Pais:   Chile
Región:   O'Higgins
Fecha:   2025-04-14
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   2
Sección:   
Centimetraje:   11x24
Diario VI Región
840 niños, niñas y jóvenes beneficiados:
La enseñanza digital llega a los colegios de la región
Durante 2024. Fundación Kodea, en alianza con el SLEP de Colchagua, trabajó con 28 docentes de 12 escuelas para llevar las habilidades digitales a la sala de clases de escuelas tanto urbanas como rurales.
Desde hace 10 años, Fundación Kodea trabaja por disminuir la brecha digital mediante el diseño de programas formativos centrados en el desarrollo de habilidades digitales y la promoción de vocaciones en áreas relacionadas con la tecnología. En el área de educación escolar en los últimos cinco años, hemos formado a 1.264 profesores de 230 escuelas en 14 regiones del país, beneficiando a 37.000 estudiantes. Ahora, a través del programa IdeoDigital de Rodea, y con el apoyo de BHP Foundation y Fundación Colunga, esta iniciativa se ha implementado en la región de Colchagua Giselle Sayeh, líder de IdeoDigital. explica que 'Buscamos fomentar el talento digital con especial foco en los sectores más vulnerables. Implementamos un modelo de trabajo que busca que las habilidades digitales y el conocimiento científico tecnológico sean un motor de aprendizaje en las escuelas. Esta metodología se concentra en los docentes como un actor clave y articula un ecosistema que opera rara que los profesores se 'apropien' del proyecto, a través de formación y acompañamiento en el aula, y se viva dentro del sistema escolar, no como una clase extraprogramática', sino que inserta dentro del curriculum programático de la escuela

La evidencia recopilada por IdeoDigital revela que, tras recibir formación, los docentes experimentan un aumento significativo en sus indicadores de aprendizaje, especialmente en los conocimientos básicos de programación. Actualmente, no existe en Chile un cuerpo docente con formación específica en Ciencias de la Computación, ya que la mayoría de los profesores que imparten tecnología proviene de otras áreas.

'Es fundamental que nuestros niños aprendan sobre lo que significa la ciudadanía digital y todas las competencias digitales. La escuela debe ser un reflejo de lo que pasa en la sociedad y debe hacerse cargo de los desafíos que enfrenta la comunidad educativa. Y para lograrlo, es fundamental el rol de los profesores', explica Giselle Sayeh.

En Colchagua, el programa IdeoDigital se está implementando desde comienzos del 2024, impactando a 28 docentes de 12 escuelas de la región de O'Higgins, en las comunas
de San Fernando, Chimbarongo, Nancagua, en estrecha colaboración con el SLEP de Colchagua, y en las comunas de Requínoa y Codegua.

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Colchagua, Rodrigo Valenzuela, celebra la iniciativa. 'Esta nos permite mejorar los aprendizajes de los niños y niñas y prepararlos para los desafíos laborales del siglo XXI. Con Fundación Kodea tenemos un fuerte vínculo, ya que ha demostrado que su metodología mejora el aprendizaje'.

Por su parte, Gladys Gatita. directora de la escuela rural La Tuna de Colchagua, agrega que 'nosotros ya vemos los resultados: los profesores están más comprometidos y abiertos ante la tecnología y buscan nuevas formas de comunicarse, lo que es muy motivante para los niños y niñas'.

Giselle Sayeh, líder de IdeoDigital, cuenta que durante 2025 esta iniciativa se seguirá desarrollando y que, a las 12 escuelas en las que hoy se trabaja, se sumarán otras 10 de la región.