Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-28
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 5
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 53x27
|
Pie de Imagen
Todo un éxito de público tuvo el stand de BancoEstado en la feria Emprende tu Mente. BANCOESTADO
Startups e Innovación fueron los temas que destacaron en el stand de BancoEstado.
Comité Ejecutivo de BancoEstado en el estand de la entidad financiera en Emprende tu Mente.
BancoEstado sella alianzas estratégicas en Emprende Tu Mente para el desarrollo de startups
La entidad estatal contó con un stand que ofreció charlas y capacitaciones a cerca de 300 emprendedores, en el evento de networking más grande de América Latina.
Entre el jueves 21 y el sábado 23 de noviembre, se llevó a cabo Emprende Tu Mente, el evento de networking más grande de América Latina, realizado en el Parque Bicentenario de Vitacura, que reunió a más de 45 mil persona. En el encuentro, BancoEstado tuvo una destacada participación con su stand, que ofreció talleres, asesorías personalizadas y charlas sobre educación financiera, marketing y digitalización. Además, en el marco del evento, la entidad firmó importantes convenios con Google Cloud y participó en el lanzamiento de Startup Campus, fortaleciendo su compromiso con la innovación y el desarrollo del emprendimiento.
Talleres de BancoEstado
Durante los tres días, participaron cerca de 300 personas en las actividades realizadas en el stand de la entidad financiera, donde los emprendedores pudieron acceder a información sobre el programa 'Vamos MiPyme', que busca potenciar el desarrollo comercial de este segmento, a través de financiamiento, la reorganización de sus deudas y un programa de asesoría y educación financiera.
Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, sostuvo que la participación de la entidad en Emprende Tu Mente va en la misma línea de uno de los pilares estratégicos del banco, que busca convertirlo en un ecosistema financiero innovador y sostenible. 'Tenemos más de un millón de clientes MiPymes, lo que refleja el importante trabajo que estamos realizando con las empresas de nuestro país, y participar en este tipo de iniciativas, corrobora nuestro compromiso con el emprendimiento y nos permite seguir impulsando, también, nuevos tipos de negocios que promuevan la tecnología, innovación y el desarrollo sostenible', señaló Hojman.
Impulso al emprendimiento
El primer día del evento, los asistentes al stand del banco pudieron participar en un panel sobre startups e Innovación, liderado por el presidente de BancoEstado, además de asistir a talleres sobre marketing digital y a charlas sobre Impacto Verde, herramienta digital de BancoEstado que integra una serie de productos, soluciones y programas financieros para proyectos sostenibles.
Mientras que el viernes, las actividades comenzaron con la visita del Presidente Gabriel Boric, quien estuvo acompañado de algunos ministros del Estado y dirigió algunas palabras a los asistentes sobre la importancia del emprendimiento y el crecimiento económico del país.
En esta misma jornada, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, asistió al lanzamiento de Startup Campus, iniciativa impulsada por Corfo y Fundación Chile para potenciar el avance de las startups de base científico-tecnológica. Después, firmó un convenio con Google Cloud, el cual permitirá a los clientes del banco acceder a una serie de beneficios, como acceso a herramientas para startups sin costo para los dos primeros años, oportunidades de mentoría y networking con expertos de Google Cloud y la participación en programas de aceleración y eventos exclusivos, entre otros.
En el cierre del evento, el sábado 23 de noviembre, BancoEstado dedicó la jornada a la educación financiera, con paneles y mesas de conversación que abarcaron temas como la salud financiera empresarial y estrategias para renegociar deudas. Paralelamente, el stand ofreció contenido interactivo para todas las edades, generando una experiencia integral para los asistentes interesados en mejorar su conocimiento financiero.
BancoEstado comprometido con el emprendimiento
BancoEstado ha desarrollado diversas iniciativas como parte de su compromiso con el emprendimiento y el desarrollo de innovación en los nuevos negocios. Por esta razón, cuenta con un modelo de atención especializado para startups, compuesto por un equipo comercial y de riesgo con dedicación exclusiva, lo que ha permitido a la entidad sumar 58 clientes, con un monto de financiamiento aprobado de $19.000 millones y un ticket promedio de $300 millones. Este año, se fijó la meta de avanzar hacia $50.000 millones al 2025.
Otra iniciativa para impulsar a este segmento es Impacto+, iniciativa que busca potenciar vínculos comerciales entre empresas que conforman un mismo proceso productivo, a través del apoyo para el crecimiento de los proveedores (Pymes o startups), mediante un financiamiento con condiciones especiales y respaldado por las grandes empresas que los contratan, mejorando con esto su competitividad en el mercado. A la fecha, Impacto+ cuenta con la participación de 93 grandes empresas, y ha financiado a 3.887 pymes con un total de $ 122.130 millones.
Este año, además, el banco instauró el programa de Innovación Abierta, que impulsa la colaboración con startups para explorar soluciones innovadoras y responder ágilmente a las necesidades del mercado.
Financiamiento verde
en ETM
La plataforma Impacto Verde de BancoEstado fue presentada en el marco de Emprende Tu Mente, a los cientos de participantes que asistieron a la charlas de la entidad estatal. La entidad financiera reforzó su compromiso con las actuales y futuras generaciones al presentar su plataforma Impacto Verde, la cual agrupa una serie de productos, iniciativas y soluciones que ayudan a enfrentar la crisis climática que sufre el planeta.
Como parte de sus pilares estratégicos, la entidad financiera asumió diversos retos en la gestión de impactos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), tanto en sus estrategias de negocios, como en la relación con sus stakeholders.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, indicó que 'la sostenibilidad es hoy un pilar estratégico, por lo que tomamos la transición verde como un compromiso para diseñar soluciones que apoyen a las personas y a las empresas a avanzar en este cambio, impulsando su propio desarrollo y la mitigación del cambio climático, ya tan evidente'.
En este sentido, añadió que 'a lo largo de la historia nuestros productos y nuestra presencia en las distintas comunidades de Chile ha buscado impactar a las personas de forma positiva y queremos proyectar esto hacia el futuro. Nuestra premisa es proponer un pacto verde, en que BancoEstado se compromete a actuar hoy, cuidando el presente para que la comunidad tenga un mejor futuro'.
Esta incluye tres verticales de negocios, relacionadas con el financiamiento e inversión para personas, la entrega de créditos para MiPYMES y préstamos para empresas.
Todos esos instrumentos financieros están destinados a apoyar proyectos de energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad y conservación de recursos naturales, desarrollando alianzas con proveedores de tecnologías.
Daniel Hojman resaltó que 'a través de estos productos no solo estamos facilitando el acceso a financiamiento para empresas y emprendedores que desean contribuir a un futuro más sostenible, sino que también estamos promoviendo la creación de empleos verdes y el desarrollo de tecnologías limpias'.
Los resultados de los productos verdes de BancoEstado han sido muy alentadores. En los primeros tres trimestres del 2024, BancoEstado acumula colocaciones por más de $176.000 millones en financiamiento verde y de apoyo a la transición para personas, MiPYME y Empresas.
En cuanto al mercado hipotecario, destaca el crédito Ecovivienda, el cual permite financiar en mejores condiciones de tasa, viviendas que cuenten con calificación energética de viviendas (CEV, del Ministerio de Vivienda) en categorías D o superior.
Adicionalmente, el banco cuenta con financiamiento aún en mejores condiciones de tasa, para aquellas personas que quieran comprar su primera vivienda (nueva, con y sin subsidio) con calificación C o superior y que cumplan con condiciones adicionales que son parte del acuerdo de financiamiento con el Banco Europeo de Inversiones (para viviendas con un valor de hasta UF 4.000).
Nex Prensa Escrita
BancoEstado sella alianzas estratégicas en Emprende Tu Mente para el desarrollo de startups
La entidad estatal contó con un stand que ofreció charlas y capacitaciones a cerca de 300 emprendedores, en el evento de networking más grande de América Latina.
Entre el jueves 21 y el sábado 23 de noviembre, se llevó a cabo Emprende Tu Mente, el evento de networking más grande de América Latina, realizado en el Parque Bicentenario de Vitacura, que reunió a más de 45 mil persona. En el encuentro, BancoEstado tuvo una destacada participación con su stand, que ofreció talleres, asesorías personalizadas y charlas sobre educación financiera, marketing y digitalización. Además, en el marco del evento, la entidad firmó importantes convenios con Google Cloud y participó en el lanzamiento de Startup Campus, fortaleciendo su compromiso con la innovación y el desarrollo del emprendimiento.
Talleres de BancoEstado
Durante los tres días, participaron cerca de 300 personas en las actividades realizadas en el stand de la entidad financiera, donde los emprendedores pudieron acceder a información sobre el programa 'Vamos MiPyme', que busca potenciar el desarrollo comercial de este segmento, a través de financiamiento, la reorganización de sus deudas y un programa de asesoría y educación financiera.
Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, sostuvo que la participación de la entidad en Emprende Tu Mente va en la misma línea de uno de los pilares estratégicos del banco, que busca convertirlo en un ecosistema financiero innovador y sostenible. 'Tenemos más de un millón de clientes MiPymes, lo que refleja el importante trabajo que estamos realizando con las empresas de nuestro país, y participar en este tipo de iniciativas, corrobora nuestro compromiso con el emprendimiento y nos permite seguir impulsando, también, nuevos tipos de negocios que promuevan la tecnología, innovación y el desarrollo sostenible', señaló Hojman.
Impulso al emprendimiento
El primer día del evento, los asistentes al stand del banco pudieron participar en un panel sobre startups e Innovación, liderado por el presidente de BancoEstado, además de asistir a talleres sobre marketing digital y a charlas sobre Impacto Verde, herramienta digital de BancoEstado que integra una serie de productos, soluciones y programas financieros para proyectos sostenibles.
Mientras que el viernes, las actividades comenzaron con la visita del Presidente Gabriel Boric, quien estuvo acompañado de algunos ministros del Estado y dirigió algunas palabras a los asistentes sobre la importancia del emprendimiento y el crecimiento económico del país.
En esta misma jornada, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, asistió al lanzamiento de Startup Campus, iniciativa impulsada por Corfo y Fundación Chile para potenciar el avance de las startups de base científico-tecnológica. Después, firmó un convenio con Google Cloud, el cual permitirá a los clientes del banco acceder a una serie de beneficios, como acceso a herramientas para startups sin costo para los dos primeros años, oportunidades de mentoría y networking con expertos de Google Cloud y la participación en programas de aceleración y eventos exclusivos, entre otros.
En el cierre del evento, el sábado 23 de noviembre, BancoEstado dedicó la jornada a la educación financiera, con paneles y mesas de conversación que abarcaron temas como la salud financiera empresarial y estrategias para renegociar deudas. Paralelamente, el stand ofreció contenido interactivo para todas las edades, generando una experiencia integral para los asistentes interesados en mejorar su conocimiento financiero.
BancoEstado comprometido con el emprendimiento
BancoEstado ha desarrollado diversas iniciativas como parte de su compromiso con el emprendimiento y el desarrollo de innovación en los nuevos negocios. Por esta razón, cuenta con un modelo de atención especializado para startups, compuesto por un equipo comercial y de riesgo con dedicación exclusiva, lo que ha permitido a la entidad sumar 58 clientes, con un monto de financiamiento aprobado de $19.000 millones y un ticket promedio de $300 millones. Este año, se fijó la meta de avanzar hacia $50.000 millones al 2025.
Otra iniciativa para impulsar a este segmento es Impacto+, iniciativa que busca potenciar vínculos comerciales entre empresas que conforman un mismo proceso productivo, a través del apoyo para el crecimiento de los proveedores (Pymes o startups), mediante un financiamiento con condiciones especiales y respaldado por las grandes empresas que los contratan, mejorando con esto su competitividad en el mercado. A la fecha, Impacto+ cuenta con la participación de 93 grandes empresas, y ha financiado a 3.887 pymes con un total de $ 122.130 millones.
Este año, además, el banco instauró el programa de Innovación Abierta, que impulsa la colaboración con startups para explorar soluciones innovadoras y responder ágilmente a las necesidades del mercado.
Financiamiento verde
en ETM
La plataforma Impacto Verde de BancoEstado fue presentada en el marco de Emprende Tu Mente, a los cientos de participantes que asistieron a la charlas de la entidad estatal. La entidad financiera reforzó su compromiso con las actuales y futuras generaciones al presentar su plataforma Impacto Verde, la cual agrupa una serie de productos, iniciativas y soluciones que ayudan a enfrentar la crisis climática que sufre el planeta.
Como parte de sus pilares estratégicos, la entidad financiera asumió diversos retos en la gestión de impactos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), tanto en sus estrategias de negocios, como en la relación con sus stakeholders.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, indicó que 'la sostenibilidad es hoy un pilar estratégico, por lo que tomamos la transición verde como un compromiso para diseñar soluciones que apoyen a las personas y a las empresas a avanzar en este cambio, impulsando su propio desarrollo y la mitigación del cambio climático, ya tan evidente'.
En este sentido, añadió que 'a lo largo de la historia nuestros productos y nuestra presencia en las distintas comunidades de Chile ha buscado impactar a las personas de forma positiva y queremos proyectar esto hacia el futuro. Nuestra premisa es proponer un pacto verde, en que BancoEstado se compromete a actuar hoy, cuidando el presente para que la comunidad tenga un mejor futuro'.
Esta incluye tres verticales de negocios, relacionadas con el financiamiento e inversión para personas, la entrega de créditos para MiPYMES y préstamos para empresas.
Todos esos instrumentos financieros están destinados a apoyar proyectos de energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad y conservación de recursos naturales, desarrollando alianzas con proveedores de tecnologías.
Daniel Hojman resaltó que 'a través de estos productos no solo estamos facilitando el acceso a financiamiento para empresas y emprendedores que desean contribuir a un futuro más sostenible, sino que también estamos promoviendo la creación de empleos verdes y el desarrollo de tecnologías limpias'.
Los resultados de los productos verdes de BancoEstado han sido muy alentadores. En los primeros tres trimestres del 2024, BancoEstado acumula colocaciones por más de $176.000 millones en financiamiento verde y de apoyo a la transición para personas, MiPYME y Empresas.
En cuanto al mercado hipotecario, destaca el crédito Ecovivienda, el cual permite financiar en mejores condiciones de tasa, viviendas que cuenten con calificación energética de viviendas (CEV, del Ministerio de Vivienda) en categorías D o superior.
Adicionalmente, el banco cuenta con financiamiento aún en mejores condiciones de tasa, para aquellas personas que quieran comprar su primera vivienda (nueva, con y sin subsidio) con calificación C o superior y que cumplan con condiciones adicionales que son parte del acuerdo de financiamiento con el Banco Europeo de Inversiones (para viviendas con un valor de hasta UF 4.000).
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2024-11-28
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 5
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 53x27
|