Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-12-06
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B2
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   22x14

Pie de Imagen
“El peso chileno se depreciaría hasta los $1.100-$1.200 en 2025”, proyectó LarrainVial en un informe. Mauricio Quezada

El Mercurio
Analistas observan efectos para la economía local:
Por qué el mercado ve cada vez más probable un dólar superior a los $1.000 en 2025
Varias intermediarias, tanto locales como extranjeras, creen que la divisa podría llegar a ese nivel.
El peso chileno perdió peso con la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. Y el mercado continúa ajustando sus proyecciones bajo el nuevo escenario. “Las perspectivas se han vuelto cada vez menos optimistas”, advierte Eduardo Moutinho, market analist de Ebury. Ahora, la temida marca de los $1.000 “es una barrera que podría cruzarse fácilmente si los riesgos se materializan”, sostiene.
Y no son los únicos que ven esto. “El peso chileno se depreciaría hasta los $1.100-$1.200 en 2025”, proyectó LarrainVial en un informe.
Varias intermediarias, tanto locales como extranjeras, creen que la divisa podría superar los $1.000 en 2025. Wells Fargo cree que el dólar superará los $1.000 en el segundo trimestre. El principal factor detrás serían las elecciones en EE.UU. que los llevan a esperar “un ritmo más gradual” de recortes de la Fed.
Los aranceles que impondría Trump golpearían a casi todas las divisas y los precios del cobre caerían hasta US$ 3,70 la libra (desde los US$ 4,06 actuales) en 2025, agrega LarrainVial.
Otros no tienen al dólar en $1.000 como escenario base. “La probabilidad es de un 30% a 40%”, dice Juan Ángel San Martín, economista sénior de Bci Estudios. Y aclara que dependerá de qué tanto Trump cumpla sus amenazas. Su escenario base, más bien, es de un dólar que iría hacia $910.
Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, no descarta los $1.000 ante un deterioro en los mercados globales. Pero “que ese nivel sea sostenible, no es nuestro escenario base”, dice.
En Aurea Group dicen que gran parte del Trump Trade ya está en los precios, donde ven una prima por riesgo de $70-$80 para el peso. “A medida que los riesgos disminuyan, el dólar volvería bajo $950”, dicen.
Concuerda con que los riesgos están incorporados Marcelo Calisto, economista de Inversiones Security. Y si bien cree que el dólar se mantendría a niveles similares por un tiempo, espera que termine 2025 en $900, con un ambiente externo menos tensionado.
Más allá de las divergencias, lo claro es que un dólar sobre $1.000 golpearía la economía local. En Aurea advierten que llevaría a una mayor inflación que obligaría al Banco Central a mantener una política restrictiva.
Pie de pagina
CAMILO CASTELLANOS