Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-20
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 6
|
Sección: Noticias
|
Centimetraje: 14x23
|
Pie de Imagen
Un 8% bajaron los partos en 2023 respecto de 2022./ AGENCIAUNO
Diversas razones explican la disminución de nacimientos
Factores culturales y económicos hacen que quienes pueden tener hijos no lo hagan
En los primeros días de febrero de este año, la agencia alemana estatal de noticias Deutsche Welle (DW) publicó en su página web un artículo que se adelantó al debate causado por lo dado a conocer hace poco por el INE. 'Por qué cada vez nacen menos chilenos?' es el título de la nota. 'La tasa de fecundidad en América Latina ha bajado en las últimas décadas, pero en casi ninguna parte al nivel que ha descendido en Chile', comienza el texto.
Según la crónica, 'causas del fenómeno hay muchas, soluciones, pocas, y consecuencias, innumerables. Ámbitos como la salud, la convivencia, la fuerza de trabajo, la composición de la familia y la sostenibilidad del sistema de pensiones se pueden ver afectados, y los efectos de una tasa de fecundidad por debajo del 2,1 -que es la tasa de reemplazopuede repercutir incluso en áreas tan impensadas como la geopolítica' Marinella Mazzei, demógrafa y subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, dijo que influyen factores como 'aumento de los niveles educativos femeninos, incorporación cada vez mayor de las mujeres al ámbito laboral, cambios profundos en términos sociales y culturales, y a la manera en cómo se concibe hoy la maternidad y la paternidad'.
Mientras que Martina Yopo, socióloga y académica de la Universidad Católica, indicó que 'la principal razón por la que los jóvenes no están teniendo hijos es que efectivamente pueden elegir no tenerlos. Y el importante aumento del estándar de vida son ganancias que los jóvenes no están dispuestos a sacrificar por tener familia'.
Recuadro
CIFRA
1 ,16 Fue la tasa de fecundidad de Chile en 2023, y lo óptimo para el reemplazo poblacional es 2,1.
Nex Prensa Escrita
Diversas razones explican la disminución de nacimientos
Factores culturales y económicos hacen que quienes pueden tener hijos no lo hagan
En los primeros días de febrero de este año, la agencia alemana estatal de noticias Deutsche Welle (DW) publicó en su página web un artículo que se adelantó al debate causado por lo dado a conocer hace poco por el INE. 'Por qué cada vez nacen menos chilenos?' es el título de la nota. 'La tasa de fecundidad en América Latina ha bajado en las últimas décadas, pero en casi ninguna parte al nivel que ha descendido en Chile', comienza el texto.
Según la crónica, 'causas del fenómeno hay muchas, soluciones, pocas, y consecuencias, innumerables. Ámbitos como la salud, la convivencia, la fuerza de trabajo, la composición de la familia y la sostenibilidad del sistema de pensiones se pueden ver afectados, y los efectos de una tasa de fecundidad por debajo del 2,1 -que es la tasa de reemplazopuede repercutir incluso en áreas tan impensadas como la geopolítica' Marinella Mazzei, demógrafa y subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, dijo que influyen factores como 'aumento de los niveles educativos femeninos, incorporación cada vez mayor de las mujeres al ámbito laboral, cambios profundos en términos sociales y culturales, y a la manera en cómo se concibe hoy la maternidad y la paternidad'.
Mientras que Martina Yopo, socióloga y académica de la Universidad Católica, indicó que 'la principal razón por la que los jóvenes no están teniendo hijos es que efectivamente pueden elegir no tenerlos. Y el importante aumento del estándar de vida son ganancias que los jóvenes no están dispuestos a sacrificar por tener familia'.
CIFRA
1 ,16 Fue la tasa de fecundidad de Chile en 2023, y lo óptimo para el reemplazo poblacional es 2,1.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-20
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): 6
|
Sección: Noticias
|
Centimetraje: 14x23
|