Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-03-26
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   20
Sección:   Pulpería
Centimetraje:   31x24

Pie de Imagen
Ashton Hall, influencer y entrenador personal, ha revolucionado las redes sociales con sus rutinas de dudosa efectividad. Se supone que duerme con esta cinta negra pegada en la boca.

También sumerge su cabeza en agua mineral.
Las Últimas Noticias
Se venden en Mercado Libre y se han hecho extremadamente populares gracias a videos virales
Cuidado con la moda de dormir con estos parches pegados en la boca
Se supone que eliminan los ronquidos, pero dos neurólogos explican que no hay evidencia de eso y advierten que incluso pueden ser muy peligrosos.
Gurús. Este 2025 ya no andan con barbas largas ni tienen un harem. ¿Cómo son ahora? Si le vamos a hacer caso a Ashton Hall, no tienen nada que ver con algo espiritual, sino que con llevar rutinas medidas al segundo que enorgullecerían a Patrick Bateman, el protagonista de la novela American Psycho, llevada al cine en 1991. Hall se despierta a eso de las 3 de la mañana y hace una rutina de sinsentidos absolutamente ascépticos, desde cambiarse cuatro veces el calzado en menos de cuatro horas hasta meter la cabeza en un bowl con hielo, agua mineral Saratoga, famosa marca estounidense, y jugo de limón. Sus videos, virales en redes sociales, le han dado muy buenos réditos: en cuestión de meses, el entrenador personal ha pasado de ser un desconocido a tener 9 millones de seguidores en Instagram.

Pero hay un detalle en el video que llama la atención: cuando Hall, aparentemente después de despertar, se mira por primera vez al espejo, se quita una cinta o un parche de la boca. Esta costumbre es parte de una práctica conocida como 'mouth taping' o sellado de boca, una técnica que busca beneficiar la respiración nasal durante el sueño. Sus practicantes dicen que su uso favorece un descanso más profundo, además de reducir ronquidos y mejorar la oxigenación. Una pequeña pausa. Al neurólogo Pablo Salinas, antes de hablar desde su especialidad médica, le gustaría hablar desde el sentido común. 'No deja de ser irónico que, en la edad en que hay más acceso a la información, la estupidez y la mentira campee, sobre todo cuando ves este tipo de videos', cuenta.

¿Sirve para algo?

'No. De hecho es súper riesgoso. Imagina que la persona traga saliva o fuese a tener náuseas con algo'. La marca líder en el mercado de estas cintas es Hostage Tape o Cinta de Rehén. Fabricadas con adhesivo hipoalergénico y fibras de algodón transpirable, estas cintas se comercializan en Estados Unidos por US$19 en paquetes de 30 unidades. En Chile, sin embargo, hay acceso a otras marcas, que se venden de manera central en Mercado Libre (https://acortar. link/SjCJ7i).

Esta es una práctica que se supone usa hasta Gwyneth Paltrow.

'La evidencia, por llamarla de alguna manera, que tiene esa práctica es casi cero, es anecdótica. El fundamento teórico que tiene es muy discutible, por decirlo de manera elegante, porque tapar la boca con el pretexto de poder mejorar el uso de las narices así como de la vía aérea al dormir es bien descabellado, más aún si estamos hablando del ronquido. El ronquido ocurre por obstrucción de la vía aérea, pero es generalmente después de la boca hacia adentro, en el fondo. Entonces tapar la boca al final solamente empeoraría el asunto y, como te lo había mencionado, es incluso riesgoso, porque puede producir sofocación en las personas'.

Hay mucha gente que lo está usando.

'No veo cómo a alguien se le ocurrió que tapar la boca podría servir para respirar mejor durmiendo, ni menos aún en una persona que ronca. Por el contrario, en el ronquido y eventualmente en la apnea, de lo que hay que preocuparse es de que no haya obstrucción en la vía aérea, en la parte más alta, que claro, son las fosas nasales y el nasofaringe, que es lo que está detrás de las narices. Todas las terapias para evitar roncar, que sí han demostrado efectividad, precisamente son todo lo contrario, facilitar que entre aire en la vía aérea, nariz y boca. Si uno piensa en el mecanismo eventual de este tratamiento, es bastante riesgoso y no tiene por dónde ser algo útil'.

El neurólogo Álvaro Vidal, de Clínica Somno, dice que tiene bastantes reparos con este dispositivo. 'En primer lugar, a nivel perioral (zona que rodea la nariz y la boca) puede generar una irritación bien importante. Segundo, no trata en ningún caso la causa. Si el paciente no respira por la nariz, que es lo normal, hay que ir a buscar qué pasó en la nariz, desviación de tabique, crecimiento de los cornetes, que se llama hipertrofia, qué cosa está pasando que el paciente en el fondo no está ventilando por la nariz, que es lo normal. Entonces es una solución parche y probablemente poco útil'.

¿Algún potencial, por último?

'El potencial beneficio que puede tener, en un subgrupo de pacientes que aún no está definido, es la posibilidad de adecuar la respiración hacia algo más nasal. Personas que tengan, por ejemplo, como dijimos, todos los trastornos nasales, como es el caso de apnea del sueño o de ronquidos nocturnos. Gente que probablemente por eso o por otros temas más anatómicos son respiradores bucales, quizás resulte válida la opción de cómo adecuar la respiración hacia algo nasal, pero sería como una estrategia transitoria en la medida que se implementan los tratamientos realmente adecuados para las condiciones y se hacen los diagnósticos correctos. Al final tiene que ver con eso. Sería como una solución parche y transitoria en la búsqueda del tratamiento definitivo para poder corregir ronquidos o apneas, lo que presente el paciente'.
Pie de pagina
WILHEM KRAUSE-