Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-02-19
|
Tipo: Internet
|
Sección: Actualidad
|
URL: Link
|
Autor:
|
Ecosistema de venture capital proyecta un 2025 con expectativas positivas para Chile
El 87% de los emprendedores encuestados anticipa mantener o aumentar su nivel de inversión en comparación con 2024.
El ecosistema de venture capital en Chile proyecta un 2025 con expectativas positivas, impulsadas por el crecimiento en sectores innovadores y una creciente internacionalización. Así lo refleja la encuesta «Expectativas 2025: Emprendedores e Industria Venture Capital», elaborada conjuntamente por la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi), Endeavor y EY.
Este estudio, que alcanza su cuarta edición, revela que un 69% de los fondos de venture capital espera incrementar sus inversiones este año. Por su parte, el 87% de los emprendedores encuestados anticipa mantener o aumentar su nivel de inversión en comparación con 2024. Además, el 84% de los emprendedores y el 54% de los fondos planean diversificar su negocio incorporando nuevas líneas de operación.
Según explica Virginia Fernández, gerente de Estudios de ACAFI, «el venture capital en Chile enfrenta 2025 con un optimismo moderado, impulsado por el dinamismo de sectores como fintech y healthtech, así como una clara tendencia hacia la expansión internacional, especialmente hacia México y Estados Unidos».
Virginia Fernández, gerente de Estudios de ACAFI
Expansión internacional y enfoque sectorial
La internacionalización es una realidad consolidada: el 77% de los fondos y el 94% de los emprendimientos ya tienen operaciones fuera del país. Aquellos que aún no han dado el salto global, según la encuesta, tienen intenciones de hacerlo en el corto plazo.
Andrés Alvarado, director de Endeavor Research, subraya que «los emprendedores mantienen una actitud optimista a pesar del complejo panorama económico local. Su enfoque en la expansión y la innovación los impulsa a buscar un crecimiento sostenido, apostando por soluciones que generen un impacto positivo tanto a nivel nacional como internacional».
Andrés Alvarado, director de Endeavor Research
CVC: una fuente de financiamiento clave
El estudio destaca el creciente papel de los Corporate Venture Capital (CVC) como principal fuente de financiamiento para los emprendedores. Enrique Leikin, socio líder del área de Emprendimiento y Private Equity de EY Chile, señala que «esta alianza genera importantes sinergias, permitiendo a las grandes empresas fortalecer sus estrategias a largo plazo mientras los emprendedores acceden a su capacidad y alcance».
A pesar de esta tendencia, los fondos de capital de riesgo mantienen una presencia relevante en el ecosistema, siendo aún un pilar fundamental para el crecimiento de las startups.
Enrique Leikin, socio líder del área de Emprendimiento y Private Equity de EY Chile
En cuanto a riesgos, el estudio identifica el financiamiento y la caída en la inversión como principales desafíos. Por otro lado, la transformación digital y las tecnologías emergentes surgen como las mayores oportunidades para el desarrollo del sector.
«El ecosistema avanza hacia la innovación, aunque con retos significativos que superar», sostiene Fernández, quien advierte que factores como la inflación, las tasas de interés y la inseguridad pública podrían afectar las decisiones de inversión.
El 74% de los emprendedores cree que estará en una posición sólida durante el próximo año, mientras que el 19% asegura que podrá superar a su competencia. Asimismo, una proporción significativa planea aumentar su dotación de personal en 2025.
Impacto de los criterios ASG en la inversión
La relevancia de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) también fue evaluada en el estudio. Entre los fondos de venture capital, la importancia de estos factores aumentó del 46% en 2024 al 61% en 2025. En contraste, entre los emprendedores, la consideración de estos criterios cayó del 53% al 41%.
Leikin comenta al respecto: «A nivel internacional, algunos inversionistas están priorizando otros factores por sobre la sostenibilidad. Sin embargo, integrar los aspectos ASG sigue siendo fundamental para el éxito a largo plazo del ecosistema emprendedor».
La encuesta fue realizada entre el 17 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, con la participación de 47 emprendedores de la red Endeavor y 15 gestoras de fondos de venture capital en Chile.
El 2025 se vislumbra como un año de expansión y consolidación para el ecosistema chileno de venture capital, con un crecimiento impulsado por la innovación, la internacionalización y el trabajo colaborativo entre grandes empresas y emprendedores emergentes.
Nex Prensa Escrita
Ecosistema de venture capital proyecta un 2025 con expectativas positivas para Chile
El 87% de los emprendedores encuestados anticipa mantener o aumentar su nivel de inversión en comparación con 2024.
El ecosistema de venture capital en Chile proyecta un 2025 con expectativas positivas, impulsadas por el crecimiento en sectores innovadores y una creciente internacionalización. Así lo refleja la encuesta «Expectativas 2025: Emprendedores e Industria Venture Capital», elaborada conjuntamente por la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi), Endeavor y EY.
Este estudio, que alcanza su cuarta edición, revela que un 69% de los fondos de venture capital espera incrementar sus inversiones este año. Por su parte, el 87% de los emprendedores encuestados anticipa mantener o aumentar su nivel de inversión en comparación con 2024. Además, el 84% de los emprendedores y el 54% de los fondos planean diversificar su negocio incorporando nuevas líneas de operación.
Según explica Virginia Fernández, gerente de Estudios de ACAFI, «el venture capital en Chile enfrenta 2025 con un optimismo moderado, impulsado por el dinamismo de sectores como fintech y healthtech, así como una clara tendencia hacia la expansión internacional, especialmente hacia México y Estados Unidos».
Virginia Fernández, gerente de Estudios de ACAFI
Expansión internacional y enfoque sectorial
La internacionalización es una realidad consolidada: el 77% de los fondos y el 94% de los emprendimientos ya tienen operaciones fuera del país. Aquellos que aún no han dado el salto global, según la encuesta, tienen intenciones de hacerlo en el corto plazo.
Andrés Alvarado, director de Endeavor Research, subraya que «los emprendedores mantienen una actitud optimista a pesar del complejo panorama económico local. Su enfoque en la expansión y la innovación los impulsa a buscar un crecimiento sostenido, apostando por soluciones que generen un impacto positivo tanto a nivel nacional como internacional».
Andrés Alvarado, director de Endeavor Research
CVC: una fuente de financiamiento clave
El estudio destaca el creciente papel de los Corporate Venture Capital (CVC) como principal fuente de financiamiento para los emprendedores. Enrique Leikin, socio líder del área de Emprendimiento y Private Equity de EY Chile, señala que «esta alianza genera importantes sinergias, permitiendo a las grandes empresas fortalecer sus estrategias a largo plazo mientras los emprendedores acceden a su capacidad y alcance».
A pesar de esta tendencia, los fondos de capital de riesgo mantienen una presencia relevante en el ecosistema, siendo aún un pilar fundamental para el crecimiento de las startups.
Enrique Leikin, socio líder del área de Emprendimiento y Private Equity de EY Chile
En cuanto a riesgos, el estudio identifica el financiamiento y la caída en la inversión como principales desafíos. Por otro lado, la transformación digital y las tecnologías emergentes surgen como las mayores oportunidades para el desarrollo del sector.
«El ecosistema avanza hacia la innovación, aunque con retos significativos que superar», sostiene Fernández, quien advierte que factores como la inflación, las tasas de interés y la inseguridad pública podrían afectar las decisiones de inversión.
El 74% de los emprendedores cree que estará en una posición sólida durante el próximo año, mientras que el 19% asegura que podrá superar a su competencia. Asimismo, una proporción significativa planea aumentar su dotación de personal en 2025.
Impacto de los criterios ASG en la inversión
La relevancia de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) también fue evaluada en el estudio. Entre los fondos de venture capital, la importancia de estos factores aumentó del 46% en 2024 al 61% en 2025. En contraste, entre los emprendedores, la consideración de estos criterios cayó del 53% al 41%.
Leikin comenta al respecto: «A nivel internacional, algunos inversionistas están priorizando otros factores por sobre la sostenibilidad. Sin embargo, integrar los aspectos ASG sigue siendo fundamental para el éxito a largo plazo del ecosistema emprendedor».
La encuesta fue realizada entre el 17 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, con la participación de 47 emprendedores de la red Endeavor y 15 gestoras de fondos de venture capital en Chile.
El 2025 se vislumbra como un año de expansión y consolidación para el ecosistema chileno de venture capital, con un crecimiento impulsado por la innovación, la internacionalización y el trabajo colaborativo entre grandes empresas y emprendedores emergentes.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-02-19
|
Tipo: Internet
|
Página(s):
|
Sección: Actualidad
|
Centimetraje:
|