Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-28
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B2
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 34x18
|
Pie de Imagen
El SII informó que el proceso de declaraciones de la Operación Renta parte el próximo 1 de abril. manuel herrera
Nuevas facultades aprobadas con la ley de cumplimiento tributario
Operación Renta: Impuestos Internos estrenará medidas más intrusivas en fiscalizaciones
Destacan el nuevo proceso simplificado (sin oposición del contribuyente) de apertura del secreto bancario y el reporte sobre más de 50 transferencias electrónicas.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, y el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, presentaron ayer los detalles de la Operación Renta 2025, cuyo plazo de inicio para presentar declaraciones empieza el próximo 1 de abril.
De acuerdo a lo que informaron las autoridades, se espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones y se ofrecerá propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.
Se detalló que las etapas de declaraciones concluirán el 9 de mayo. Una vez cerrado ese proceso, el SII anticipó que aplicará acciones de control en personas y empresas, para fiscalizar temas como retiros y dividendos, impuesto adicional, contribuyentes con situaciones tributarias incompletas, grandes empresas y multinacionales y precios de transferencia, entre otros.
Medidas más intrusivas
También a partir de las declaraciones observadas en la Operación Renta 2024, el Servicio adelantó que aplicará diversas medidas de control a quienes no resuelvan su situación.
Para lograr el cumplimiento tributario, se ejecutarán medidas más intrusivas que se aprobaron con la ley antievasión a finales del año pasado. En ese plano, el Servicio advirtió que en caso de que el contribuyente no aporte voluntariamente información, se utilizará el nuevo proceso simplificado (sin oposición del contribuyente) o general de apertura del secreto bancario ante los tribunales.
También se fiscalizará a contribuyentes informados en la Declaración Jurada 1955 sobre abonos y saldos en cuentas corrientes sobre 1.500 UF, además de incorporar la información de la nueva Declaración Jurada 1959 sobre más de 50 transferencias electrónicas bancarias. En el caso de altos patrimonios, se revisarán incumplimientos asociados a herencias y donaciones, dilución patrimonial y subdeclaración de tasa de impuesto global complementario respecto del patrimonio registrado.
El fiscalizador tributario detalló que en el caso de las empresas, se controlará que los ingresos de los contribuyentes de IVA estén correctamente declarados en el Formulario 22; el cumplimiento de la determinación de la renta líquida imponible según régimen tributario; se fiscalizará a los contribuyentes de comportamiento tributario agresivo; y se revisarán los riesgos de las grandes empresas multinacionales asociados al impuesto adicional. Además, habrá control sobre los precios de transferencia y las operaciones a intangibles; y la fiscalización a los contribuyentes con cuentas en el exterior que no estén cumpliendo con sus obligaciones tributarias. En esa línea, el SII informó que hoy están en desarrollo 34 auditorías.
Las alertas de los expertos
José María Diez, socio de Lathrop Mujica Herrera & Diez, advirtió acerca del control que realizará el SII sobre los altos patrimonios. “Está claro que, especialmente, para los altos patrimonios, la presión fiscal se ejerce desde varios frentes: el origen de los fondos, su flujo (bancario o electrónico), su tributación efectiva y su correspondencia con el nivel patrimonial declarado. Quienes mantengan estructuras familiares o de inversión complejas deberán no solo revisar sus políticas de cumplimiento, sino que adecuar lo necesario para que esté lo suficientemente respaldado. Ser y parecer es la consigna, y el SII ya estará manejando una enorme cantidad de información relevante de estos contribuyentes”, explicó.
Rodrigo Benítez, socio de SW Chile, puso el foco en las acciones de revisión sobre el uso de facturas electrónicas y el acceso a información bancaria. “Destacan las acciones que puede realizar el SII caso de observaciones, como son la restricción de la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de información bancaria a los contribuyentes. La primera, una medida que ha sido bastante criticada por afectar el derecho a ejercer una actividad económica. Esta medida es adecuada en cuanto existan fundamentos que la justifiquen, como delitos tributarios”, señaló.
El presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, espera que el proceso de fiscalización sea “con estricto apego a los derechos de los contribuyentes”.
“Como Colegio de Contadores en virtud del convenio que hemos firmado con la Dedecon, estaremos muy atentos a vulneraciones de derecho que se puedan presentar en esta Operación Renta y que las devoluciones de impuestos sean íntegras, de no mediar una situación fundada por parte del SII para su retención”, añadió.
Recuadro
>>
>>
>>Estaremos muy atentos a vulneraciones de derecho que se puedan presentar en esta Operación Renta y que las devoluciones de impuestos sean íntegras”.
Juan Alberto Pizarro
COLEGIO DE CONTADORES
(Levantamiento secreto bancario) es una medida nueva, que se aplica con la última reforma tributaria, y se deberá observar rapidez en la tramitación”.
Rodrigo Benítez
SOCIO SW CHILE
Quienes mantengan estructuras familiares o de inversión complejas deberán no solo revisar sus políticas de cumplimiento, sino que adecuar lo necesario para que esté lo suficientemente respaldado”.
José María Diez
SOCIO LATHROP MUJICA HERRERA & DIEZ
Nex Prensa Escrita
Nuevas facultades aprobadas con la ley de cumplimiento tributario
Operación Renta: Impuestos Internos estrenará medidas más intrusivas en fiscalizaciones
Destacan el nuevo proceso simplificado (sin oposición del contribuyente) de apertura del secreto bancario y el reporte sobre más de 50 transferencias electrónicas.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, y el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, presentaron ayer los detalles de la Operación Renta 2025, cuyo plazo de inicio para presentar declaraciones empieza el próximo 1 de abril.
De acuerdo a lo que informaron las autoridades, se espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones y se ofrecerá propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.
Se detalló que las etapas de declaraciones concluirán el 9 de mayo. Una vez cerrado ese proceso, el SII anticipó que aplicará acciones de control en personas y empresas, para fiscalizar temas como retiros y dividendos, impuesto adicional, contribuyentes con situaciones tributarias incompletas, grandes empresas y multinacionales y precios de transferencia, entre otros.
Medidas más intrusivas
También a partir de las declaraciones observadas en la Operación Renta 2024, el Servicio adelantó que aplicará diversas medidas de control a quienes no resuelvan su situación.
Para lograr el cumplimiento tributario, se ejecutarán medidas más intrusivas que se aprobaron con la ley antievasión a finales del año pasado. En ese plano, el Servicio advirtió que en caso de que el contribuyente no aporte voluntariamente información, se utilizará el nuevo proceso simplificado (sin oposición del contribuyente) o general de apertura del secreto bancario ante los tribunales.
También se fiscalizará a contribuyentes informados en la Declaración Jurada 1955 sobre abonos y saldos en cuentas corrientes sobre 1.500 UF, además de incorporar la información de la nueva Declaración Jurada 1959 sobre más de 50 transferencias electrónicas bancarias. En el caso de altos patrimonios, se revisarán incumplimientos asociados a herencias y donaciones, dilución patrimonial y subdeclaración de tasa de impuesto global complementario respecto del patrimonio registrado.
El fiscalizador tributario detalló que en el caso de las empresas, se controlará que los ingresos de los contribuyentes de IVA estén correctamente declarados en el Formulario 22; el cumplimiento de la determinación de la renta líquida imponible según régimen tributario; se fiscalizará a los contribuyentes de comportamiento tributario agresivo; y se revisarán los riesgos de las grandes empresas multinacionales asociados al impuesto adicional. Además, habrá control sobre los precios de transferencia y las operaciones a intangibles; y la fiscalización a los contribuyentes con cuentas en el exterior que no estén cumpliendo con sus obligaciones tributarias. En esa línea, el SII informó que hoy están en desarrollo 34 auditorías.
Las alertas de los expertos
José María Diez, socio de Lathrop Mujica Herrera & Diez, advirtió acerca del control que realizará el SII sobre los altos patrimonios. “Está claro que, especialmente, para los altos patrimonios, la presión fiscal se ejerce desde varios frentes: el origen de los fondos, su flujo (bancario o electrónico), su tributación efectiva y su correspondencia con el nivel patrimonial declarado. Quienes mantengan estructuras familiares o de inversión complejas deberán no solo revisar sus políticas de cumplimiento, sino que adecuar lo necesario para que esté lo suficientemente respaldado. Ser y parecer es la consigna, y el SII ya estará manejando una enorme cantidad de información relevante de estos contribuyentes”, explicó.
Rodrigo Benítez, socio de SW Chile, puso el foco en las acciones de revisión sobre el uso de facturas electrónicas y el acceso a información bancaria. “Destacan las acciones que puede realizar el SII caso de observaciones, como son la restricción de la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de información bancaria a los contribuyentes. La primera, una medida que ha sido bastante criticada por afectar el derecho a ejercer una actividad económica. Esta medida es adecuada en cuanto existan fundamentos que la justifiquen, como delitos tributarios”, señaló.
El presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, espera que el proceso de fiscalización sea “con estricto apego a los derechos de los contribuyentes”.
“Como Colegio de Contadores en virtud del convenio que hemos firmado con la Dedecon, estaremos muy atentos a vulneraciones de derecho que se puedan presentar en esta Operación Renta y que las devoluciones de impuestos sean íntegras, de no mediar una situación fundada por parte del SII para su retención”, añadió.
>>
>>
>>Estaremos muy atentos a vulneraciones de derecho que se puedan presentar en esta Operación Renta y que las devoluciones de impuestos sean íntegras”.
Juan Alberto Pizarro
COLEGIO DE CONTADORES
(Levantamiento secreto bancario) es una medida nueva, que se aplica con la última reforma tributaria, y se deberá observar rapidez en la tramitación”.
Rodrigo Benítez
SOCIO SW CHILE
Quienes mantengan estructuras familiares o de inversión complejas deberán no solo revisar sus políticas de cumplimiento, sino que adecuar lo necesario para que esté lo suficientemente respaldado”.
José María Diez
SOCIO LATHROP MUJICA HERRERA & DIEZ
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-28
|
Tipo: Prensa Escrita
|
Página(s): B2
|
Sección: Economía y Negocios
|
Centimetraje: 34x18
|