Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-30
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 9
|
Sección:
|
Centimetraje: 31x23
|
La Tercera - Edición Especial
Universidad del Alba recibe a presidente de ASOFAMECH para abordar los desafíos académicos de la medicina en procesos de acreditación
En el marco del desarrollo académico de la carrera de Medicina, el pasado miércoles 26 de marzo la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Alba llevó a cabo la charla 'Acreditación de carreras de medicina en Chile: Una mirada desde la ASOFAMECH; dictada por el presidente de la institución, Dr. Antonio Orellana, quien también hizo una reflexión en torno a la humanidad desde la mirada de la medicina.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la sede Santiago de la Casa de Estudios y fue seguida por la comunidad académica en Antofagasta, La Serena y Chillán.
La jornada fue inaugurada por el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, quien expuso a los asistentes los principales hitos, logros y desafíos para el futuro en la Universidad del Alba, haciendo un llamado a formar parte del importante proceso de reacreditación que está viviendo la carrera de Medicina este 2025. Durante su ponencia, la máxima autoridad académica aseguró que, según cifras del Servicio de Información de
Educación Superior (SIES), la carrera ocupa el segundo lugar en empleabilidad al primer año, alcanzando un 98,3%. Además, al segundo año alcanza un 98,1%. 'Si me preguntan por qué pasa esto, diría que estamos generando movilidad social en nuestro país', indicó. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Verónica Morales, presentó el modelo educativo de la facultad y de la carrera de Medicina, destacando que 'el objetivo principal de nuestro proceso de reacreditación es asegurar que entregamos una formación de calidad y que nuestros profesionales, al egresar, sean un aporte a la salud pública, principalmente en regiones, y a la salud de todo el país'.
Además, la decana relevó el trabajo realizado junto a la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable, organismo que 'busca contribuir a la sociedad, no sólo aportando desde la ciencia, sino también desde la vinculación con el medio y a las instituciones públicas que se dedican a trabajar con personas mayores'.
La humanidad como pilar de la medicina
Como invitado principal a la actividad, el Dr. Orellana, hizo un repaso del trabajo, funcionamiento y etapas de desarrollo que vive la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, y además abordó las tareas que tienen los médicos en su labor diaria y compromiso con la vida. 'Debemos revisar los criterios y estándares de calidad haciéndonos cargo de la evaluación de los pares y asumiendo un compromiso con la educación a lo largo de la vida. El médico está desde el nacimiento hasta la muerte y uno de sus cuidados es la visión del proceso de la vida y tiene la obligación de acompañar al paciente porque un médico no sólo hace recetas', reflexionó el también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Tras la ponencia del Dr. Orellana, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Loredana Yutronic, destacó desde La Serena la importancia de los procesos académicos que vive la carrera de Medicina, ya que 'ayudan a implementar mejoras de manera continua que permitan superar debilidades y actualizar los procesos necesarios para la formación de los futuros profesionales'.
En esa línea, Miguel Ramos, estudiante de Medicina en la sede La Serena, sostuvo que 'es importante reconocer el esfuerzo realizado para mejorar la infraestructura y la calidad académica. Como estudiantes, vemos que cada año se fortalecen las herramientas y espacios de aprendizaje en la Universidad del Alba, lo que sin duda nos permite desarrollar mejores competencias para nuestra formación'.
Nex Prensa Escrita
Universidad del Alba recibe a presidente de ASOFAMECH para abordar los desafíos académicos de la medicina en procesos de acreditación
La Tercera - Edición Especial
En el marco del desarrollo académico de la carrera de Medicina, el pasado miércoles 26 de marzo la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Alba llevó a cabo la charla 'Acreditación de carreras de medicina en Chile: Una mirada desde la ASOFAMECH; dictada por el presidente de la institución, Dr. Antonio Orellana, quien también hizo una reflexión en torno a la humanidad desde la mirada de la medicina.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la sede Santiago de la Casa de Estudios y fue seguida por la comunidad académica en Antofagasta, La Serena y Chillán.
La jornada fue inaugurada por el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, quien expuso a los asistentes los principales hitos, logros y desafíos para el futuro en la Universidad del Alba, haciendo un llamado a formar parte del importante proceso de reacreditación que está viviendo la carrera de Medicina este 2025. Durante su ponencia, la máxima autoridad académica aseguró que, según cifras del Servicio de Información de
Educación Superior (SIES), la carrera ocupa el segundo lugar en empleabilidad al primer año, alcanzando un 98,3%. Además, al segundo año alcanza un 98,1%. 'Si me preguntan por qué pasa esto, diría que estamos generando movilidad social en nuestro país', indicó. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Verónica Morales, presentó el modelo educativo de la facultad y de la carrera de Medicina, destacando que 'el objetivo principal de nuestro proceso de reacreditación es asegurar que entregamos una formación de calidad y que nuestros profesionales, al egresar, sean un aporte a la salud pública, principalmente en regiones, y a la salud de todo el país'.
Además, la decana relevó el trabajo realizado junto a la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable, organismo que 'busca contribuir a la sociedad, no sólo aportando desde la ciencia, sino también desde la vinculación con el medio y a las instituciones públicas que se dedican a trabajar con personas mayores'.
La humanidad como pilar de la medicina
Como invitado principal a la actividad, el Dr. Orellana, hizo un repaso del trabajo, funcionamiento y etapas de desarrollo que vive la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, y además abordó las tareas que tienen los médicos en su labor diaria y compromiso con la vida. 'Debemos revisar los criterios y estándares de calidad haciéndonos cargo de la evaluación de los pares y asumiendo un compromiso con la educación a lo largo de la vida. El médico está desde el nacimiento hasta la muerte y uno de sus cuidados es la visión del proceso de la vida y tiene la obligación de acompañar al paciente porque un médico no sólo hace recetas', reflexionó el también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Tras la ponencia del Dr. Orellana, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Loredana Yutronic, destacó desde La Serena la importancia de los procesos académicos que vive la carrera de Medicina, ya que 'ayudan a implementar mejoras de manera continua que permitan superar debilidades y actualizar los procesos necesarios para la formación de los futuros profesionales'.
En esa línea, Miguel Ramos, estudiante de Medicina en la sede La Serena, sostuvo que 'es importante reconocer el esfuerzo realizado para mejorar la infraestructura y la calidad académica. Como estudiantes, vemos que cada año se fortalecen las herramientas y espacios de aprendizaje en la Universidad del Alba, lo que sin duda nos permite desarrollar mejores competencias para nuestra formación'.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-03-30
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 9
|
Sección:
|
Centimetraje: 31x23
|