Pais:   Chile
Región:   Magallanes y de la Antártica Chilena
Fecha:   2025-02-03
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   8
Sección:   
Centimetraje:   11x6
El Pingüino
Financiamiento público y Educación Técnico-Profesional
Señor Director: La Educación Técnico-Profesional (TP) representa más del 40% de la matrícula en educación superior y el 36% en la educación media en Chile. Esta modalidad concentra a estudiantes mayoritariamente de NSE bajo o medio bajo, y su rol en la movilidad social y el desarrollo del país es innegable. El proyecto de ley que propone un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior no aborda particularidades de nuestro sector. La prohibición del prepago podría extender las deudas de los estudiantes TP hasta pasados los 40 años, considerando que muchos ingresan a estudiar a los 28 años (20 en el caso de ed. Media en Comeduc), la eliminación de becas de aranceles estatales y del copago limita el acceso a financiamiento para estudiantes destacados, además de excluir a empleadores y organizaciones que podrían contribuir a su formación y la exclusión de modalidades online, fundamentales para quienes tienen familia trabajan y estudian, profundiza aún más estas dificultades. Es urgente que este debate considere la voz de los más de 500 mil estudiantes TP y sus familias. La educación técnico- profesional es clave para el crecimiento de Chile, y su inclusión en las políticas públicas debe ser una prioridad.
José Manuel Fernandez Solar, Gerente General Fundación Comeduc