Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-03-31
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   C5
Sección:   Nacional - PAÍS DE PERFIL
Centimetraje:   10x28

Pie de Imagen
El edificio Euromarina II de Viña del Mar ayer se vio alertado lluvias y sus potencia. efectos en el socavón que se produjo el año pasado.
El Mercurio
Alza de virus respiratorios:
Expertos alertan por lento avance en vacunación y piden mejorar información de riesgo
Existe preocupación por la situación en invierno, tras la alta circulación de la influenza en el hemisferio norte.
Para lograr una temprana vacunación de la población y los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud adelantó la campaña de vacunación para el 1 de marzo. Pese a los avances, las cifras no serían suficientes ante el aumento de circulación de los virus detectada este mes. 'El aumento de circulación de estos virus es mucho más alto, ha sido mucho más rápido que en los años anteriores (...). Tenemos la situación del hemisferio norte, donde el problema de influenza fue muy serio', señala el exministro de Salud Jaime Mañalich. Aunque valora la decisión de adelantar el proceso y lanzar una campaña de comunicación, advierte que 'en el caso del covid, la campaña ha sido débil, y por eso la gente se vacuna muy poco.

De cada cuatro personas que se vacunan de influenza, solo una lo hace también contra el covid-19'. La infectóloga de la U. de Chile Jeannette Dabanch destaca que el objetivo de la campaña de influenza es llegar al 85% de la población antes de mayo. También señala que la baja cobertura es preocupante 'por el comportamiento de la influenza en el hemisferio norte y porque el covid sigue circulando. Este virus ha causado más de 80 muertes este año y no tenemos tratamientos efectivos'. Además, los expertos advierten que la población ha perdido la conciencia sobre los riesgos de los virus respiratorios, por lo que es necesario reforzar los llamados.

'Sería muy bueno diseñar una estrategia de información transparente muy efectiva, masiva y eficiente que informe a la población del incremento de la circulación viral, aumento de enfermos, hospitalizados y fallecidos para que la población tome conciencia', dice Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. Además, advierte que 'estamos ad portas de un incremento importante de enfermos y demanda de servicios. Si analizamos lo sucedido en el hemisferio norte, indudablemente nos espera un invierno de alto riesgo'. 'Desde hace ya dos semanas estamos detectando el aumento de la circulación de virus respiratorios, lo que nos da una idea de que fue muy oportuno el que hayamos adelantado la campaña de vacunación, así como la promulgación de la alerta sanitaria preventiva', dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.