimetraje: 21x25
|
Pie de Imagen
Daniel Daccarett celebrá el anuncio de la alcaldesa de VItacura, Camila Merino.
El mayor encuentro de emprendimiento e innovación de Latinoamérica se desarrolla en Santiago
Daniel Daccarett y el objetivo del EtMday 2024: “Esto contribuye mucho a crear tejido social”
Uno de los speakers estrella en esta cuarta versión será Uri Levine, creador de Waze y Moovit.
Conectar a pares improbables, personas que difícilmente se encontrarían en la vida, para potenciar y hacer crecer sus emprendimientos, empresas y negocios. Ese es el objetivo del EtMday 2024, el encuentro de innovación, emprendimiento y financiamiento más grande de Latinoamérica, que se inició este jueves en el Parque Bicentenario de Vitacura. Sobre una superficie de nueve hectáreas, se reúnen cientos de emprendimientos, startups y empresas de diversas industrias, instituciones financieras y de apoyo a la innovación, a lo que se suman pitchs, charlas testimoniales, mentorías, reuniones de negocios e inversiones, además de la presencia de importantes speakers. Entre ellos, una de las estrellas de este año es Uri Levine, creador de Waze y Moovit, quien este viernes dará una charla sobre su libro para emprendedores 'Enamórese del problema, no de la solución', en la que cuenta su experiencia como creador de startups.
Durante la apertura, Daniel Daccarett, fundador de la Corporación 'Emprende tu mente', que organiza el evento, explicó el objetivo último del encuentro. 'Acá todo está a un mismo nivel en el pasto, para que todos seamos iguales, porque esto contribuye mucho a crear tejido social. Esa es la gracia de esto, reunir a pares improbables y para ello verán varias actividades que fuerzan la conexión entre pares improbables,gente que es súper poco probable que ustedes la vuelvan a ver en la vida y con la que queremos que se conecten', dijo. Según señalan en la citada fundación, 'el EtMday crea un ecosistema virtuoso de experiencia, capital humano y recursos necesarios para el crecimiento de todos, cambiando la vida de las personas y 'emparejando la cancha' al conectar a los 'pares improbables', bajo la premisa de que las redes de contactos son fundamentales para aquellos que necesitan escalar sus negocios'. Para conseguir que dichos pares interactúen, el evento dispuso de dinámicos y curiosos formatos en los que el emprendedor le puede contar su proyecto a un posible inversionista mientras realizan una actividad que tiene un tiempo limitado.
'Tenemos una aplicación en la que ustedes escanean un código QR de la tarjeta de quien les interesa, van a su perfil y pueden agendar una reunión. Ese es el objetivo de esto, conectar pares improbables.', explicó Daccarett. 'Entonces, por ejemplo, tienen un globo aerostático en el que ustedes vuelan con un empresario durante 5 o 10 minutos; tienen los autos eléctricos; los autos clásicos; el elevator pitch, que asciende en un edificio como montacargas; una rueda de la fortuna de contacto, etc. Eso además de toda la zona de mentorías donde hay de todo, incluso estudios de abogados y todos los MBA que ponen a sus alumnos ahí a mentorear a emprendedores', agregó. En 2023, durante su tercera versión, el EtMday reunió en dos jornadas a más de 35.000 personas. Se realizaron 5.500 reuniones de negocios B2B en 15 industrias; más de 4.000 reuniones de inversión y 2.200 mentorías. Hubo 450 startups,organizaciones del ecosistema y emprendedores tradicionales y más de 80 stands de grandes empresas y más de 250 speakers.
Durante la apertura, en la que estuvo presente el ministro de Economía, Nicolás Grau y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, entre otras autoridades, Daccarett recordó el origen del encuentro, que partió como un asado con emprendedores que hizo en su casa. El número de asistentes fue creciendo, lo que lo obligó a sacarlo de su casa y llevarlo al Parque Intercomunal La Reina, la Empresa 3M, entre otros, hasta finalmente conversó con Corfo, entidad que lo ayudó a darle la estructura temática actual al evento. La alcaldesa Merino, en tanto, sorprendió a Daccarett al contarle que las próximas cuatro versiones del EtMday se podrán hacer nuevamente en el Parque Bicentenario. Al cerrar su discurso, el empresario creador de Vendomática, llamó a los chilenos a no ser negativos. 'Pensemos en el largo plazo y confiemos en nuestro país. Actuar con una visión de largo plazo, llevar una vida equilibrada y con un propósito claro, amplificará el impacto social de quien sea un cierto emprendedor. Las cosas toman su tiempo y el corto plazo es nuestro enemigo', dijo.
Nex Prensa Escrita
El mayor encuentro de emprendimiento e innovación de Latinoamérica se desarrolla en Santiago
Daniel Daccarett y el objetivo del EtMday 2024: “Esto contribuye mucho a crear tejido social”
Uno de los speakers estrella en esta cuarta versión será Uri Levine, creador de Waze y Moovit.
Conectar a pares improbables, personas que difícilmente se encontrarían en la vida, para potenciar y hacer crecer sus emprendimientos, empresas y negocios. Ese es el objetivo del EtMday 2024, el encuentro de innovación, emprendimiento y financiamiento más grande de Latinoamérica, que se inició este jueves en el Parque Bicentenario de Vitacura. Sobre una superficie de nueve hectáreas, se reúnen cientos de emprendimientos, startups y empresas de diversas industrias, instituciones financieras y de apoyo a la innovación, a lo que se suman pitchs, charlas testimoniales, mentorías, reuniones de negocios e inversiones, además de la presencia de importantes speakers. Entre ellos, una de las estrellas de este año es Uri Levine, creador de Waze y Moovit, quien este viernes dará una charla sobre su libro para emprendedores 'Enamórese del problema, no de la solución', en la que cuenta su experiencia como creador de startups.
Durante la apertura, Daniel Daccarett, fundador de la Corporación 'Emprende tu mente', que organiza el evento, explicó el objetivo último del encuentro. 'Acá todo está a un mismo nivel en el pasto, para que todos seamos iguales, porque esto contribuye mucho a crear tejido social. Esa es la gracia de esto, reunir a pares improbables y para ello verán varias actividades que fuerzan la conexión entre pares improbables,gente que es súper poco probable que ustedes la vuelvan a ver en la vida y con la que queremos que se conecten', dijo. Según señalan en la citada fundación, 'el EtMday crea un ecosistema virtuoso de experiencia, capital humano y recursos necesarios para el crecimiento de todos, cambiando la vida de las personas y 'emparejando la cancha' al conectar a los 'pares improbables', bajo la premisa de que las redes de contactos son fundamentales para aquellos que necesitan escalar sus negocios'. Para conseguir que dichos pares interactúen, el evento dispuso de dinámicos y curiosos formatos en los que el emprendedor le puede contar su proyecto a un posible inversionista mientras realizan una actividad que tiene un tiempo limitado.
'Tenemos una aplicación en la que ustedes escanean un código QR de la tarjeta de quien les interesa, van a su perfil y pueden agendar una reunión. Ese es el objetivo de esto, conectar pares improbables.', explicó Daccarett. 'Entonces, por ejemplo, tienen un globo aerostático en el que ustedes vuelan con un empresario durante 5 o 10 minutos; tienen los autos eléctricos; los autos clásicos; el elevator pitch, que asciende en un edificio como montacargas; una rueda de la fortuna de contacto, etc. Eso además de toda la zona de mentorías donde hay de todo, incluso estudios de abogados y todos los MBA que ponen a sus alumnos ahí a mentorear a emprendedores', agregó. En 2023, durante su tercera versión, el EtMday reunió en dos jornadas a más de 35.000 personas. Se realizaron 5.500 reuniones de negocios B2B en 15 industrias; más de 4.000 reuniones de inversión y 2.200 mentorías. Hubo 450 startups,organizaciones del ecosistema y emprendedores tradicionales y más de 80 stands de grandes empresas y más de 250 speakers.
Durante la apertura, en la que estuvo presente el ministro de Economía, Nicolás Grau y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, entre otras autoridades, Daccarett recordó el origen del encuentro, que partió como un asado con emprendedores que hizo en su casa. El número de asistentes fue creciendo, lo que lo obligó a sacarlo de su casa y llevarlo al Parque Intercomunal La Reina, la Empresa 3M, entre otros, hasta finalmente conversó con Corfo, entidad que lo ayudó a darle la estructura temática actual al evento. La alcaldesa Merino, en tanto, sorprendió a Daccarett al contarle que las próximas cuatro versiones del EtMday se podrán hacer nuevamente en el Parque Bicentenario. Al cerrar su discurso, el empresario creador de Vendomática, llamó a los chilenos a no ser negativos. 'Pensemos en el largo plazo y confiemos en nuestro país. Actuar con una visión de largo plazo, llevar una vida equilibrada y con un propósito claro, amplificará el impacto social de quien sea un cierto emprendedor. Las cosas toman su tiempo y el corto plazo es nuestro enemigo', dijo.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-22
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 53
|
Sección: Economía
|
Centimetraje: 21x25
|