Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2024-12-23
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B9
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   29x18

Pie de Imagen

Pablo Beramendi, director de AI & Startups de Google Cloud, destacó el espíritu emprendedor del país. Google Cloud.
El Mercurio
Pablo Beramendi, director de AI & Startups en Google Cloud
Inteligencia artificial: “Chile es uno de los países de mayor adopción en Latinoamérica”
Una de las barreras para el uso más productivo y eficiente de la tecnología es “enamorarnos” de esta herramienta, señala, sin pensar en cómo apoyará el negocio.
Una mayor tasa de adopción de la inteligencia artificial por parte de emprendedores y startups chilenas comparado con el resto de Latinoamérica observan en Google Cloud.
Pablo Beramendi, director de AI & Startups en Google Cloud, comentó a “El Mercurio” que “veo que Chile hoy es uno de los países de mayor adopción en Latinoamérica (...) Yo vengo trabajando con Latinoamérica y con Chile hace ya tres años y creo que hoy el país tiene tasas de adopción muy grandes fundamentalmente por el espíritu emprendedor que tiene”.
Compañías como Copec y Camanchaca y startups como Shinkansen y Trabajando.com son algunas de las empresas en Chile que trabajan con Google Cloud, menciona Beramendi.
“Creo que hoy en Chile y en el mundo estamos pasando a otra etapa, que es la fase más de aplicaciones, la etapa más donde las compañías AI First, las que están comenzando, las startups, están intentando desarrollar aplicaciones que permitan resolver problemas concretos. Eso del mundo de startup y del mundo de las compañías más grandes, como algunas de las que te nombraba, es la posibilidad de utilizar inteligencia artificial para resolver problemas de negocios muy concretos”, dice el ejecutivo argentino.
Obstáculos
En ese sentido, uno de los impedimentos que ve para una adopción más productiva y eficiente de la tecnología es “enamorarnos de la inteligencia artificial”. Beramendi afirma que “lo primero que tenemos que hacer es reconocer el problema de negocio que queremos resolver con inteligencia artificial. A veces veo muchas compañías que saltan automáticamente a decir, ¿dónde podemos utilizar inteligencia artificial? Y yo siempre lo que les digo a esas compañías es, tomémonos un tiempo para entender cuál es el problema de negocio que queremos resolver”.
En una visión más amplia, Beramendi asegura que Google Cloud está a favor de una regulación para el sector. “Lo que termina pasando en la historia de la humanidad, que se inventó la electricidad, el automóvil, el móvil, la internet, incluso, es que a veces las regulaciones vienen luego de la invención de la tecnología (…) Creemos que lo que es importante es que sea una regulación responsable e inteligente. Es decir, que no frene el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial”, señala.
Barreras para las startups
También hay barreras de costos que tienen las startups para acceder a la tecnología. En ese sentido, Beramendi detalla que Google Cloud tiene un programa en donde se les otorga a las empresas hasta US$ 350.000 en créditos para usar la plataforma de la empresa.
“En la medida que la compañía avanza y empieza a escalar, seguramente van a querer comenzar a acelerar sus ventas. Y ahí lo que hacemos es ofrecerles la posibilidad de entrar a nuestro marketplace”, indica.
OBJETIVO
Google Cloud señala que es relevante precisar qué problema se quiere resolver con la IA.
Pie de pagina
C. MUÑOZ-KAPPES