Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-02-18
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 13
|
Sección: Finanzas & Mercados
|
Centimetraje: 21x14
|
Depósitos a plazo a la baja: flujos disminuyeron 15,6% interanual en noviembre
Banco de Chile registró el flujo más alto de este producto en el penúltimo mes del año, totalizando US$ 11.633 millones.
En noviembre del año pasado, los depósitos a plazo perdieron terreno frente a lo registrado meses anteriores, en línea con la tendencia exhibida en 2024, cuando los inversionistas trasladaron sus recursos principalmente hacia fondos mutuos debido a la menor tasa de interés ofrecida por la banca.
Según los últimos datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a noviembre se registró un flujo de depósitos a plazo de US$ 61.893 millones. Esto reflejó una disminución interanual de 15,6% en relación al mismo mes de 2023, que alcanzó los US$ 73.351 millones.
Si bien el monto de noviembre fue menor en comparación con el resto del año, no fue el más bajo del período. Eso ocurrió en junio, cuando los depósitos a plazo totalizaron US$ 64.012 millones, equivalentes a $ 57.371.250 millones.
Los números por entidad
Banco de Chile registró el flujo más alto de depósitos a plazo en el penúltimo mes del año, totalizando US$ 11.633 millones. Sin embargo, la cifra implicó una baja de 29,2% en relación con el mismo período del año pasado, en que consignó US$16.437 millones.
En segundo lugar, se posicionó Bci, con un flujo de US$ 11.192 millones, exhibiendo un retroceso interanual de 7% respecto al mismo periodo de 2023.
Banco Santander quedó en el tercer puesto con US$ 10.164 millones, con una baja de 25,1% frente al mismo lapso del año anterior.
Scotiabank se quedó con el cuarto lugar en noviembre. El puesto fue disputado por BancoEstado en mayo -periodo en que la estatal tuvo un incremento en sus flujos de depósitos a plazo de 69% respecto al mes anterior, volviendo luego a sus niveles normales- y en junio por Itaú, cuando la entidad superó al canadiense por US$ 83 millones.
A noviembre del año pasado, Scotiabank totalizó un flujo de US$ 8.154 millones, con un alza de 6,65% respecto al mismo lapso del año anterior, en que registró US$ 7.645 millones.
Nex Prensa Escrita
Depósitos a plazo a la baja: flujos disminuyeron 15,6% interanual en noviembre
Banco de Chile registró el flujo más alto de este producto en el penúltimo mes del año, totalizando US$ 11.633 millones.
En noviembre del año pasado, los depósitos a plazo perdieron terreno frente a lo registrado meses anteriores, en línea con la tendencia exhibida en 2024, cuando los inversionistas trasladaron sus recursos principalmente hacia fondos mutuos debido a la menor tasa de interés ofrecida por la banca.
Según los últimos datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a noviembre se registró un flujo de depósitos a plazo de US$ 61.893 millones. Esto reflejó una disminución interanual de 15,6% en relación al mismo mes de 2023, que alcanzó los US$ 73.351 millones.
Si bien el monto de noviembre fue menor en comparación con el resto del año, no fue el más bajo del período. Eso ocurrió en junio, cuando los depósitos a plazo totalizaron US$ 64.012 millones, equivalentes a $ 57.371.250 millones.
Los números por entidad
Banco de Chile registró el flujo más alto de depósitos a plazo en el penúltimo mes del año, totalizando US$ 11.633 millones. Sin embargo, la cifra implicó una baja de 29,2% en relación con el mismo período del año pasado, en que consignó US$16.437 millones.
En segundo lugar, se posicionó Bci, con un flujo de US$ 11.192 millones, exhibiendo un retroceso interanual de 7% respecto al mismo periodo de 2023.
Banco Santander quedó en el tercer puesto con US$ 10.164 millones, con una baja de 25,1% frente al mismo lapso del año anterior.
Scotiabank se quedó con el cuarto lugar en noviembre. El puesto fue disputado por BancoEstado en mayo -periodo en que la estatal tuvo un incremento en sus flujos de depósitos a plazo de 69% respecto al mes anterior, volviendo luego a sus niveles normales- y en junio por Itaú, cuando la entidad superó al canadiense por US$ 83 millones.
A noviembre del año pasado, Scotiabank totalizó un flujo de US$ 8.154 millones, con un alza de 6,65% respecto al mismo lapso del año anterior, en que registró US$ 7.645 millones.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-02-18
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 13
|
Sección: Finanzas & Mercados
|
Centimetraje: 21x14
|