Líder de Proyectos de Fundación Kodea
Hellen Fuenzalida: “Hay una oportunidad tremenda para instalar la innovación en la sala de clases de forma más regular”
—¿Cuál es el balance de esta octava edición de Los Creadores?
'Tuvimo un 30% más de proyectos postulantes este año. Y en especial destaco el salto en la categoría internacional. Es el segundo año en que la hacemos y tuvimos un aumento de 160% respecto al 2023, con un aumento especialmente fuerte en Perú. Pero además del crecimiento cuantitativo, la calidad de los proyectos es cada vez mayor. Cada vez son proyectos más avanzados, incorporan más tecnologías y con prototipos más funcionales año a año'.
—¿Cuál es la visión a futuro de Los Creadores?
'Justo el país está en un proceso de actualización curricular que se vincula mucho con Los Creadores. La asignatura de Tecnología se llamará Tecnología e Innovación y es ahí donde estamos viendo una oportunidad: queremos que Los Creadores puedan ofrecer una oferta curricular, una oferta formativa, en innovación para los establecimientos escolares'.
—¿Advierten un déficit de capacidades en el sistema educativo en este ámbito?
'Claro, sobre todo en esta área de innovación, que va a ser algo nuevo en los establecimientos escolares. Vemos en la actualización curricular una oportunidad tremenda para que podamos instalar la innovación en la sala de clases de forma mucho más regular, estandarizada para todos los establecimientos escolares y con eso dar la oportunidad a nuevos estudiantes, a nuevos alumnos, a nuevos profesores, de que sí puedan presentarse a Los Creadores'.
—¿Qué rol concreto podrían jugar en el contexto del cambio curricular?
'Estamos soñando en grande. Nos estamos imaginando en un curso de innovación que pueda estar presente en la asignatura de tecnología. Que desde Los Creadores podamos entregar todo el material formativo a los docentes que quieran utilizar este programa dentro de su asignatura de tecnología. Entonces ellos podrían usar el programa formativo de Los Creadores y con eso promover y desarrollar la innovación y la actitud innovadora en los escolares'.
—¿Qué es lo que más rescata de la generación de este año?
'Que si bien continúan punteando los proyectos en medio ambiente, aparecen bastantes proyectos en el área de la salud. Tenemos desde soluciones para diagnosticar cáncer hasta un dron que promete repartir medicamentos a los adultos mayores. Se están incorporando nuevas problemáticas que antes no habían sido abordadas, como por ejemplo, la situación de las personas mayores. Y también se están empleando nuevas tecnologías. La inteligencia artificial, este 2024, comenzó a incorporarse en los proyectos. Tenemos como equipos finalistas tres proyectos con uso de inteligencia artificial'.