Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-03
|
Tipo: Internet
|
Sección: Lo ultimo
|
URL: Link
|
Autor: T13
|
Ojo con la ‘stevia’ en polvo: Análisis demuestran que producto que se comercializa no es stevia
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar la stevia en polvo. “En los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada".
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar la stevia en polvo. “En los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada". La stevia se transformó en un clásico de los hogares chilenos gracias a las personas que quieren disminuir o eliminar el consumo del azúcar.
El mercado ofrece distintas opciones, una de ellas es la stevia boliviana, un frasco que contiene un polvo supuestamente más saludable que el azúcar.
Este producto se puede encontrar en ferias libres y artesanales o en tiendas naturistas. Promete ser la alternativa más sana y además regular la digestión y mejorar la condición del hígado y páncreas. En sus ingredientes dice que es 100% stevia cristalizada.Vendían ‘stevia’ en polvo que no contenía stevia
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar este producto. Su precio va desde los $2.500 hasta los $5.000, dependiendo del tamaño.
La nutricionista de Sociedad Bariátrica, Giselle Muñoz, declaró que “lamentablemente muchas personas confían en estos productos naturales porque los venden en estas tiendas de productos orgánicos, que es todo natural, sin preservantes. Ese tipo de cosas la gente las compra porque termina siendo muy llamativo”.Vendían ‘stevia’ en polvo que no contenía stevia - T13El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Universidad de Chile (INTA) analizó el producto y en primer lugar, concluyó que no cumple con lo que la regulación exige para los etiquetados.
Claudia Henríquez de asuntos regulatorios del INTA U. de Chile explicó que “cuando uno tiene unas letras negras con un fondo café que no se puede leer nada, eso está prohibido. La tabla nutricional también no cumple”.
“Además, de la ingesta de inadmisibles, que acá en Chile es obligatorio acá en Chile colocar cuál es el máximo que en el caso de la stevia son 4 milímetros por kilómetro de peso corporal”, detalló.
En este sentido, la presencia de edulcorantes se debe marcar con letras en negrita.
“Lo sorprendente es que estos productos en polvo parecen más saludables, hicimos análisis de stevia y no encontramos stevia. Al parecer sería una especie de fraude, probablemente endulzan con otro tipo de edulcorante, quizás mucho más económicos”, acusó Henríquez.
Y precisó que “en los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada. Hicimos un perfil de steviósidos y apareció no detectable”.
La nutricionista Giselle Muñoz lamentó el engaño porque los compradores “son personas que quieren tener un autocuidado, que lo compran en estas tiendas, por algo van a estas tiendas que son específicas en el mercado y finalmente están consumiendo una sustancia que no sabemos si es perjudicial. No vamos a saber qué es lo otro que está conteniendo este polvo, no vamos a saber de qué procedencia es”.
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ intentó contactarse con la empresa distribuidora, pero no obtuvo respuestas al respecto. Síguenos en
Etiquetas de esta nota
stevia
stevia en polvo
Lo barato cuesta caro
Nex Prensa Escrita
Ojo con la ‘stevia’ en polvo: Análisis demuestran que producto que se comercializa no es stevia
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar la stevia en polvo. “En los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada".
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar la stevia en polvo. “En los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada". La stevia se transformó en un clásico de los hogares chilenos gracias a las personas que quieren disminuir o eliminar el consumo del azúcar.
El mercado ofrece distintas opciones, una de ellas es la stevia boliviana, un frasco que contiene un polvo supuestamente más saludable que el azúcar.
Este producto se puede encontrar en ferias libres y artesanales o en tiendas naturistas. Promete ser la alternativa más sana y además regular la digestión y mejorar la condición del hígado y páncreas. En sus ingredientes dice que es 100% stevia cristalizada.Vendían ‘stevia’ en polvo que no contenía stevia
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ de T13 llevó a analizar este producto. Su precio va desde los $2.500 hasta los $5.000, dependiendo del tamaño.
La nutricionista de Sociedad Bariátrica, Giselle Muñoz, declaró que “lamentablemente muchas personas confían en estos productos naturales porque los venden en estas tiendas de productos orgánicos, que es todo natural, sin preservantes. Ese tipo de cosas la gente las compra porque termina siendo muy llamativo”.Vendían ‘stevia’ en polvo que no contenía stevia - T13El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Universidad de Chile (INTA) analizó el producto y en primer lugar, concluyó que no cumple con lo que la regulación exige para los etiquetados.
Claudia Henríquez de asuntos regulatorios del INTA U. de Chile explicó que “cuando uno tiene unas letras negras con un fondo café que no se puede leer nada, eso está prohibido. La tabla nutricional también no cumple”.
“Además, de la ingesta de inadmisibles, que acá en Chile es obligatorio acá en Chile colocar cuál es el máximo que en el caso de la stevia son 4 milímetros por kilómetro de peso corporal”, detalló.
En este sentido, la presencia de edulcorantes se debe marcar con letras en negrita.
“Lo sorprendente es que estos productos en polvo parecen más saludables, hicimos análisis de stevia y no encontramos stevia. Al parecer sería una especie de fraude, probablemente endulzan con otro tipo de edulcorante, quizás mucho más económicos”, acusó Henríquez.
Y precisó que “en los ingredientes declara 100% de stevia y no tiene nada. Hicimos un perfil de steviósidos y apareció no detectable”.
La nutricionista Giselle Muñoz lamentó el engaño porque los compradores “son personas que quieren tener un autocuidado, que lo compran en estas tiendas, por algo van a estas tiendas que son específicas en el mercado y finalmente están consumiendo una sustancia que no sabemos si es perjudicial. No vamos a saber qué es lo otro que está conteniendo este polvo, no vamos a saber de qué procedencia es”.
El equipo de ‘Lo barato cuesta caro’ intentó contactarse con la empresa distribuidora, pero no obtuvo respuestas al respecto. Síguenos en
Etiquetas de esta nota
stevia
stevia en polvo
Lo barato cuesta caro
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-03
|
Tipo: Internet
|
Página(s):
|
Sección: Lo ultimo
|
Centimetraje:
|