Pais:   Chile
Región:   Atacama
Fecha:   2025-03-29
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   6
Sección:   Actualidad General
Centimetraje:   15x16

Pie de Imagen
LA SENADORA JUNTO A LA RECTORA.

DE ACUERDO AL RELATO DE LA PROFESORA YARIELA ARDILES, ESTUVIERON MÁS DE DOS HORAS Y MEDIA EN EL RECINTO UBICADO EN EL SECTOR EL PALOMAR DE LA CAPITAL REGIONAL.
El Diario de Atacama
Senadora Yasna Provoste se reunió con la rectora de Universidad de Chile
CHARLA. Junto a Cruch y comunidad científica solicitaron reunión a Presidente de la República, Gabriel Boric, para proteger sitios de interés de observación astronómica.

Con el objetivo de cuidar el patrimonio astronómico nacional y dar a conocer el respaldo político, académico y social de la cruzada que busca cuidar nuestros cielos, la senadora Yasna Provoste se reunió con la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, para analizar la necesidad del país de asegurar la modificación del Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, que permita proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.

Asimismo, la representante de Atacama valoró el respaldo de la rectora Devés y del Cruch y añadió que *solicitaron una reunión al Presidente de la República, Gabriel Boric, con el objeto de entregar apoyo de mundos científico, académico y político a decisiones que debe tomar en favor del patrimonio universal.

"La idea es establecer explícitamente un radio crítico obligatorio de protección en aquellos sitios identificados como estratégicos para la observación astronómica óptica e infrarroja, conforme a la propuesta oficial de áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica, adoptando, adicionalmente y de forma inmediata, todas las medidas administrativas y normativas necesarias para definir y establecer zonas efectivas de exclusión, única solución duradera para la protección definitiva del patrimonio astronómico, científico y ambiental excepcional que posee Chile", aclaró la senadora Yasna Provoste.

Asimismo, la legisladora explicó que es fundamental designar al Ministro de Relaciones Exteriores, como coordinador de estas acciones a fin de mancomunar los esfuerzos con autoridades y expertos nacionales e internacionales.

"Un estudio liderado por el astrónomo Fabio Falchi en 2023 hizo una comparación entre el nivel de brillo del cielo ideal, libre de contaminación por luminosidad artificial, y el cielo real en 28 sitios astronómicos de gran reputación astronómica. El resultado es que el sitio más oscuro del mundo es Cerro Paranal, seguido de Cerro Armazones, ambos en la región de Antofagasta, mientras que de los primeros 10 sitios más oscuros del mundo 5 se encuentran en Chile, en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo" detalló Provoste.


Recuadro
Pie de pagina