Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-04-07
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   A9
Sección:   Educación
Centimetraje:   18x28

Pie de Imagen

Una de las ganadoras de 2024 fue Romina Soto (izquierda), de la Escuela Rural Sol del Pacífico, en la isla de Abtao. El código QR que acompaña la imagen dirige al formulario de postulación al premio. CEDIDA

El Mercurio
Premio Profesores Excepcionales abre su tercera convocatoria:
A la búsqueda de docentes que fomenten el bienestar integral de sus alumnos
La iniciativa busca destacar la labor de tres académicos que estén generando un cambio positivo en sus comunidades. El año pasado se recibió medio millar de nominaciones de todo el país.
El Premio Profesores Excepcionales surgió hace tres años con el propósito de destacar y reconocer la labor y trayectoria de aquellos docentes que desarrollan estrategias que favorezcan la salud mental y el bienestar socioemocional de sus estudiantes. Una necesidad que se agudizó tras la pandemia y que en la actualidad sigue igual de vigente.
Por ello, la Fundación Kiri y DaleProfe abren hoy la convocatoria a la tercera versión de este galardón e invitan a las comunidades de todo el país a postular a aquellos profesionales que, a través de sus prácticas y métodos de enseñanza, pueden ser un ejemplo para sus colegas.
Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri —creada en 2021 con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en niños y jóvenes—, precisa que “la evidencia internacional nos muestra que, si queremos que nuestros niños y niñas aprendan, se desarrollen y tengan relaciones de calidad, el aprendizaje socioemocional tiene que incorporarse en el centro del sistema educativo. Es un cambio de paradigma urgente en nuestro país”.
Junto con concientizar sobre el bienestar emocional de los estudiantes, el premio busca “reconocer a docentes que llevan a cabo iniciativas concretas que ayudan a alcanzar ese bienestar”, complementa Francisca Medeiros, directora de DaleProfe —plataforma de crowdfunding que permite a profesores de todo el país recaudar fondos para sus proyectos educativos—. “Relevar esas iniciativas puede servir de inspiración para otros; porque a veces los docentes tienen pocas herramientas para abordar este tema”.
Buenas prácticas educativas
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes padece algún tipo de trastorno mental en el planeta. En el país, las cifras muestran que el 38% de los niños y adolescentes ha tenido un desorden psiquiátrico a lo largo de su vida. Una realidad que la pandemia profundizó, pero que ayudó a visibilizar.
En la versión del año pasado, a la cual llegaron más de 500 nominaciones (casi el doble que en 2023), los ganadores fueron docentes de Puerto Montt, Temuco y Abtao.
De esta última localidad, en el golfo de Ancud, es Romina Soto. Esta profesora de la Escuela Rural Sol del Pacífico, un establecimiento multigrado donde en una misma sala comparten alumnos de 1º a 6º básico, fue premiada en 2024 por un proyecto que convirtió una antigua bodega en un espacio de encuentro para padres y estudiantes. “Recibir este reconocimiento fue una emoción inmensa, tanto a nivel personal como profesional. Fue una validación muy profunda del trabajo que realizamos día a día en contextos rurales, muchas veces con pocos recursos, pero con un compromiso total hacia nuestros estudiantes y la comunidad”, cuenta.
El proyecto ha seguido creciendo, agrega. “Después del premio, varias personas se acercaron para conocer más sobre lo que hacemos en la escuela, y aumentó la matrícula, especialmente por el enfoque que utilizamos para integrar los niveles en el aula multigrado y cómo abordamos la inclusión, la emocionalidad y el compromiso para que los niños se sientan a gusto en su escuela, que sea un lugar seguro”.
Las postulaciones a la tercera versión del Premio Profesores Excepcionales estarán abiertas hasta el domingo 4 de mayo. Podrán participar los docentes, educadores, orientadores y/o asistentes que cumplan con los criterios de evaluación, entre ellos, el vínculo establecido entre los estudiantes y el profesor, así como la originalidad y creatividad aplicada en el aula.
Durante mayo se seleccionará a 10 finalistas, cuyos proyectos serán presentados por los canales digitales de NTV y el público podrá votar por uno de ellos. Esta votación se sumará a la decisión final de un jurado, cuyos miembros elegirán a los 3 ganadores que recibirán un financiamiento por un máximo de $1.000.000 para su proyecto.
Las postulaciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/CrbHYgLLuVYwiFaL9 o a través del código QR que acompaña esta nota.
Pie de pagina
C. GONZÁLEZ