Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-16
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 4
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 13x18
|
Pie de Imagen
La harina de cáscaras es usada para elaborar panes, muffins y galletas. HYPO PHOTOS
El Mercurio - Edición Especial
Líder en la región:
Brasil, un país innovador en el reformateo de productos
Alimentos como harina para celíacos y suplementos deportivos son fabricados a partir de desechos de frutas, verduras y flores.
El desperdicio de alimentos es un problema a nivel global. Para afrontarlo, se han propuesto diferentes medidas que buscan rescatar aquellos que normalmente terminan en la basura. En Sudamérica, Brasil lidera una industria tecnológica que reformatea alimentos y los convierte en nuevos productos nutritivos. Hojas, tallos, raíces, pepas y cáscaras de distintas frutas, vegetales e incluso flores son utilizados en la fabricación de productos como harina para celíacos y suplementos para deportistas.
Francisco Pérez, director del INTA de la U. de Chile, explica que Brasil es 'un coloso en la producción de alimentos, y también en darle un rol innovador al aprovechamiento de productos derivados de la cadena de producción'. Destaca que flores como las rosas, dalias y caléndulas aportan carbohidratos, proteínas y fibra dietética, razón por la que son utilizadas en la fabricación de suplementos deportivos. 'Esto va más allá de adornar una ensalada', dice.
Otro producto que se genera en Brasil a partir de desechos es harina para celíacos. Este alimento es elaborado con cáscaras de plátanos, paltas, mango y maracuyá, y es utilizado para hacer panes, galletas y muffins. 'Ellos toman la cáscara y reformatean productos que son ricos en fibras. Las secan y las transforman en harinas no convencionales. Es una industria tecnológica mucho más desarrollada', explica.
Por sus propiedades nutricionales y bajo costo, Pérez asegura que estos residuos tienen gran potencial para combatir la inseguridad alimentaria, aunque se necesita invertir en tecnologías. Dice que Chile está 'en una etapa incipiente' en el uso de estos alimentos y llama a 'aprender' de lo que está haciendo Brasil.
Nex Prensa Escrita
Líder en la región:
Brasil, un país innovador en el reformateo de productos
El Mercurio - Edición Especial
Alimentos como harina para celíacos y suplementos deportivos son fabricados a partir de desechos de frutas, verduras y flores.
El desperdicio de alimentos es un problema a nivel global. Para afrontarlo, se han propuesto diferentes medidas que buscan rescatar aquellos que normalmente terminan en la basura. En Sudamérica, Brasil lidera una industria tecnológica que reformatea alimentos y los convierte en nuevos productos nutritivos. Hojas, tallos, raíces, pepas y cáscaras de distintas frutas, vegetales e incluso flores son utilizados en la fabricación de productos como harina para celíacos y suplementos para deportistas.
Francisco Pérez, director del INTA de la U. de Chile, explica que Brasil es 'un coloso en la producción de alimentos, y también en darle un rol innovador al aprovechamiento de productos derivados de la cadena de producción'. Destaca que flores como las rosas, dalias y caléndulas aportan carbohidratos, proteínas y fibra dietética, razón por la que son utilizadas en la fabricación de suplementos deportivos. 'Esto va más allá de adornar una ensalada', dice.
Otro producto que se genera en Brasil a partir de desechos es harina para celíacos. Este alimento es elaborado con cáscaras de plátanos, paltas, mango y maracuyá, y es utilizado para hacer panes, galletas y muffins. 'Ellos toman la cáscara y reformatean productos que son ricos en fibras. Las secan y las transforman en harinas no convencionales. Es una industria tecnológica mucho más desarrollada', explica.
Por sus propiedades nutricionales y bajo costo, Pérez asegura que estos residuos tienen gran potencial para combatir la inseguridad alimentaria, aunque se necesita invertir en tecnologías. Dice que Chile está 'en una etapa incipiente' en el uso de estos alimentos y llama a 'aprender' de lo que está haciendo Brasil.
Pais: Chile
|
Región: Metropolitana de Santiago
|
Fecha: 2025-04-16
|
Tipo: Suplemento
|
Página(s): 4
|
Sección: Suplemento
|
Centimetraje: 13x18
|