Pais:   Chile
Región:   Metropolitana de Santiago
Fecha:   2025-04-17
Tipo:   Prensa Escrita
Página(s):   B2
Sección:   Economía y Negocios
Centimetraje:   19x14

Pie de Imagen
China informó ayer que su PIB interanual creció 5,4% entre enero y marzo, pero perdió velocidad frente al trimestre previo, con un alza del 1,2%. AFP
El Mercurio
Disputa entre mayores economías:
OMC prevé contracción del comercio mundial de hasta 1,5% por guerra tarifaria
División de Naciones Unidas prevé que China crecerá 4,4% este año, mientras que Estados Unidos apenas un 1,0%.
El volumen del comercio mundial de mercancías disminuirá un 0,2% en 2025, tres puntos porcentuales menos de lo que se había previsto antes del inicio de la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Sin embargo, esa estimación no considera la probable aplicación —después de la pausa de 90 días acordada por el Presidente Donald Trump— de los llamados 'aranceles recíprocos', que dispararían los gravámenes a las exportaciones a Estados Unidos y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta el -1,5%.

'La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo', dijo la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Tras la suspensión de 90 días a las tarifas impuesta por Trump, se ha dado espacio a la negociación con decenas de países, excepto con China, nación a la que Estados Unidos le aplicó aranceles por un total de 145%. El gigante asiático respondió con tarifas del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio.

'Me preocupa (...) el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China', afirmó Ngozi Okonjo-Iweala.

En tanto, la división Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) espera que el PIB de China crezca un 4,4% en 2025, seis décimas menos que el pasado año, por la guerra arancelaria.

El freno en China sería sin embargo menor que el de Estados Unidos, que según la misma entidad podría desacelerar el crecimiento de su PIB desde el 2,8% de 2024 al 1% en 2025, también por la incertidumbre comercial y económica.
Pie de pagina
EyN/Agencias-