Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-02-11
Tipo:   Internet
Sección:   Editorial Edi
URL:   Link
Autor:   
Eldiarioinmobiliario.cl

Vacancia, demanda y proyecciones: claves del futuro del mercado de oficinas
Por: Jorge Araos, Director de Oficinas de JLL Chile. 
El cuarto trimestre de 2024 marcó un punto de inflexión en el mercado de oficinas en Santiago.
Los resultados presentados en el último informe de JLL Chile evidenciaron una reactivación notable, con la absorción neta alcanzando 28.353 m² durante el periodo, acumulando un total de 41.020 m² en el año.
Estas cifras además de representar un cambio en la dinámica del mercado tras meses de incertidumbre, también anticipan un 2025 marcado por oportunidades y estabilidad para el sector inmobiliario.
El crecimiento de la demanda, liderado en los submercados de Las Condes, Providencia y Ciudad Empresarial, contrasta con la situación de Santiago Centro, que registró una absorción negativa de -11.635 m².
Este fenómeno revela la heterogeneidad del mercado y plantea interrogantes sobre el futuro de las zonas menos competitivas.
No obstante, los datos muestran una reactivación sin precedentes, con un aumento del 200% en la absorción del ultimo trimestre del año 2024.
Los indicadores del cuarto trimestre también reflejan cambios significativos en la vacancia general, que disminuyó al 8,8% tras haber alcanzado 9,7% en el trimestre anterior.
Este ajuste responde a una menor disponibilidad en edificios Clase A y B, que ahora presentan tasas de vacancia de 7,8% y 9,5%, respectivamente.
Además, la estabilidad en el stock de oficinas corporativas, que se mantiene en 3.115.171 m², refuerza la idea de un mercado en recuperación gradual pero sostenida.
De cara a 2025, las proyecciones son alentadoras.
Se espera que los niveles de absorción neta continúen en una tendencia positiva, apoyados por la consolidación de la demanda en oficinas Clase A, que en 2024 representaron el 64% de la absorción neta total.
Las cifras de arriendo, que cerraron el año con ligeras disminuciones, podrían experimentar un ajuste al alza a mediados de 2025, impulsadas por la creciente demanda y la reducción de la vacancia, como también, la baja en la producción de nuevos proyectos inmobiliarios comerciales.
El mercado de oficinas enfrenta 2025 con optimismo, pero también con desafíos.
La recuperación en curso requiere estrategias innovadoras para adaptarse a nuevas formas de trabajo y la creciente demanda de espacios flexibles y sustentables.
El reto principal será mantener esta tendencia y equilibrar oferta y demanda.
El panorama para el próximo año augura una continuidad en el dinamismo observado en el último trimestre de 2024.
Las proyecciones apuntan a un mercado más competitivo y estable, con oportunidades para quienes sepan anticiparse a las necesidades de un entorno en constante evolución.
Este es el momento para que los actores del sector capitalicen las tendencias y fortalezcan la confianza en el mercado inmobiliario de oficinas.